La Ley de Colegios Profesionales, bloqueada a las puertas del Consejo de Ministros
Administraci¨®n y titulados contin¨²an sin resolver sus discrepancias desde 1992
La Ley de Colegios Profesionales, que estaba previsto se discutiera hoy en Consejo de Ministros, se ha quedado en puertas. Tras ir a la Comisi¨®n de subsecretarios, se ha empantanado antes de obtener v¨ªa libre para su aprobaci¨®n por el Gobierno. Econom¨ªa y Hacienda lo atribuy¨® ayer a "problemas t¨¦cnicos", y fuentes de la Uni¨®n Profesional, que agrupa a 35 colegios, a "problemas de encaje entre Econom¨ªa, Administraciones P¨²blicas y Sanidad". La Uni¨®n remiti¨® en febrero pasado al Gobierno un texto discrepante con el anteproyecto. Un mill¨®n de profesionales se ver¨ªa afectado por la nueva ley.
El pasado mi¨¦rcoles una delegaci¨®n de la Uni¨®n, encabezada por su presidente Eugenio Gay, se reuni¨® con el portavoz del Grupo Parlamentario Catal¨¢n Joaquim Molins y emiti¨® un comunicado seg¨²n el cual CiU "procurar¨¢ que las propuestas de la Uni¨®n se incluyan en el Proyecto de Ley antes de que ¨¦ste sea presentado a las Cortes". 24 horas despu¨¦s de ese encuentro, el anteproyecto -que data del oto?o de 1992- quedaba, bloqueado sin entrar en el Consejo de Ministros.Las discrepancias entre Gobierno y Colegios se concretan, entre otros temas, en qui¨¦n tiene que fijar las tarifas; en la obligatoriedad o exenci¨®n de colegiaci¨®n para los titulados que trabajen en la Administraci¨®n P¨²blica; en liberalizar o regularizar la publicidad que los profesionales hagan de sus servicios. El conflicto trasluce la pugna de intereses entre la liberalizaci¨®n propuesta por el Gobierno y la defensa de lo corporativo encarnada en los Colegios.
"El anteproyecto peca de economicista", dice Gonzalo Muzquiz, subsecretario general de la Uni¨®n Profesional, "y habr¨ªa que plantearse si no hay que ir a otro tipo de ley. La aplicaci¨®n del anteproyecto puede estar bien para un ¨¢mbito exclusivamente mercantil, por su hincapi¨¦ en la defensa de la competencia, pero no para el ¨¢mbito profesional". Tambi¨¦n Jaime Dur¨® Pifarr¨¦, presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de Espa?a y de la Uni¨®n Internacional de Arquitectos, piensa que "el anteproyecto no est¨¢ para ir a Consejo. Son imprescindibles ciertas modificaciones, y estoy esperanzado en que se hagan. De momento, el documento de la Uni¨®n Profesional significa una cohesi¨®n que supongo el Gobierno tendr¨¢ en cuenta".
El Gobierno, seg¨²n el anteproyecto, se reserva el derecho a fijar tarifas orientativas en los servicios profesionales, en vez de dejar a los colegios la potestad de acordar los honorarios. El enfoque concuerda con el informe presentado hace dos a?os por el Tribunal de Defensa de la Competencia, en la l¨ªnea del art¨ªculo 38 de la Constituci¨®n, que establece para Espa?a el marco de libre empresa. "Pero la Constituci¨®n", dice Dur¨®, "tambi¨¦n recoge en el art¨ªculo 36 las pecularidades propias del r¨¦gimen jur¨ªdico de los Colegios Profesionales y del ejercicio de las profesiones tituladas".
Mercado y profesi¨®n
Lo mercantil y lo profesional no son identificables, seg¨²n los colegiados. "Si un contrato mercantil se rompe, una parte puede reclamar a la otra por los perjuicios causados o los beneficios no recibidos", explica Dur¨®. "En cambio, en una relaci¨®n profesional, por ejemplo m¨¦dica, esa reclamaci¨®n no puede existir. Y son los propios colegios quienes deben examinar los aspectos deontol¨®gicos y ejercer el autocontrol de sus miembros".
La declaraci¨®n aprobada por unanimidad en febrero pasado por la Uni¨®n Profesional se "sorprende" porque el anteproyecto sea abordado "parcial y sectorialmente desde el Departamento de Econom¨ªa y Hacienda y en atenci¨®n a criterios de orden econ¨®mico cuyas virtudes est¨¢n por demostrar".
La Uni¨®n insiste en que los Colegios controlen la disciplina profesional y deontol¨®gica, y sugiere que el anteproyecto provocar¨ªa que "no s¨®lo la defensa de la competencia, sino cualquier predeterminaci¨®n colegial sobre la pr¨¢ctica profesional podr¨ªa cuestionarse desde la ¨®ptica de la libertad de mercado". En cuanto a la publicidad, una "libre como la que rige para cualquier comerciante puede contravenir valores muy sensibles para cuya defensa han surgido precisamente los Colegios". Exonerar de colegiaci¨®n a todos los profesionales que trabajen en la Administraci¨®n P¨²blica es rechazable para la Uni¨®n, que propone la soluci¨®n de Canarias: que se exoneren s¨®lo cuando los servicios sean para la propia Administraci¨®n.
Tanto la Uni¨®n Profesional como la Organizaci¨®n M¨¦dica Colegial han abierto rondas de encuentros con los distintos grupos parlamentarios. "Es precisa una verdadera ley de Colegios postconstitucional", dice Jos¨¦ Fornes, presidente de la OMC, "no reformas de art¨ªculos. Meternos a todos en la competitividad no vale, porque por ejemplo el 98% de los m¨¦dicos estamos en el Sistema Nacional de Salud".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.