Patentada en EE UU una t¨¦cnica clave de terapia g¨¦nica en humanos
Una t¨¦cnica considerada clave de la medicina en el futuro pr¨®ximo, para curar de modo definitivo numerosas enfermedades que ahora se resisten a las terapias tradicionales, acaba de ser patentada en EE UU. Se trata de una de las v¨ªas m¨¢s prometedoras de terapia g¨¦nica, es decir, la manipulaci¨®n del ADN de un individuo para corregir disfunciones de sus genes. Una empresa que cofinanci¨® la investigaci¨®n y desarrollo de la t¨¦cnica, ensayada por vez primera en 1990, ha recibido la licencia en exclusiva.
Los Institutos Nacionales de Salud (NIH, en sus siglas inglesas), -de EE UU, han logrado una amplia patente que cubre una t¨¦cnica b¨¢sica de terapia g¨¦nica. Los titulares de la patente son Fronch Anderson, Steven Rosenber y Michael Blease, pioneros en este campo, y abarca todas las manipulaciones ex-vivo en que c¨¦lulas humanas disfuncionales son alteradas gen¨¦ticamente, en laboratorio -extra¨ªdas del paciente-, para que produzcan prote¨ªnas necesarias cuando son reintroducidas en el organismo, informa la revista Nature. La t¨¦cnica ensayada por primera vez en 1990 por estos tres investigadores se est¨¢ desarrollando desde entonces. como potencial tratamiento de varias enfermedades, desde el c¨¢ncer hasta el sida.La patente no incluye la t¨¦cnica alternativa, es decir, hacer manipulaciones directamente en el individuo y no en c¨¦lulas suyas extra¨ªdas, pero ya se han levantado voces alarmadas: "Esto es como darle a alguien la patente de los trasplantes de coraz¨®n", dice Joseph Glorioso, de la Universidad de Pittsburgh.
Anderson, Rosenberg y Blease realizaron hace cinco a?os el primer experimento de terapia g¨¦nica en humanos basado en esta t¨¦cnica para tratar a una ni?a de cuatro a?os que padec¨ªa una grave enfermedad del sistema inmunol¨®gico denominada deficiencia de adenosina deaminasa (ADA). La indefensi¨®n de quienes la padecen ante las infecciones puede ser tan grave como para tener que mantener al paciente en total aislamiento del ambiente, por lo que se ha denominado a estas personas ni?os burbuja.
Es una enfermedad de muy dif¨ªcil tratamiento y en los casos m¨¢s agudos, a pesar de todas las medidas que se tomen, el paciente muere a edad temprana. La primera ni?a tratada con terapia g¨¦nica por estos tres investigadores ha sido incluso vacunada despu¨¦s del experimento, que no aspiraba, a lograr su curaci¨®n definitiva, sino a suministrarle peri¨®dicamente sus c¨¦lulas manipuladas.
Licencia exclusiva
"Nosotros demostramos que esa terapia g¨¦nica puede funcionar en humanos", -ha declarado Anderson. Como el trabajo de este cient¨ªfico est¨¢ en parte financiado por Genetic Therapy Inc, esta empresa "tiene ahora la licencia exclusiva para esta t¨¦cnica Y, a partir de ahora, cualquiera que comercialice una terapia g¨¦nica ex-vivo en Estados Unidos tiene que negociar una concesi¨®n con la compa?¨ªa", explica Helen Gavaghan en Nature.
Anderson ha precisado que la patente es del Gobierno estadounidense a trav¨¦s de los NIH. El acuerdo de investigaci¨®n y desarrollo entre Genetic Therapy y los NIH determina las condiciones econ¨®micas de la licencia.
La patente ahora concedida es m¨¢s restringida en cuanto a cobertura que la solicitada originalmente, en 1989, que pretend¨ªa abarcar todas las t¨¦cnicas de terapia g¨¦nica.
Acerca de la situaci¨®n actual, Albert Hallum, abogado de la compa?¨ªa Somatics, formada para explotar una patente del instituto Whitehewad sobre una forma de terapia con c¨¦lulas epiteliales, ha declarado: "Estamos todos jugando una partida de p¨®ker y ¨¦sta es la primera carta que se destapa".
Especialistas legales han empezado ya a estudiar minuciosamente los documentos de la patente concedida para ver si encuentran alguna base de impugnaci¨®n.
En el sector se considera que esta pol¨ªtica debe incentivar la inversi¨®n de capitales privados en la industria biotecnol¨®gica al garantizar un beneficio econ¨®mico de los avances logrados en sus laboratorios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.