Los trasvases de agua hipotecan el desarrollo de la zona mediterr¨¢nea, seg¨²n Obras P¨²blicas
En Espa?a, el agua todav¨ªa no se ha convertido en un recurso estrat¨¦gico como en Israel, cuya gesti¨®n depende del Ministerio de Defensa, pero pronto tendr¨¢ que ser as¨ª. El desarrollo de la mayor parte de las regiones del litoral en la vertiente mediterr¨¢nea est¨¢ hipotecado por la dependencia del agua, escasa e insuficiente para las demandas actuales y futuras. Un estudio elaborado por en cargo del Ministerio de Obras P¨²blicas revela que los trasvases son irrenunciables, ya que las medidas de ahorro para mejorar la eficiencia en el uso y el consumo del agua disponible no paliar¨¢n la escasez.Las cuentas comienzan a clarificarse. La presentaci¨®n del Plan Hidrol¨®gico Nacional (PHN) escandaliz¨® a quienes desconoc¨ªan las necesidades de agua en todo el litoral mediterr¨¢neo. Los ocho millones de residentes ubicados entre Castell¨®n y Almer¨ªa, m¨¢s los seis y medio de Gerona, Barcelona y Tarragona tienen su desarrollo estrangulado si no se les incrementan sus actuales dotaciones de agua.
Muchos cient¨ªficos, ecologistas y pol¨ªticos de las regiones calificadas como potenciales aportadoras de agua se llevaron las manos a la cabeza. Consideraban que los vol¨²menes de agua previstos para transferir eran "fara¨®nicos". Por distintas razones, estos colectivos acusaron al Ministerio de Obras P¨²blicas de no fundamentar las cifras que manejaba. La Direcci¨®n General de Pol¨ªtica Ambiental del propio ministerio encarg¨® un estudio a un grupo de expertos en agricultura y ecolog¨ªa (Sumpsi, D¨ªaz Pineda y Ti¨®, entre otros) para contrastar las necesidades de agua en los regad¨ªos -sector que demanda m¨¢s del 80% de los recursos-, en el. marco de la pol¨ªtica agraria comunitaria.
Los resultados de este estudio reduc¨ªan considerablemente las previsiones del. PHN. El ministro Jos¨¦ Borrell dio marcha atr¨¢s y asumi¨® en parte sus recomendaciones: hab¨ªa que mejorar la eficiencia de los regad¨ªos y reducir la extensi¨®n de tierras de secano convertibles en regables.
En julio del a?o pasado, Obras P¨²blicas encarg¨® otro estudio sobre qu¨¦ medidas podr¨ªan aplicarse para racionalizar el uso del agua en las cuencas deficitarias de Catalu?a, J¨²car, Segura y Sur. El trabajo est¨¢ a punto de concluirse. Un avance de sus conclusiones, referidas a las tres cuencas ¨²ltimas, se?ala que la demanda de agua para el consumo de los residentes habituales y estacionales estaba bien calculada. Otra cosa bien diferente es la demanda agraria en un territorio considerado como el m¨¢s competitivo de Europa y donde se compagina la sobreexplotaci¨®n de los acu¨ªferos con t¨¦cnicas de riego por inundaci¨®n y las m¨¢s avanzadas por goteo.
Esta sobreexplotaci¨®n ha llegado a tales extremos que grupos exportadores de tomates en la zona de Mazarr¨®n y ?guilas (Murcia) han instalado plantas desaladoras para poder regar sus tomates, sin que el agua salada, extra¨ªda a 300 metros de profundidad, eche a perder las plantas.
Gesti¨®n m¨¢s rigurosa
El estudio reconoce que, con un mejor aprovechamiento de los acu¨ªferos, su explotaci¨®n racional puede proporcionar 127 hect¨®metros c¨²bicos al a?o en el J¨²car v 45 en el Sur. Nada en el Segura.
Las posibilidades de ahorro en el uso de aguas superficiales son mucho m¨¢s amplias. En abastecimientos, para alcanzar las cantidades fijadas por el Consejo Nacional del Agua (101 hect¨®metros, 56 de ellos en el J¨²car) el informe dice que habr¨ªa que efectuar "profundas actuaciones en las infraestructuras y adoptar medidas rigurosas de gesti¨®n de la demanda, de manera que el porcentaje no facturado se limite, al 15%".
El ahorro b¨¢sico habr¨ªa que hacerlo en la agricultura. Seg¨²n el informe, es posible conseguir un volumen neto en conjunto de 233 hect¨®metros al a?o, pero para eso har¨ªan falta unas inversiones de 83.883 millones de pesetas. El informe concluye que, aun as¨ª, las comarcas de Almer¨ªa, M¨¢laga y Murcia -b¨¢sicamente- necesitan aportaciones de agua, vengan de donde vengan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.