El arzobispo de Madrid afirma que la democracia no es aplicable a la organizaci¨®n de la Iglesia
Antonio Mar¨ªa Rouco, arzobispo de Madrid, recalc¨® ayer: "El concepto pol¨ªtico de democracia como soberan¨ªa del pueblo no es introducible directa y espec¨ªficamente en la constituci¨®n y organizaci¨®n ole la Iglesia. En la Iglesia, su realidad institucional no nace de ning¨²n pueblo, nace por actuaci¨®n de Dios en la historia de los hombres. Los hombres no disponernos de la Iglesia; no podemos configurarla como un Estado porque no est¨¢ al servicio de la administraci¨®n del bien com¨²n temporal. El bien com¨²n de la Iglesia no se relaciona con las realidades de este mundo, sino con la palabra de Jesucrito. Su soberan¨ªa es la del Se?or, no hay m¨¢s soberano".Rouco matiz¨® que si por democracia se entiende participaci¨®n, ¨¦ste s¨ª es un concepto asimilable para la Iglesia. Dijo tambi¨¦n: "La democracia necesita siempre renovaci¨®n moral; por encima del instrumentario t¨¦cnico. Los derechos humanos no pueden estar a disposici¨®n del ordenamiento positivo".
Rouco hizo ayer estas declaraciones de principios en su intervenci¨®n en el ciclo Democracia y libertad, organizado en Madrid, en la sede de la C¨¢mara de Comercio e Industria, por Fundes-Club de los 90, que preside el escritor Juli¨¢n Mar¨ªas.
Sobre la libertad, Rouco coment¨®: "Se dice que el celibato es una imposici¨®n. Eso es falso. A nadie se le fuerza a ser sacerdote. En la Iglesia existe la libertad comunitaria, de ser misionero; uno lo elige. A nadie se le obliga. En la Iglesia no hay inspectores ni polic¨ªa. Se est¨¢ en la Iglesia por la libertad del acto de fe. Y hay libertad socio-pol¨ªtica-profesional del cristiano. A nadie se le impone nada; se es libre". Y concluy¨® en sentido opuesto a la democracia: "Por tanto, s¨ª tiene sitio la libertad en la Iglesia".
El arzobispo de Madrid. asever¨® que en el hombre cristiano la libertad es "una categor¨ªa central" frente a las limitaciones que sufre actualmente la libertad personal en una sociedad en la que pr¨¢cticamente todo est¨¢ regulado por el ordenamiento jur¨ªdico y en la que existen grandes condicionamientos de factores externos como la educaci¨®n y los medios de comunicaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.