El IVAM refleja en 300 obras la innovaci¨®n continua de Schwitters
La muestra procede del Centro Georges Pompidou de Par¨ªs
Procedente del Centro Georges Pompidou, de Par¨ªs, donde pudo verse hasta el 20 de febrero, la gran retrospectiva sobre Kurt Schwitters, un artista completo e inclasificable, se expone desde ayer en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM). Figurativo, dada¨ªsta, constructivista, expresionista, escritor, pintor, escultor..., cualquiera de las clasificaciones se queda corta al alem¨¢n Schwitters, un creador del que se exponen 300 obras en un itinerario que va de 1910 a 1947 y que rescata el perfil de un "artista total".
Lo defini¨® muy bien Jos¨¦ Francisco Yvars, director del IVAM, al presentar ayer la exposici¨®n. Schwitters fue un "artista totalizador y absolutamente rompe dor, con oficio y modos de la vanguardia de su ¨¦poca".Inventor de una peculiar forma del collage abstracto, Schwitters reivindic¨® siempre la pasi¨®n y la concepci¨®n del arte como una actividad que no tiene tanto que ver con el progreso como con el impulso creador y la permanente innovaci¨®n.
Uno de los comisarios de la muestra, Serge Lemoine, precis¨® que la retrospectiva supera la visi¨®n de Schwitters como un autor que culmin¨® su aportaci¨®n innovadora tras el final de su conflictiva relaci¨®n con el dada¨ªsmo, a inicios de los a?os veinte. Lemoine afirm¨®: "Son muchos a?os los que hay entre ese momento y la fecha de la muerte de Schwitters, en 1948". Ese periodo, ampliamente representado en la exposici¨®n, revela a un artista de una actividad y originalidad enormes, que debe ser considerado entre los grandes renovadores de su tiempo.
El periodo anterior al dada¨ªsmo, su ¨¦poca directamente dada¨ªsta, su periodo constructivista y la ¨¦poca de su exilio en Noruega y el Reino Unido, tras el acceso al poder de los nazis, conforman la exposici¨®n, en la que, seg¨²n Didier Semin, el otro comisario de la muestra, hay tres elementos a destacar: el deseo pedag¨®gico, que se plasma en un taller organizado en colaboraci¨®n con la Escuela de Artes y Oficios, la reconstrucci¨®n del Merzbau, una arquitectura elaborada en formas geom¨¦tricas siempre cambiantes que fue destruida en 1944 en un bombardeo y que sintetiza las concepciones de Schwitters, y la pintura figurativa, que. el artista compatibiliz¨® con otras expresiones de vanguardia. Tambi¨¦n incluye la muestra los interesantes trabajos tipogr¨¢ficos y las revistas Merz que Schwitters elabor¨® a partir de su idea totalizadora del arte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.