Polanco: "El mundo audiovisual es el de mayor futuro"
Juan Luis Cebri¨¢n destaca que las empresas gestionadas por el grupo facturaron m¨¢s de 100.000 millones
El presidente del Grupo PRISA, Jes¨²s de Polanco, afirm¨® ayer ante la junta de accionistas que "el mundo audiovisual es sin duda el de m¨¢s futuro" para el crecimiento de la primera empresa de comunicaci¨®n de Espa?a y el que presenta retos a los que hay que hacer frente, "conscientes del riesgo de equivocarse y de la importancia del acierto". Tambi¨¦n mencion¨® la necesidad de tomar posiciones "en la producci¨®n audiovisual y en su distribuci¨®n, tanto en salas de cine, mercado dom¨¦stico de v¨ªdeo, televisi¨®n de pago -ya sea por microondas, sat¨¦lite o por cable-, ya sea la televisi¨®n comercial generalista". Estas opciones se plantean tras un ejercicio, el de 1994, en que la facturaci¨®n neta agregada de las empresas gestionadas por PRISA super¨® por primera vez los 100.000 millones de pesetas -un 15% mayor que la del ejercicio precedente-, seg¨²n el consejero delegado, Juan Luis Cebri¨¢n.
El beneficio neto de Promotora de Informaciones, SA, alcanz¨® los 3.704 millones, con un beneficio neto consolidado de 2.860 millones, ligeramente superior al de 1993. El cash-flow (beneficio m¨¢s amortizaciones) generado fue de 6.342 millones.Adem¨¢s de destacar los "magn¨ªficos resultados" que la compa?¨ªa obtiene, a?o tras a?o, y la consolidaci¨®n de su liderazgo en el mundo de los medios de comunicaci¨®n, Jes¨²s de Polanco plante¨® a los accionistas de PRISA una amplia reflexi¨®n sobre el futuro.
"Nuestro mundo, tanto en la prensa como en la radio, en la televisi¨®n, en la producci¨®n audiovisual, en la m¨²sica, en la inform¨¢tica, est¨¢ transform¨¢ndose con gran rapidez, obligando a tomar decisiones estrat¨¦gicas que ofrecen un gran riesgo, tanto por su cuant¨ªa econ¨®mica como por su oportunidad", dijo Jes¨²s de Polanco, quien agreg¨®: "Si puede ser peligroso precipitarse -aunque anticiparse siempre es bueno-, mucho m¨¢s arriesgado es llegar demasiado tarde".
Record¨® que la tecnolog¨ªa ofrece cada d¨ªa m¨¢s posibilidades de futuro, "pero es en su desarrollo empresarial donde radica la clave del ¨¦xito o fracaso". Y el mundo audiovisual es el que presenta retos a los que hay que hacer frente.
En este contexto, Jes¨²s de Polanco lanz¨® su propuesta de tomar posiciones, "dentro y fuera de Espa?a", en el campo de la producci¨®n audiovisual y en su distribuci¨®n por medio de salas de cine, el mercado del v¨ªdeo dom¨¦stico o las diversas formas de televisi¨®n. Tambi¨¦n se han dado los primeros pasos "para aprender sobre las posibilidades del mercado de multimedia, en el que inevitablemente tendremos presencia en un futuro no lejano".
Modernidad
Para el presidente de PRISA, todas estas propuestas hunden sus ra¨ªces en el compromiso con la modernidad. "Si EL PA?S fue paradigma a este respecto en el momento de su nacimiento", dijo, "queremos que el grupo de empresas desarrollado en torno suyo responda a las mismas exigencias intelectuales, proiesionales y empresariales que en su d¨ªa hicieron posible el peri¨®dico". Y tras expresar su convicci¨®n de que la presencia de los accionistas en la junta ten¨ªa tambi¨¦n "un sentido moral", De Polanco dijo: "Queremos estar presentes con el mismo esp¨ªritu en todos los terrenos que sea posible", combinando "la osad¨ªa y la prudencia"."No me parece in¨²til que en una ocasi¨®n como ¨¦sta tomemos conciencia de los retos que el futuro pr¨®ximo presentar¨¢ a nuestro grupo de empresas y de la necesidad de hacerlos frente", continu¨®. "A su consideraci¨®n, y al debate inevitable que ha de suscitarse, dejo estas meditaciones. De ellas, en cualquier caso, han de derivarse decisiones importantes para nosotros".
Jes¨²s de Polanco inform¨®, finalmente, de que el Consejo de Administraci¨®n hab¨ªa decidido proponer el reparto de un dividendo igual al de los ejercicios de 1992 y 1993, "que consideramos excepcional en su momento y que confiamos se convierta en habitual a partir de este a?o". La junta aprob¨® un dividendo de 1.390 millones de pesetas y aplic¨® 2.209 millones a reservas.
Tras la intervenci¨®n del presidente del grupo, el consejero delegado, Juan Luis Cebri¨¢n, valor¨® el ejercicio de 1994 como un "a?o de transici¨®n", que el grupo utiliz¨® para reordenar sus inversiones, sanear balances y terminar de digerir algunos desarrollos. A pesar de las circunstancias dif¨ªciles, la facturaci¨®n neta agregada de todas las empresas gestionadas por PRISA super¨®, por primera vez en la historia del grupo, los 100.000 millones de pesetas. La cifra de negocio consolidada ascendi¨® a 50.714 millones, un 2% m¨¢s que en 1994.
Canal + y EL PA?S
Al explicar estos datos y los beneficios logrados, Cebri¨¢n mencion¨® el d¨¦bil comportamiento de la publicidad, por lo cual los crecimientos "se deben sobre todo a la mayor facturaci¨®n de nuestra televisi¨®n de pago [Canal +] y al permanente buen fiancionamiento de EL PA?S".En cuanto a la idea ya expresada por el presidente del grupo, acerca de los retos planteados por el mundo audiovisual, Juan Luis Cebri¨¢n se refiri¨® al volumen gigantesco de las inversiones necesarias en ese terreno y a las caracter¨ªsticas del propio mercado. "Dichos crecimientos no se pueden llevar a cabo sin alianzas, tanto dentro como fuera de Espa?a", dijo. "Cualquiera de las que tengan lugar se har¨¢ con garant¨ªas suficientes para la independencia y pluralismo de los medios de comunicaci¨®n de nuestro grupo".
El mercado de la publicidad parece haberse recuperado, " aunque no tan brillantemente como se preve¨ªa", al tiempo que la prensa "est¨¢ siendo castigada por una subida de precios en el papel y otras materias primas que alcanzar¨¢, seg¨²n los casos, incrementos de hasta el 50%". Pese a ello, "la explotaci¨®n de nuestros productos contin¨²a desarroll¨¢ndose con criterios crecientes de rentabilidad en todos los sectores en los que estamos".
El presidente y el consejero delegado resaltaron tambi¨¦n el esfuerzo del equipo humano de las empresas del grupo.
La junta general, celebrada en un hotel de Madrid, cont¨® con la asistencia de numerosos accionistas de la compa?¨ªa, entre los cuales se registraron posteriormente distintas intervenciones. Como de costumbre, la junta de PRISA estuvo abierta a todos los medios de comunicaci¨®n.
La indefinici¨®n legal sobre el cable perjudica a PRISA
"La permanente indefinici¨®n legal sobre el cable en nuestro pa¨ªs perjudica, de manera obvia, a nuestros intereses", afirm¨® Juan Luis Cebri¨¢n ante los accionistas de PRISA."La existencia de cientos de miles de hogares cableados de forma irregular y alegal, con equipamiento t¨¦cnico deficiente y que frecuentemente piratean las se?ales, ha logrado generar una confusi¨®n absoluta en el sector y es el caldo de cultivo de un buen n¨²mero de aprovechados frente a los que la sociedad y los consumidores se muestran indefensos".
Una parte de las tareas realizadas por sociedades de PRISA se relaciona con los dere chos audiovisuales. "Hemos creado ya un grupo audiovisual de considerable tama?o que se dedica no s¨®lo a la difusi¨®n, sino tambi¨¦n a la producci¨®n, compra y distribuci¨®n de toda clase de derechos", dijo Cebri¨¢n. Record¨® la firma del acuerdo con el productor Andr¨¦s Vicente G¨®mez y a?adi¨® que Canal + ha creado una filial destinada a la compra de los derechos audiovisuales de eventos deportivos, que se desarrollan, junto con la compra del cine de estreno, "en un panorama de una competitividad febril y me atrever¨ªa a decir que casi irracional".
Mencion¨® tambi¨¦n el trabajo de PRISA junto con Canal Plus Francia y el grupo alem¨¢n Bertelsmann en el desarrollo tecnol¨®gico de los nuevos descodificadores, que permitir¨¢n la implantaci¨®n en Espa?a de la televisi¨®n digital.
En cuanto a la anunciada liberalizaci¨®n de las comunicaciones por sat¨¦lite "no nos coger¨¢ desprevenidos", agreg¨®, haciendo referencia a su posible aprobaci¨®n parlamentaria en oto?o. Augur¨® que Canal Sat¨¦lite -la empresa que gestiona programaciones que se reciben a trav¨¦s del sat¨¦lite ?stra- contar¨¢ a finales de este a?o con cerca de 50.000 abonados "y ha de ser la mejor plataforma para el desarrollo de una operaci¨®n de canales tem¨¢ticos que puedan ser recibidos de manera individual como a trav¨¦s de los cables".
Cebri¨¢n lament¨® que no pueda seguir adelante la cooperaci¨®n llevada a cabo por todas las televisiones privadas y TVE para utilizar el Hispasat en una operaci¨®n complementaria de televisi¨®n por sat¨¦lite, dado que otros socios han adoptado estrategias que les llevan a la independencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- P¨¦rdidas
- Juan Luis Cebri¨¢n
- Consejo administraci¨®n
- Beneficios
- Jes¨²s de Polanco
- Canal+
- El Pa¨ªs
- Cuenta resultados
- Canal sat¨¦lite digital
- Jurisprudencia
- Televisi¨®n por cable
- Televisi¨®n privada
- Accionariado
- Prisa TV
- Televisi¨®n por sat¨¦lite
- Ordenamiento jur¨ªdico
- Pago por visi¨®n
- Prisa Noticias
- Prensa deportiva
- Canales televisi¨®n
- Grupo Prisa
- Prensa
- Radio
- Televisi¨®n