La aventura exterior
El Instituto de la Empresa Familiar pide incentivos fiscales para potenciar la inversi¨®n en el extranjero
![Javier Sampedro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff4fe3a63-24aa-4307-b98b-0898f7504501.png?auth=ad0967079a714237e587294667ed2519efe395806827a3a666768bfa07b00933&width=100&height=100&smart=true)
De Italia, la moda y el dise?o. De Francia, el lujo y la tecnolog¨ªa. Los coches, fiables, seguros y alemanes. Los ingleses no se explican por qu¨¦ no han logrado exportar su pastel de ri?ones y carne, pero ah¨ª est¨¢ Escocia con su whisky de malta. Holanda ha inundado el universo de tulipanes y quesos' de bola, y, aun cuando los belgas tuvieran raz¨®n en vindicar para s¨ª el mejor chocolate del mundo, todav¨ªa le quedar¨ªa a Suiza el reloj de cuco. ?Y Espa?a?Quien se haya dado una vuelta por un supermercado europeo habr¨¢ notado con estupefacci¨®n que el aceite de oliva es italiano, que las naranjas son israel¨ªes y que el vino puede ser h¨²ngaro -si es para beber- o franc¨¦s, en caso de que su precio lo haga m¨¢s apto para ponerlo en una hornacina.
"El factor imagen de marca nacional tiene una enorme influencia en la capacidad de penetraci¨®n en los mercados exteriores", se?ala el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) en un reciente estudio que ha enviado a los ministerios de Econom¨ªa y Comercio, principales destinatarios de las medidas que solicita. En ese estudio se recoge la petici¨®n de las empresas para mejorar su actividad exportadora y su presencia en el exterior. Fuentes de la Administraci¨®n consultadas han manifestado que estudiar¨¢n el proyecto.
Seg¨²n el IEF, Espa?a no ha definido estrat¨¦gicamente su marca diferenciada, a pesar de t¨ªmidos intentos de vincular lo espa?ol con el mundo de la moda y con la imagen del ocio.
La Administraci¨®n se ha centrado, para estimular la expansi¨®n internacional de las empresas, en el apoyo a la actividad exportadora. Esto no basta, seg¨²n el IEF, ya que s¨®lo tiene efectos a corto plazo, Lo que hace falta, dicen, es un programa estatal de apoyo a la actividad inversora en el exterior.
En buena medida, esto viene a querer decir que hay que bajar los impuestos a los que quieran invertir fuera. Propone, por ejemplo, que se eximan de impuestos los dividendos que provengan de las filiales extranjeras de una empresa espa?ola, y tambi¨¦n los incrementos de patrimonio producidos por la venta de acciones de esas filiales.
Si la primera propuesta es de inspiraci¨®n alemana, la segunda encuentra su modelo en Francia y consiste en una especie de periodo de gracia fiscal. Por ejemplo, si una empresa empieza a invertir en el exterior, la mitad del capital invertido podr¨ªa estar libre de impuestos durante los cinco primeros a?os. Los impuestos atrasados se pagar¨ªan en los cinco a?os siguientes.
Las sucursales en el extranjero de una compa?¨ªa pagan impuestos en el pa¨ªs que las hospeda. El estudio propone que la empresa pueda decidir libremente si renuncia a esa situaci¨®n. Por ejemplo, si una sucursal est¨¢ teniendo p¨¦rdidas, la empresa matriz podr¨ªa preferir incluirla en sus balances en Espa?a para deducir las p¨¦rdidas de la sucursal de los ingresos de la matriz.La lista de modalidades impositivas que el IEF ha puesto en su punto de mira es inagotable: impuestos sobre las rentas de los empleados que trabajan en el extranjero -ya reducidos en Italia-, sobre la cesi¨®n de patentes y derechos de propiedad industrial -ya recortados en Francia, Irlanda y Jap¨®n-, sobre los beneficios obtenidos por el centro gestor de multinacionales -ya aliviados en Alemania, B¨¦lgica y Suiza-, o sobre la prestaci¨®n de servicios en las filiales.
En opini¨®n del IEF, el trueque -que ya se usa en la adquisici¨®n de petr¨®leo- facilitar¨ªa tambi¨¦n el comercio con pa¨ªses en dificultades monetarias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.