La Administraci¨®n ofrece a los alumnos de Medicina dos a?os de posgrado sin sueldo
Los estudiantes rechazan esta v¨ªa, que les convierte en "m¨¦dicos de segunda"
Tras una reuni¨®n maratoniana de cerca de tres horas y media, los estudiantes de Medicina dijeron ayer que no a ?ngeles Amador. La ministra de Sanidad les propuso para la formaci¨®n de m¨¦dicos generales una v¨ªa paralela al MIR de dos a?os de duraci¨®n y sin remunerar. La propuesta, esperada durante toda la ma?ana por dos centenares de estudiantes a las puertas del ministerio, va a ser discutida ampliamente en asambleas universitarias. Pero sus representantes ya la han calificado de "inadmisible", porque, a su juicio, crea m¨¦dicos generales de primera y segunda clase.
La propuesta ministerial, que pretende hacer frente a casi dos meses de conflictos en todas las facultades espa?olas, ofrece una formaci¨®n de dos a?os en centros sanitarios a todos los licenciados en Medicina a partir de 1995, sin remunerar y compatible con la posibilidad de seguirse presentando al examen MIR. La preparaci¨®n de m¨¦dicos de familia v¨ªa MIR -este a?o existen 1.200 plazas- dura un periodo de tres a?os durante los cuales los residentes cobran un sueldo.La v¨ªa paralela permitir¨ªa a los m¨¦dicos generales cumplir la directiva comunitaria que les exige dos a?os de formaci¨®n de posgrado, y por lo tanto su posibilidad de circular profesionalmente por los pa¨ªses de la UE. Pero no as¨ª optar a una plaza de la Sanidad p¨²blica en las mismas condiciones que los formados por la v¨ªa MIR.
Los estudiantes de Medicina estaban indignados con la oferta, informa Susana P¨¦rez de Pablos. "Nos est¨¢ ofreciendo una la formaci¨®n de segunda, ya que no tiene nada que ver con la que se da a los m¨¦dicos especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria", dec¨ªan ayer los alumnos de la delegaci¨®n de la Universidad Aut¨®noma de Madrid.
Rechazo de las asociaciones
La oferta de la Administraci¨®n fue rechazada ayer tambi¨¦n por las organizaciones m¨¦dicas. La Sociedad Espa?ola de Medicina Familiar y Comunitaria ha propuesto otra alternativa m¨¢s acorde con las peticiones de los estudiantes, que prev¨¦ la creaci¨®n el pr¨®ximo a?o de 5.600 plazas MIR con una reserva de 1.500 para aquellos estudiantes que pertenecen a la bolsa hist¨®rica, que se acabar¨ªa en cinco a?os.Los especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria ya han empezado con sus propias movilizaciones repartiendo 50.000 panfletos informativos y pegando carteles por los centros de salud. En ellos informan de "la necesidad de que la gente tenga un m¨¦dico que haya recibido una formaci¨®n adecuada en atenci¨®n primaria".
"La gente est¨¢ sensibilizada con este tema y los pacientes se muestran muy interesados porque saben que esta cuesti¨®n acabar¨¢ afectando a todos", se?ala Jos¨¦ Mar¨ªa Lobos Bejarano, presidente de la Sociedad Madrile?a de Medicina de Familia y Comunitaria.
Respecto a la propuesta realizada ayer por la ministra ?ngeles Amador a los estudiantes de Medicina, Lobos Bejarano se?ala que es "impresentable". "Coincidimos con los estudiantes en defender la v¨ªa MIR como la ¨²nica v¨ªa de formaci¨®n para los m¨¦dicos generales", se?ala, "y es inaceptable que Sanidad ofrezca a esta alturas dos v¨ªas diferentes para una misma capacitaci¨®n profesional, que es precisamente lo que han estado rechazando ellos mismos hasta hace unos d¨ªas".
Juan Antonio Salcedo, vicepresidente de la Federaci¨®n de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad P¨²blica, declar¨®: "Nos oponemos tajantamente a una v¨ªa paralela al MIR de dos a?os. Un motivo fundamental es que si esta formaci¨®n se va a hacer tutelada, parece una tonter¨ªa no acreditar plazas de verdad para dar una formaci¨®n de calidad". Esta federaci¨®n sostiene que todav¨ªa no est¨¢ agotada la capacidad docente de los centros p¨²blicos.
En opini¨®n del ministerio, esta v¨ªa alternativa satisface la petici¨®n de los estudiantes: tener garantizada una formaci¨®n de posgrado al acabar la carrera con la que poder optar al ejercicio de la medicina general. Para los estudiantes se trata s¨®lo de perpetuar una situaci¨®n irregular en Espa?a con dos tipos de especialistas. Adem¨¢s, consideran que el Gobierno espa?ol incurrir¨¢ con el tiempo en la irresponsabilidad de exportar m¨¦dicos a la UE con una preparaci¨®n deficiente.
La ministra ?ngeles Amador dijo ayer a los estudiantes que la famosa bolsa de 10.000 m¨¦dicos sin especializar que optan, cada a?o a una plaza MIR, se absorber¨¢ entre cuatro y siete a?os. Una previsi¨®n optimista, a juicio de los estudiantes quienes, no obstante, ven con preocupaci¨®n, el volumen de espa?oles que en estos momentos aspiran a ser m¨¦dicos. Seg¨²n datos de Sanidad, existen 30.000 estudiantes de Medicina en 26 facultades; 16.000 licenciados form¨¢ndose en plazas MIR y otros 10.000 en empleo precario y sin especializar. En total 56.000.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Titulaciones
- V Legislatura Espa?a
- ?ngeles Amador
- Presidencia Gobierno
- Oposiciones
- PSOE
- Gobierno de Espa?a
- Empleo p¨²blico
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica educativa
- Estudiantes
- Empleo
- Universidad
- Comunidad educativa
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Educaci¨®n superior
- Ministerios
- Administraci¨®n Estado
- Sistema educativo
- Educaci¨®n
- Trabajo
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Sanidad