Las Cortes de Arag¨®n rechazan la candidatura de Ab¨®s a la presidencia
Nadie parece tener intenci¨®n de atender las llamadas a la raz¨®n, lanzadas in extremis por la candidata ?ngela Ab¨®s, para que los grupos parlamentarios modifiquen su ya anunciada postura de nopermitir hoy su nominaci¨®n como presidenta de la comunidad aragonesa. Por 33 votos en contra (Par y PP), 31 a favor (socialistas y tr¨¢nsfuga Emilio Gom¨¢riz), y con la abstenci¨®n de IU, forzada por su direcci¨®n, la candidatura fue rechazada.
Hoy tendr¨¢ lugar una nueva votaci¨®n. Salvo sorpresas de ¨²ltima hora fundamentalmente que se produzcan ausencias intencionadas en las filas de la oposicion que el diputado tr¨¢nsfuga mantenga su apoyo o que IU var¨ªe el signo de su voto y respalde a la aspirante, el plenario de hoy en el que ¨²nicamente se requerir¨¢ que la candidata logre la mayor¨ªa simple, de los sufragios, el resultado de la votaci¨®n ser¨¢ el mismo. Ab¨®s quedar¨ªa as¨ª definitivamente rechazada y el presidente de las Cortes deber¨¢ buscar una nueva propuesta entre los partidos, mientras se mantiene un Gobierno en funciones presidido por, Ram¨®n Tejedor (PSOE). La sesi¨®n. de ayer transcurri¨® con la rutina prevista y destac¨® -adem¨¢s de la an¨¦cdota surgida al quedarse la C¨¢mara sin luz durante varios minutos- la ausencia en la tribuna de los dos m¨¢ximos l¨ªderes de la oposici¨®n y candidatos a presidentes en las elecciones de mayo por sus respectivas fuerzas pol¨ªticas: Emilio Eiroa (Par) y Santiago Lanzuela (PP). Las intervenciones de los portavoces de IU, Adolfo Burriel, y del PSOE, El¨ªas Cebri¨¢n, por razones bien diferentes, sacaron al plenario del tedio en el que se sumi¨® desde el principio de la sesi¨®n.
Burriel apenas ocup¨® la tribuna por espacio de unos cuatro minutos y lo hizo para explicar que nunca subir¨ªa a la misma para defender algo en lo que no cre¨ªa, aunque aceptaba, por disciplina, la decisi¨®n de los ¨®rganos directivos de su coalici¨®n, de abstenerse. Fue felicitado por su actitud desde las propias filas socialistas.
Por su parte, el portavoz de los socialistas, Cebri¨¢n, ante cuya intervenci¨®n exist¨ªa una importante expectaci¨®n (la designaci¨®n de ?ngela Ab¨®s como candidata se hizo a espaldas del grupo parlamentario y de los ¨®rganos federales del PSOE), asumi¨® la defensa del aspirante como una propuesta de los socialistas aragoneses en bloque, para acabar con la situaci¨®n de par¨¢lisis pol¨ªtica en esta comunidad.
Los portavoces de la oposici¨®n centraron sus intervenciones en vehementes reproches a Ab¨®s, como heredera de la gesti¨®n de Jos¨¦ Marco, aunque no entraron a analizar sus propuestas concretas. Las descalificaciones se formularon m¨¢s sobre el modo de acceder al Ejecutivo, con la moci¨®n de censura en septiembre de 1993.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.