Los sindicatos ir¨¢n el lunes a la reuni¨®n del naval con un preaviso de huelga del 19 al 31 de julio
Los sindicatos del naval llevar¨¢n a la reuni¨®n del pr¨®ximo lunes con los responsables del sector un preaviso de huelga entre el 19 y el 31 de julio. Esa convocatoria de paros est¨¢ abierta y las fechas concretas de las huelgas se fijar¨¢n en funci¨®n del resultado de ese primer encuentro negociador y de la respuesta a las dos peticiones b¨¢sicas, de CC 00 y UGT: que se elimine la fecha tope del 15 de agosto para dialogar y que se precise si el plan de reconversi¨®n es susceptible de ser modificado y suavizado en el proceso de discusi¨®n. El ajuste presentado por los responsables del INI prev¨¦ la rescisi¨®n de 5.200 empleos (el 60% de la plantilla) y el cierre definitivo de los astilleros de Sevilla y C¨¢diz.
Las federaciones del metal de CC 00 y UGT presentaron ayer el preaviso de huelga en el naval ante el Ministerio de Tra bajo y la Divisi¨®n de Construc ci¨®n Naval (DCN) del INl. De esta forma empiezan a contar los cinco d¨ªas preceptivos y, si la reuni¨®n del lunes fracasa, los paros se iniciar¨¢n de inmediato la pr¨®xima semana, en fechas a¨²n no precisadas pero dentro del periodo del 19 al 31 de julio fijado en el preaviso. La respuesta de los sindicatos y los trabajadores ser¨¢ cla ramente "beligerante" si no se atienden sus peticiones. As¨ª lo advert¨ªan ayer Ignacio Fern¨¢n dez Toxo, secretario general del metal de CC 00, y Jos¨¦ Manuel Su¨¢rez, responsable de ac ci¨®n sindical del metal de UGT, en declaraciones a EL PA?S. Estos dos sindicatos, junto a los otros tres representativos del sector naval -ELA-STV, CIG y CAT- fijar¨¢n una estrategia conjunta el mismo lunes, horas antes de su reuni¨®n con la DCN.
La petici¨®n inicial de las centrales es que se ampl¨ªe el plazo negociador y que se eli mine la fecha tope fijada por la Administraci¨®n para el pr¨®ximo d¨ªa 15 de agosto. En segundo lugar, quieren saber si se trata de una propuesta cerrada o es susceptible de ser modificada en el curso de las negociacio nes, sobre todo en los tres pun tos que para los sindicatos son inaceptables: cierre de los asti lleros de C¨¢diz y Sevilla; priva tizaciones de Juliana, Barreras y Astander, y reducci¨®n de 5.200 empleos.
Si la respuesta de la Admi nistraci¨®n es negativa, Ignacio Fern¨¢ndez Toxo avanza que "la gente tiene las ideas muy claras de lo qu¨¦ hay que hacer. Se va a actuar con mucha firmeza". La direcci¨®n de UGT comparte ese mismo rechazo al tercer plan de reconversi¨®n en el naval y Jos¨¦ Manuel Su¨¢rez afirmaba ayer: "Este ministro [de Industria, Juan Manuel Eguiagaray] ¨²ltimamente nos aboca a hechos consumados" y citaba expresamente la reconversi¨®n del INI.Los secretarios generales de UGT y CC 00, C¨¢ndido M¨¦ndez y Antonio Guti¨¦rrez, calificaron ayer en Santander de "intolerable" el "desmantelamiento de m¨¢s de la mitad del sector naval", y ratificaron que habr¨¢ movilizaciones y huelgas si el Gobierno no se aviene a negociar y a estudiar en qu¨¦ fallaron los anteriores planes de la reconversi¨®n del sector, que supusieron la p¨¦rdida de 19.000 empleos, informa Javier Sampedro. "El Gobierno debe plegar velas y abrir una negociaci¨®n sin condiciones", dijo M¨¦ndez.
El l¨ªder de UGT se?al¨® la contradicci¨®n que supone la desaparici¨®n o privatizaci¨®n de varios astilleros en un momento en que est¨¢ creciendo la demanda de buques por la necesidad de renovar las flotas pesquera y petrolera. Seg¨²n M¨¦ndez, el problema fundamental del sector, cuyas plantillas se han reducido en un 60% y cuya productividad se ha multiplicado por cuatro desde 1984, es que no se ha saneado su estructura financiera.
Para Antonio Guti¨¦rrez es "aterrador" que tras haberse perdido 19.000 empleos en las reconversiones anteriores, ahora se quiera zanjar el asunto arguyendo que la reestructuraci¨®n hab¨ªa fallado. El plan actual es "m¨¢s vulgar que los anteriores", seg¨²n el secretario general de Comisiones Obreras, y la negociaci¨®n es imprescindible para no repetir los errores del pasado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- V Legislatura Espa?a
- Astilleros de C¨¢diz
- MIE
- Reconversi¨®n industrial
- Huelgas sectoriales
- Astilleros de Sevilla
- Comisiones Obreras
- Gobierno de Espa?a
- Astilleros Espa?oles
- UGT
- Astilleros
- PSOE
- Sindicatos
- Pol¨ªtica industrial
- Sector naval
- Sindicalismo
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Huelgas
- Partidos pol¨ªticos
- Empleo
- Conflictos laborales
- Gobierno
- Relaciones laborales
- Empresas