La gran patronal catalana se desmarca de la CEOE y del PP y se acerca a Pujol
La pr¨®xima renovaci¨®n en la presidencia de la patronal catalana Fomento del Trabajo Nacional supondr¨¢ un acercamiento de la entidad al presidente de la Generalitat, Jordi Pujol. La hegemon¨ªa civil del nacionalismo y el respaldo de Fomento a la pol¨ªtica presupuestaria del Gobierno y de Converg¨¦ncia i Uni¨® (CiU) han abierto una brecha en la CEOE, acentuada con acritud por su presidente, Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, muy proclive a las posiciones del PP. Por su parte, Cuevas "no tiene intenci¨®n de proponer al nuevo presidente de Fomento, Antonio Alguer¨®, una vicepresidencia de la CEOE" como ha sido costumbre hasta ahora, admiten medios de la organizaci¨®n empresarial.
El apoyo de la patronal catalana a la econom¨ªa productiva -Postulado por CiU como base de su coalici¨®n con el Gobierno- ha deteriorado la unidad de criterio y de acci¨®n en el seno de la CEOE por primera vez desde su fundaci¨®n en 1977. Fue precisamente en el momento de la creaci¨®n de la CEOE -fruto de una articulaci¨®n propulsada por Carlos Ferrer Salat, Jos¨¦ Antonio Segurado y Agust¨ªn Rodr¨ªguez Sahag¨²n, y Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas -antiguo jefe de gabinete del exministro del Interior, Rodolfo Mart¨ªn Villa- cuando Fomento se vincul¨® al con unto de organizaciones empresariales, articuladas en una ¨²nica patronal.Ahora, la confederaci¨®n empresarial, amparada tras el mutismo habitual de Cuevas en momentos dif¨ªciles, est¨¢ claramente enfrentada a su organizaci¨®n territorial en Catalu?a, seg¨²n miembros de la junta directiva de Fomento. El futuro presidente, Antonio Alguer¨®, y el actual vicepresidente de la patronal catalana, Juan Rosell, reconocen que el di¨¢logo con la CEOE es cada d¨ªa mas dif¨ªcil.
El papel del IEF
El distanciamiento entre Fomento y Cuevas se va acentuando en la medida en que los empresarios catalanes dan soporte, indirectamente a trav¨¦s de CiU, a la estabilidad del Gobierno socialista. Esta tendencia se hace todav¨ªa mas evidente por el hecho de que la renovaci¨®n de Fomento est¨¢ siendo alimentada en parte por los miembros m¨¢s activos del Instituto de la Empresa Familiar (IEF) - Mari¨¢ Puig, Joan Molins y Lluis Carulla, entre otros-, afines al vicepresidente del Gobierno Narc¨ªs Serra.
Alfredo Molinas, que ser¨¢ sustituido por Antonio Alguer¨® en la presidencia de Fomento el d¨ªa 22 de este mes, ha sometido el relevo en la c¨²pula de la organizaci¨®n empresarial al placet de Pujol. Con esta aproximaci¨®n, los dirigentes empresariales persiguen, adem¨¢s, el respaldo institucional del ejecutivo auton¨®mico para absorber a la Pimec -la patronal de la peque?a y mediana empresa, afin a Uni¨® Democr¨¢tica, el partido coaligado a Converg¨¦ncia-, y a la organizaci¨®n Sefes, influyente en los sectores metal¨²rgico y de transportes.
Despu¨¦s de su elecci¨®n en Fomento, fruto de una candidatura ¨²nica de consenso, Alguer¨® -en la actualidad responsable de la comisi¨®n de relaciones laborales de la CEOE- no ser¨¢ nombrado vicepresidente de la patronal espa?ola. Por primera vez, la confederaci¨®n no contar¨¢ con la representaci¨®n en su c¨²pula del m¨¢ximo dirigente de su organizaci¨®n territorial en Catalu?a. De momento, Cuevas propone la permanencia en este cargo de Alfredo Molinas, sin esconder la causticidad de un continuismo propiciado por las afinidades personales e ideol¨®gicas que unen a ambos.
La aproximaci¨®n de Fomento a la Generalitat reabre el clima de entendimiento pol¨ªtico entre los industriales catalanes y el nacionalismo. Este nuevo consenso cuaja pocos d¨ªas antes (le los comicios a la presidencia de Fomento y despu¨¦s de un par¨¦ntesis de 15 a?os en los que la CEOE en Catalu?a ha bloqueado la agitaci¨®n civil del empresariado por la v¨ªa del burocratismo, el refrendismo de sus dirigentes, el conservadurismo pol¨ªtico y la ausencia de representatividad. Con todo, la situaci¨®n actual tiene una cierta similitud con la coyuntura pol¨ªtica de 1980, a?o en que Jordi Pujol accedi¨® por primera vez a la presidencia de la Generalitat y en plena campa?a obtuvo el respaldo p¨²blico de la gran patronal.
Salto cualitativo
La mirada atenta de Fomento a la sede del poder auton¨®mico en la Plaza de Sant Jaume de Barcelona, representa, a criterio de los sectores m¨¢s nacionalistas, un salto cualitativo con el pasado entreguista de los industriales y financieros tan pendiente del poder econ¨®mico del Estado como atentos a las soluciones gubernativas cuando se trata de frenar la fuerza del movimiento sindical. Apellidos como Bertrand i Serra, Muntades, Sed¨®, Gari, Garriga y Nogu¨¦s, Amat, G¨¹ell y Viladomiu -herederos de la di¨¢spora burguesa refugiada en la Espa?a Nacional durante la contienda civil- ocupan todav¨ªa puestos de honor en Fomento. Ahora algunos de ellos mantienen su huella vitalicia, representados por sus descendientes en los ¨®rganos rectores de la patronal, que ha presidido 16 a?os el antiguo sindicalista vertical, Alfredo Molinas.
El di¨¢logo catal¨¢n entre ind¨²striales y pol¨ªticos recibi¨® un primer impulso a principios de siglo cuando el entonces presidente de Fomento, Aureli Ras, fund¨® la Sociedad de Estudios, Econ¨®micos -auspiciada por la Lliga de Camb¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.