Juan Arias revisa a Mussolini como ant¨ªdoto contra el resurgimiento del fascismo
El autor present¨® ayer su ¨²ltimo libro, sobre la figura humana y pol¨ªtica del Duce
Juan Arias, ex corresponsal de EL PA?S en Italia y actual Defensor del Lector en este peri¨®dico, present¨® ayer el libro que ha escrito sobre la vida y muerte del Duce, titulado La ca¨ªda de Mussolini (Planeta). Se trata de una obra que se propone, en tono claro y distendido, aunque no por eso menos serio y documentado, recorrer los aspectos pol¨ªticos y humanos que encumbraron y llevaron al fracaso a Benito Mussolini. Arias propone una revisi¨®n de Mussollini para evitar el resurgimiento del fascismo.
El acto de presentaci¨®n del libro, ayer, en el Instituto Italiano de Cultura de Madrid, convoc¨® a un destacado grupo de intelectuales, periodistas y pol¨ªticos que analizaron las diversas caras y consecuencias del fascismo. El embajador de Italia en Espa?a, Raniero Vanni d'Archirafi, presidi¨® el debate, en el que participaron el historiador italiano Giordano Bruno Guerri; el fil¨®sofo y catedr¨¢tico de ?tica Fernando Savater; el pol¨ªtico y ex secretario general del PCE Santiago Carrillo; el historiador y escritor Javier Tusell, y el director de EL PA?S, Jes¨²s Ceberio.El autor dijo haber aprendido mucho con este libro. "He aprendido que los dictadores no llegan de otra galaxia, nacen y se forman como cualquier persona y no existir¨ªan sin las circunstancias apropiadas para poder triunfar". Arias se?al¨® que "sobre Mussolini se suelen citar m¨¢s t¨®picos que verdades" y que "es f¨¢cil que se encienda la llama del fascismo, y una vez encendida es dif¨ªcil apagarla. La hoguera de un nuevo fascismo ser¨ªa hoy m¨¢s violenta y peligrosa que en tiempos de Mussolini. Pero ahora vivimos un periodo con mas informaci¨®n que la que tuvieron anteriores generaciones, eso actualiza la memoria hist¨®rica y ambas son un ant¨ªdoto contra el resurgimiento de este fen¨®meno".
Interpretaciones
Guerri apunt¨® que es ahora cuando empiezan a surgir interpretaciones m¨¢s iluminadoras de este periodo y alab¨® el esfuerzo clarificador de Juan Arias en este sentido. "Hasta hace poco ¨¦ste era un periodo que s¨®lo hab¨ªan estudiado los historiadores italianos de una forma denigratoria, reduci¨¦ndolo a una caricatura. No se ha podido penetrar en la espesura cultural pol¨ªtica y social de este fen¨®meno desde una perspectiva m¨¢s amplia", afirm¨®.Para Fernando Savater, el fascismo se ha convertido en un t¨¦rmino arquet¨ªpico, distante de su sentido original, y ligado al autoritarismo, el nacionalismo y la xenofobia. Sin embargo, destac¨®, como se dice en el libro, que en la ¨¦poca de Mussolini el fascismo se expresaba con una vitalidad y alegr¨ªa que los movimientos que lo imitan hoy ya no tienen.
Santiago Carrillo dijo que este libro puede dar razones a los j¨®venes para rechazar el fascismo y Javier Tusell, al comparar las dictaduras de Mussolini y Franco, concluy¨® que el siglo XX invent¨® dictaduras brutales y muy distintas entre s¨ª. "No saber definirlas puede significar hoy no saber distinguirlas a tiempo", se?al¨®.
Jes¨²s Ceberio se refiri¨® al lenguaje fascista y a la importancia que ¨¦ste tuvo en el r¨¦gimen e Mussolini. Al compararlo con la situaci¨®n en Espa?a y el tr¨¢nsito de la prensa desde el franquismo hasta el d¨ªa de hoy, Ceberio afirm¨® que "es dif¨ªcil encontrar restos de lenguaje fascista en estado puro en la prensa espa?ola, pero rastreando un poco se encuentran huellas de autoritarismo que se est¨¢n acentuando ¨²ltirnarnente". "La prensa espa?ola es m¨¢s intolerante hoy que hace 12 o 14 a?os", dijo. "Los peri¨®dicos deben recuperar un espacio de di¨¢logo y no ser un campo de batalla, propio de tiempos pasados".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.