Garc¨ªa Candau mantiene su negativa a programar debates nacionales
El director general de Radiotelevisi¨®n Espa?ola, Jordi Garc¨ªa Candau, volvi¨® a rechazar ayer en el Parlamento la propuesta de ampliar con debates a nivel nacional la cobertura informativa de TVE y RNE, prevista para las pr¨®ximas elecciones municipales y auton¨®micas. El plan aprobado hace dos semanas por el Consejo de Administraci¨®n de RTVE incluye, sin embargo, la emisi¨®n de debates territoriales entre candidatos a alcalde, y presidente de comunidad.
, El diputado de IU, Felipe Alcaraz, retom¨® ayer el asunto ante la comisi¨®n de control parlamentario y defendi¨® la propuesta de realizaci¨®n de debates de temas generales, que ya hab¨ªan formulado sin ¨¦xito los miembros del consejo elegidos a propuesta del PP y de IU. Para Alcaraz, limitar los debates a las desconexiones regionales supondr¨ªa un "grave desistimiento" que aprovechar¨ªan las televisiones y radios privadas. Adem¨¢s, el diputado de lU opin¨® que las cadenas privadas "podr¨ªan amputar una parte del espectro pol¨ªtico nacional, si reproducen, como es probable, el esquema bipartidista".Por el contrario, Garc¨ªa Candau asegur¨® que a los telespectadores y radioyentes les interesa conocer los programas de las opciones pol¨ªticas para sus municipios y comunidades "incluso en su propia lengua". "Vamos a realizar un importante esfuerzo de servicio p¨²blico al ofrecer a los ciudadanos las propuestas de todas las fuerzas pol¨ªticas, que no van a afrontar las televisiones y radios privadas, porque no resulta rentable desde el punto de vista de la audiencia", agreg¨® el director de RTVE.
En la comparecencia parlamentaria, Garc¨ªa Candau respondi¨® tambi¨¦n a las acusaciones de incumplir su compromiso de reducir los ingresos publicitarios. Seg¨²n los datos que aport¨®, en el primer trimestre de este a?o TVE s¨®lo ha incumplido en cuatro ocasiones la normativa que fija en 12 minutos por hora el l¨ªmite de publicidad, frente a 60 y 64 de "otras" televisiones. "Tenemos una saturaci¨®n publicitaria del 5,6% en la primera cadena y del 3,9% en La 2, mientras las privadas superan el 10%", destac¨®.
En cuanto a las cuotas de producci¨®n europea impuestas para las televisiones, Garc¨ªa Candau, asegur¨® que la cadena p¨²blica espa?ola ya supera las exigencias. "Un 60% de las emisiones de las cadenas p¨²blicas corresponden a producciones europeas y un 40% al resto del mundo", dijo el director de RTVE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.