Sanidad dispondr¨¢ en un decreto que las plantas curativas s¨®lo puedan venderse en las farmacias
El ministerio admite que la mayor¨ªa de los productos est¨¢n fuera de la ley
El Ministerio de Sanidad quiere convertir realidad una previsi¨®n de la Ley del Medicamento 1990: que las plantas con indicaciones terap¨¦uticas sean consideradas especialidades farmac¨¦uticas. Un decreto en preparaci¨®n prev¨¦ que s¨®lo puedan venderse libremente y sin registro las plantas no curativas "de uso tradicional en Espa?a". Fabricantes y distribuidores de herbo-diet¨¦tica, sector que mueve en Espa?a unos 20.000 millones de pesetas al a?o, consideran descabellado que una gran parte de sus productos, tradicionalmente en manos del herbolario, pase a la farmacia.
Las denuncias de los consumidores contra decenas de productos "naturales" a base de plantas o hierbas, que invaden la publicidad y los comercios, por considerar que no ofrecen las suficientes garant¨ªas sanitarias, han arreciado en los ¨²ltimos meses: sus quejas han llegado al Defensor del Pueblo, que va a elaborar un informe sobre una veintena de productos "seudomedicinales" denunciados por la Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios.Fabricantes y distribuidores de plantas medicinales y diet¨¦ticos est¨¢n indignados ante lo que consideran una "campa?a indiscriminada" contra el sector y han empezado a movilizarse ante el temor de que la nueva normativa que prepara el Ministerio de Sanidad sobre plantas medicinales endurezca desmedidamente el control sanitario sobre estos productos. Las plantas medicinales suponen el 30% del negocio del sector de la herbodiet¨¦tica.
"Los primeros interesados en que se clarifique la legislaci¨®n somos nosotros, que hasta ahora nos hemos visto obligados a inmovilizaciones de nuestros productos, sin que se nos diera una alternativa", afirma Javier Santiveri, presidente de la Asociaci¨®n Espa?ola de Fabricantes de Preparados Alimenticios, Diet¨¦ticos y Plantas Medicinales. "Se est¨¢ metiendo en un mismo saco a los que funcionamos con todas las garant¨ªas y a los que se benefician de negocios fraudulentos".
Confusi¨®n, vac¨ªo legal o falta de voluntad para inspeccionar y aplicar la ley, seg¨²n denuncian los consumidores: la realidad es que, incompleta o no, la Ley del Medicamento de 1990 establece que las plantas con indicaciones terap¨¦uticas o preventivas son especialidades farmac¨¦uticas. En la actualidad, el 95% de los preparados de plantas con indicaciones curativas o sin ellas, seg¨²n el sector, se venden en herbolarios y tiendas especializadas.
El ministerio admite que la ley ha estado incumpli¨¦ndose en gran parte. "Nuestra intenci¨®n es que s¨®lo las plantas tradicionales y sin propiedades terap¨¦uticas puedan venderse libremente. El resto deber¨¢n considerarse especialidades farmac¨¦uticas", explica Jos¨¦ F¨¦lix Olalla, subdirector general de Control Farmac¨¦utico. "Evidentemente, hay lo que es una indicaci¨®n terap¨¦utica y lo que es una planta de uso tradicional. Habr¨¢ que tener en cuenta la indicaci¨®n y la composici¨®n del producto. No se trata de convertir todas las plantas medicinales en medicamentos, sino de controlarlas".
El borrador en el que trabaja el ministerio establece por el momento que s¨®lo pueden ser de venta libre los productos de uso oral o t¨®pico, elaborados con una sola especie, sin indicaci¨®n terap¨¦utica, aunque el fabricante deber¨¢ tener autorizaci¨®n de Sanidad para elaborarlo. La idea es confeccionar una lista con estas plantas "de uso tradicional". Pero Sanidad no tiene intenci¨®n de elaborar otra. lista de hierbas peligrosas, algo que preve¨ªa la Ley del Medicamento: el registro sanitario debe bastar, dice Olalla, para asegurar la inocuidad y la eficacia del preparado. Herbolarios, naturistas y laboratorios se echan las manos a la cabeza. "Las plantas siempre han correspondido al herbolario y as¨ª debe seguir", afirma Antonio Ant¨®n, secretario de la Asociaci¨®n de Herbolarios de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.