Una excursi¨®n at¨®mica
Mil accionistas de Uni¨®n Fenosa se apuntan cada a?o a los viajes organizados a la nuclear de Trillo
Haber puesto cabrito en el men¨² del parador de Sig¨¹enza el viernes de cuaresma fue la principal queja al final del viaje.La gira es poco habitual: una escapada de un d¨ªa a un destino nada tur¨ªstico, la nuclear de Trillo (Guadalajara). Lo organiza de forma gratuita Uni¨®n Fenosa, una de las propietarias de la central, para sus accionistas (unos 200.000). La convocatoria les Ilega mediante anuncios en la prensa; el viaje lo solicitan casi 3.000 personas cada a?o. Y se van de visita 1.000; cien cada d¨ªa durante dos semanas de abril.
Belarmino y Genara, estaban encantados: "Hace tres a?os vinimos y result¨® mucho peor, porque llovi¨® mucho". Mar¨ªa Ca?izares tambi¨¦n repet¨ªa viaje: "Vine hace diez a?os, cuando estaba en obras la central, y entonces me gust¨® m¨¢s. Ahora la he encontrado m¨¢s sosa. Entonces se ve¨ªan m¨¢s trabajadores; parec¨ªa que est¨¢bamos en la Luna, como eso que es de ficci¨®n". Su marido opinaba sobre la seguridad: "Francamente, estando en el sitio que est¨¢, alejada de la poblaci¨®n, no encuentro que haya peligro. Deber¨ªa venir m¨¢s gente, porque hablan pero no saben".
La mayor¨ªa de los excursionistas son matrimonios de jubilados. ?Y qu¨¦ ven en la central?, ?qu¨¦ preguntan?, ?les parece segura? Mercedes Mero?o, responsable de relaciones exteriores de Uni¨®n Fenosa que ha hecho estos viajes desde que empezaron hace 11 a?os -con Trillo en obras-, cuenta: "La verdad es que preguntan muy poco, pero lo que m¨¢s les interesa es lo que se hace con los residuos radiactivos y qu¨¦ riesgos entra?a una central". ?No preguntan sobre la nuclear de Zorita, parada desde hace m¨¢s de un a?o por grietas m¨²ltiples y cuya propietaria tambi¨¦n es Uni¨®n Fenosa? "El a?o pasado s¨ª; ¨¦ste no, la verdad". El viernes no explicaron nada los gu¨ªas sobre Zorita, ni sobre los residuos de alta radiactividad -los que permanecen peligrosos durante miles de a?os-, y nada se pregunt¨® al respecto. Nadie indag¨® tampoco sobre las acusaciones de fallos t¨¦cnicos en Trillo que han hecho en los ¨²ltimos meses Izquierda Unida y la organizaci¨®n ecologista Aedenat.
La familia Vadillo era de la opini¨®n de que todo estaba muy bien organizado, "aunque un poco justo de tiempo; nos hubiera gustado ver m¨¢s las instalaciones; segura, parece segura ahora; ya veremos en el futuro".
La visita a Trillo fue r¨¢pida. Todo transcurri¨® en dos horas de la ma?ana: con media hora de recorrido en autob¨²s por las calles internas de la central y 45 minutos en el centro de informaci¨®n viendo paneles, maquetas y v¨ªdeos sobre qu¨¦ es un ¨¢tomo, y qu¨¦ la energ¨ªa nuclear y el uranio, c¨®mo funciona un reactor e informaciones generales. En el mundo funcionan actualmente 432 centrales nucleares. La de Trillo es la m¨¢s nueva de Espa?a, abierta en agosto de 1988, y produce el 6% de toda la electricidad espa?ola. La visitan entre 15.000 y 20.000 personas cada a?o. Este acercamiento a los ciudadanos es algo habitual en las nueve centrales espa?olas; con ello, las empresas tratan de quitarle dramatismo a sus relaciones con la sociedad, que las mira a menudo con recelo pensando en Chern¨®bil.
Jos¨¦ Garc¨ªa de la Torre, jefe del centro de informaci¨®n de Trillo, cuenta que s¨®lo pueden atender un tercio de las solicitudes. Al comenzar la visita, dej¨® bien claro que 4 de cada 10 bombillas de nuestras casas son nucleares (el 39% de la electricidad espa?ola procedi¨® en 1994 de este tipo de instalaciones). Uno de los visitantes reflexionaba en voz alta poni¨¦ndose en lo peor: "?Y para qu¨¦ vamos a cerrarlas pensando en que son peligrosas si Francia est¨¢ llena y si pasa algo lo mismo nos llega aqu¨ª?". Francia cuenta con 57 nucleares que generan el 77% de la electricidad del pa¨ªs.
En el viaje del viernes pr¨¢cticamente s¨®lo pregunt¨® un se?or, Esteban Perea: "?Cu¨¢nto, cost¨® construirla?". "Pas¨® de 300.000 millones". "De los 600 trabajadores de la central, ?cu¨¢ntos se dedican a prevenir ataques del exterior, de ecologistas y personas de esas que ¨²ltimamente se meten en todas partes?". "Hay entre 30 y 40 vigilantes".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.