A?o decisivo para la televisi¨®n p¨²blica
Un consejo de administraci¨®n crispado se enfrenta a un plan estrat¨¦gico
El Plan Estrat¨¦gico de RTVE, que marcar¨¢ a 1995 como el a?o de la reestructuraci¨®n de la radio y la televisi¨®n p¨²blicas, es el pr¨®ximo reto del consejo de administraci¨®n del Ente, que est¨¢, convocado el mi¨¦rcoles para iniciar el estudio de ese documento. El consejo se enfrenta a ello a menos de dos meses de su constituci¨®n,: cuando sufre ya una crispaci¨®n interna equiparable a la del conjunto de la vida pol¨ªtica en Espa?a. La situaci¨®n recuerda a la de consejos anteriores, pese a que el actual haya sido elegido entre personas cuyo perfil profesional pesaba m¨¢s que la militancia o simpat¨ªa pol¨ªtica.El plan estrat¨¦gico es la consecuencia de la acumulaci¨®n de p¨¦rdidas y de endeudamiento durante los a?os en que el Ente P¨²blico, perdido el monopolio, se ha visto sometido a la competencia con las televisiones privadas; a la vez que obligado a soportar costes de servicio p¨²blico qu¨¦ ¨¦stas no tienen.
Ni el PSOE ni el PP est¨¢n en contra de la financiaci¨®n p¨²blica de RTVE, pero discuten la cuant¨ªa de esos fondos y las condiciones que deben exigirse a cambio de ellos. El plan estrat¨¦gico implica debatir el modelo de financiaci¨®n y el recorte de gastos, con tres puntos clave: la reducci¨®n progresiva de los ingresos publicitarios; la financiaci¨®n estatal de su actividad; y el traspaso al Estado de la deuda acumulada.
Algunos consejeros creen inevitable., abordar tambi¨¦n nuevas reducciones de plantilla, mientras que fuentes de RTVE aseguran que el plan estrat¨¦gico previsto no tiene incidencia laboral. Actualmente ya se est¨¢ procediendo a una reducci¨®n pactada de casi 3.000 empleos, que fue la acordada en 1993.
El clima en que se desarrollan las reuniones del consejo se deteriora con rapidez. Y esto no lo dicen s¨®lo los consejeros populares o socialistas. "En las sesiones del consejo se traduce la misma visceralidad pol¨ªtica que, hay en este momento en Madrid" comenta el consejero elegido a propuesta de CiU, Josep Maria , Trias de Bes. "Tendremos que discutir la forma de resolver el d¨¦ficit y de recortar la plantilla, y sin pactos no me imagino c¨®mo se podr¨¢ concretar".
Desconfianzas
Las declaraciones de buenas in tenciones realizadas por los consejeros al asumir sus cargos a mediados de noviembre no han evitado incidentes inmediatos. Ander Land¨¢buru, uno de los consejeros elegidos a propuesta del PSOE, ley¨® una carta en la ¨²ltima reuni¨®n en la que expresaba su "desagrada ble sorpresa" ante una filtra ci¨®n a la prensa sobre una reuni¨®n qu¨¦ ¨¦l habr¨ªa tenido con el ministro de la Presidencia Alfredo P¨¦rez: Rubalcaba. "Esos conversos a la democracia han querido cuestionar mi independencia" escribi¨® sin mencionar nombres concretos, muy dolido porque se, pueda considerar in s¨®lita una reuni¨®n entre un mi nistro y "un periodista que lleva 25 a?os en esta profesi¨®n".
Miguel ?ngel Gozalo, uno de los consejeros elegidos a, propuesta del PP, opina que quien politiza el consejo es el director general, Jordi Garc¨ªa Candau. "En un consejo compuesto por personas" independientes como ¨¦ste, desentona que el director general vaya a defender la forma en que el Gobierno influye en TVE", dice Gozalo opina que deber¨ªa recuperarse el esp¨ªritu con que se condujo RTVE en 1982.
Este consejero alude al hecho del que meses antes de las elecciones que dieron la primera victoria a Felipe Gonz¨¢lez y al PSOE, los socialistas y el presidente del Gobierno de UCO, Leopoldo Calvo Sotelo, llegaron a un acuerdo para que la televisi¨®n no se convirtiera en un campo de batalla. En el consejo actualse sientan dos personas que entonces tuvieron responsabilidades en la televisi¨®n p¨²blica: Eugenio Nasarre, ¨²ltimo director general de RTVE con UCD, y el propio Gozalo, director de TVE. La diferencia con la situaci¨®n actual es que entonces no hab¨ªa m¨¢s televi si¨®n que la p¨²blica y que UCD se sab¨ªa derrotada de antemano.
Pero si hay temas que separan a los consejeros entre si, tambi¨¦n existe otro, el de la programaci¨®n, en que los consejeros comparten bastantes criterios. En la ¨²ltima sesi¨®n, celebrada el 21 de diciembre, criticaron muchos de los, programas que logran ¨¦xitos de audiencia.
Los programas criticados
Los consejeros pidieron que los culebrones se cambien de horario o se eliminen ; que se retire el programa de humor No te r¨ªas que es peor , y hubo quien arremeti¨® en contra ?Qui¨¦n sabe donde ?, uno de los programas m¨¢s vistos .
Ante las cr¨ªticas por el elevado coste de producci¨®n de ese programa, Garc¨ªa Candau asegur¨® que consigue la mejor relaci¨®n "audiencia-precio" en las producciones de TVE. En cuanto a No te r¨ªas que es peor que se emite al mediod¨ªa, admiti¨® que se trata de un espacio "claramente fronterizo" con el mal gusto. Sin embargo, a Garc¨ªa Candau le parece arriesga do suprimir un programa de ¨¦xito entre todos los p¨²blicos" seg¨²n se lee en su documento sobre l¨ªneas de programaci¨®n. Con cambios de l¨ªnea o sin ellos, el objetivo de mantener la audiencia sigue siendo clave.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.