"El 'caso GAL' se est¨¢ usando de manera hip¨®crita por algunos neoconversos"
Miguel Rodr¨ªguez-Pi?ero, a punto de incorporarse a su nueva c¨¢tedra de Derecho del Trabajo en Alcal¨¢ de Henares, asistir¨¢ en su ciudad, Sevilla, a la boda de la infanta Elena, todav¨ªa como presidente del Tribunal Constitucional, si el Gobierno y el Senado -a diferencia del Consejo General del Poder Judicial, que ha elegido ya sus dos jueces- tardan unas semanas en proponer tres magistrados para las dos y una vacantes que, respectivamente, les corresponde cubrir antes de ma?ana. "S¨¦ que no hay voluntad de demorar la renovaci¨®n, y no es igual que tarden siete meses , como otras veces, a un retraso de unos d¨ªas para lograr los acuerdos adecuados". explica.
Pregunta. Se despide como un presidente pol¨ªtico, ?no?
Respuesta. He sido un presidente pol¨ªtico... para no ser un presidente pol¨ªtico. Me explico. He hecho una pol¨ªtica de apoliticidad, que ha sido respetada y comprendida tanto por el Gobierno y la oposici¨®n como dentro del tribunal. No me he casado con nadie, he tratado de lograr el consenso y he tenido que utilizar muy pocas veces el voto de calidad.
P. ?De qu¨¦ trataron Felipe Gonz¨¢lez y Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar en la cena del 19 de diciembre ¨²ltimo, en su casa?
R. De temas globales y fundamentalmente de la renovaci¨®n del Tribunal Constitucional, que era el motivo. Ambos se comprometieron delante de m¨ª a cumplir en lo posible los plazos y a no politizar la renovaci¨®n. En aquella cena se propici¨® el acercamiento y una relaci¨®n m¨¢s directa y pac¨ªfica que haga tambi¨¦n posible, si la ciudadan¨ªa lo quiere, un cambio de Gobierno sin traumas. Pero la cena fue anterior al estallido de los problemas m¨¢s recientes del caso GAL, que enrarecen el ambiente.
P. ?Qu¨¦ le sugiere ese caso?
R. Yo, que critiqu¨¦ en su momento la guerra sucia, tengo, legitimidad para plantear tanto por qu¨¦ se cerr¨® mal el caso GAL como por qu¨¦ se abre tan inusitadamente ahora. Aunque no creo que exista complicidad del Gobierno, el s¨®lo hecho de que haya implicados aparatos del Estado no me gusta. Tampoco me gusta el uso pol¨ªtico que se puede hacer hoy de una manera hip¨®crita por algunos neoconversos.
P. ?Cree que debe llegarse hasta el final, aunque se conmuevan las instituciones democr¨¢ticas?
R. No creo que exista ese riesgo. Las instituciones democr¨¢ticas pueden conmoverse si se pagan precios indebidos para llegar hasta ese final.
P. ?Qu¨¦ precios?
R. Por ejemplo, el de olvidarnos de que los fondos reservados son necesarios para defender la democracia. En un sistema democr¨¢tico "Delante de hay que evitar la guerra sucia, pero m¨ª, Gonz¨¢lez y tampoco caer en la ingenuidad de Aznar que no hay que establecer, a trav¨¦s acordaron no v¨¦s de los fondos reservados, mecanismos para combatir el crimen organizado. As¨ª ocurre en Estados Unidos, donde la polic¨ªa antidroga tiene, dentro del sistema democr¨¢tico, mecanismos peculiares. El Estado no puede desarmarse ni ser m¨¢s papista que el Papa respecto a los valores democr¨¢ticos. La democracia se tiene que defender no digo yo con cr¨ªmenes, pero s¨ª con m¨¦todos como los fondos reservados.
P. ?Cree inconstitucional la ley que permite a los jueces regresar a la plaza que ocupaban?
R. No creo que se pueda hablar de inconstitucionalidad de la ley por un caso muy particular en el que un juez, que sale de la pol¨ªtica a contrapelo del Gobierno, se encarga de un asunto en el que puede tener relaci¨®n el Gobierno. Lo que es planteable es la constitucionalidad de que ese juez conozca ese asunto, pero no la ley, que es perfectamente constitucional y favorece que los pol¨ªticos no sean una casta.
P. En el caso de Garz¨®n, ?usted se habr¨ªa abstenido?
R. Yo me habr¨ªa examinado para comprobar si tenia alguna mota de ira o de hiel que me indujera a no ser objetivo.Por menos motivos he dejado yo, de conocer de un caso.
P. ?Cu¨¢ntos amparos ha visto el tribunal contra recusaciones infructuosas?
R. Muy pocos. Lo que s¨ª hace el tribunal es exigir a quien alega parcialidad del juez que previamente le recuse.
P. La imparcialidad ?exige que se desdoblen las funciones judiciales de instruir un caso y decidir el ingreso en prisi¨®n?
R. La tendencia es hacia eso. El juez investigador pierde objetividad y ¨¦sa es la raz¨®n del juez de instrucci¨®n frente al fiscal. Es propio de la funci¨®n judicial buscar la justicia, eximentes, atenuantes..., mientras que el acusador barre un poco hacia la inculpaci¨®n. Cuando en el juez se reunen ambas funciones es dif¨ªcil que sea la peor garant¨ªa para el justiciable.
P. ?Cree que hay que limitar el derecho de informaci¨®n?
R. Los l¨ªmites est¨¢n en la Constituci¨®n. Lo que me preocupa es que en Espa?a se confunden imputaciones y opiniones. No conozco ning¨²n pa¨ªs donde se hagan imputaciones tan concretas como las de aqu¨ª en el caso GAL sin pruebas. En otros pa¨ªses se puede decir que se sospecha, pero no que alguien es el organizador de una banda criminal, sin probarlo.
P. Durante sus tres a?os de presidente, ?qu¨¦ aportaci¨®n ha hecho el tribunal a la defensa de la Constituci¨®n?
R. Hay todav¨ªa una parte de la legislaci¨®n que no se ha adaptado a la Constituci¨®n y que vamos sometiendo a ella. Otro bloque han sido los conflictos auton¨®micos, sobre los que cada vez tenemos una doctrina m¨¢s s¨®lida. En materia de libertades y derechos fundamentales, hemos avanzado hacia un proceso con todas las garant¨ªas y hacia una nueva frontera de los derechos humanos, como el derecho a la intimidad, que habr¨¢ que conectar con el medio ambiente, seg¨²n una reciente sentencia del Tribunal de Estrasburgo.
P. Algunos abogados acusan al tribunal de admitir pocos recursos de amparo. ?Es cierto?
R. Hay algo de verdad, siempre que se acepte la tesis de que nosotros estamos para solucionar todos los entuertos judiciales. Pero el tribunal no, se hizo para corregir errores judiciales o sentencias malas.
P. ?Cu¨¢l es su perfil de presidente para sucederle?
R. Un hombre trabajador, ordenado y con un amplio consenso interno y respeto externo para actuar con la independencia con que han actuado los anteriores presidentes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Relaciones institucionales
- Gente
- Caso Segundo Marey
- Declaraciones prensa
- Denuncias
- Pol¨ªtica nacional
- Miguel Rodr¨ªguez-Pi?ero
- Tribunal Constitucional
- Organismos judiciales
- Expedientes administrativos
- GAL
- Presidencia Gobierno
- Democracia
- Terrorismo Estado
- Tribunales
- PP
- Derecho administrativo
- Casos judiciales
- Partidos pol¨ªticos
- Poder judicial
- Gobierno
- Grupos terroristas
- Administraci¨®n Estado
- Proceso judicial
- Terrorismo