Asesinados en Karachi dos funcionarios del consulado norteamericano
Dos funcionarios del consulado general de Estados Unidos en Karachi murieron ayer y un tercero result¨® herido de gravedad en un atentado atribuido a integristas musulmanes. Las v¨ªctimas realizaban el trayecto entre el aeropuerto y el consulado en un veh¨ªculo diplom¨¢tico cuando, en mitad de la carretera, fueron tiroteados por un grupo que se dio a la fuga. La primera ministra de Pakist¨¢n, Benazir Bhutto, conden¨® ayer en Singapur, donde se halla en visita oficial, la existencia de una campa?a por parte de activistas islamistas.
Los muertos son Gary C. Durrall, encargado de las comunicaciones en el consulado, y una mujer, Jackie Landingham, que trabaja como secretaria. Mark McCIoy result¨® herido de gravedad y se hallaba ayer ingresado en un hospital. Su situaci¨®n era estable, seg¨²n un comunicado emitido por la embajada, sita en la capital, Islamabad. McCIoy trabaja en el servicio de correos del consulado y est¨¢ casado con una de las secretarias.Uno de los muertos pereci¨® en el mismo lugar del atentado, mientras que el otro lo hizo poco despu¨¦s de llegar al hospital.
El Departamento de Estado afirm¨® ayer que hab¨ªa abierto una investigaci¨®n sobre los hechos y declin¨® hacer m¨¢s comentarios al respecto. Su titular, Warren Christopher, de visita oficial en El Cairo (Egipto), asegur¨® que "en colaboraci¨®n con el Gobierno de Pakist¨¢n, Estados Unidos emplear¨¢ cuantos medios se hallen a su alcance para llevar a los autores del crimen ante la justicia".
Esto nos recuerda, una vez m¨¢s", a?adi¨®, "los peligros a los que nos enfrentamos en la lucha contra el terrorismo a escala mundial". Clinton expres¨® ayer mismo su condena del atentado. Un portavoz de la Casa Blanca agreg¨® que confiaba en que la violencia no alterara los planes de Hillary Clinton de visitar Pakist¨¢n el pr¨®ximo mes.
Pakist¨¢n es hoy un polvor¨ªn. M¨¢s de 700 muertos durante 1994 y 275 en lo que va de a?o, de ellos m¨¢s de 20 en la primera semana de este mes, se ha cobrado la violencia religiosa a trav¨¦s de continuos enfrentamientos entre los sun¨ªes, mayoritarios entre la poblaci¨®n, y los shi¨ªes, que apenas representan el 20% de los paquistan¨ªes. Ayer, la p¨®lvora se expandi¨® y los muertos fueron dos funcionarios estadounidenses.
Represalia
La polic¨ªa no quiso pronunciarse oficialmente sobre la identidad de los autores del atentado, aunque un responsable paquistan¨ª que requiri¨® el anonimato sugiri¨® la hip¨®tesis de que se tratara de una represalia por la extradici¨®n a Estados Unidos, hace ahora un mes, de Ramzi Ahmed Yusuf, un iraqu¨ª sospechoso de haber participado en el atentado contra el World Trade Center, en Nueva York, el 26 de febrero de 1993.
La primera ministra paquistan¨ª, Benazir Bhutto, que ayer se hallaba en visita oficial en Singapur, atribuy¨® el atentado a una campa?a terrorista "perfectamente orquestada" del activismo islamista. Los colaboradores de Bhutto impideron que los periodistas le hicieran m¨¢s preguntas sobre el atentado. Pese a ello, Bhutto hizo un llamamiento a favor de la moderaci¨®n. Posteriormente se difundi¨® el contenido de una carta de la primera ministra al presidente Clinton, en la que, tras lamentar la p¨¦rdida de las vidas humanas, Bhutto atribuye el atentado a una campa?a terrorista "bien orquestada y destinada a sembrar la angustia" entre la poblaci¨®n.
Adem¨¢s de la violencia religiosa y la ¨¦tnica, Karachi sufre la derivada del tr¨¢fico de droga. Una potente mafia local controla una de las principales redes mundiales del tr¨¢fico de hero¨ªna, estupefaciente del que Pakist¨¢n es uno de los primeros productores mundiales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.