Los ba?os solares sin protecci¨®n son la causa principal de c¨¢ncer cut¨¢neo
?Qui¨¦n le iba a decir a Coco Chanel que la moda del bronceado, impuesta por esta dise?adora francesa en los a?os cuarenta, iba a acarrear tantos riesgos para la piel! Los especialistas advierten que en los ¨²ltimos 50 a?os el melanoma maligno, el peor c¨¢ncer cut¨¢neo, ha aumentado un 500%. Y, a pesar de que ha descendido ¨²ltimamente esa especie de heliofagia, que obligaba a permanecer horas y horas al sol para dorar la piel, los dermat¨®logos no cesan de alertar sobre los peligros de los ba?os solares, ya que ¨¦stos siguen siendo la primera causa del c¨¢ncer cut¨¢neo, y aconsejan el uso adecuado de cremas o filtros protectores, que son el mejor aliado de la piel ante el astro rey.Las cremas solares no son un invento caprichoso de la moderna farmacosm¨¦tica. Tienen un fin espec¨ªfico y muy importante, ya que protegen el tejido cut¨¢neo de los efectos perjudiciales del sol, actuando como un verdadero filtro o barrera de los rayos ultravioleta, responsables del da?o de la piel. Estos filtros solares est¨¢n compuestos generalmente de sustancias qu¨ªmicas (algunos, tambi¨¦n de sustancias f¨ªsicas), que absorben determinadas longitudes de onda de los rayos ultravioleta.
Seg¨²n el doctor ?ngel Sim¨®n Merch¨¢n, vicepresidente de la Academia Espa?ola de Dermatolog¨ªa, una buena crema solar debe proteger ante los rayos ultravioleta B (UVB) y A (UVA). Insiste en que, aunque estos ¨²ltimos poseen una longitud de onda m¨¢s larga y son menos da?inos que los B, tambi¨¦n representan un riesgo nada despreciable para la piel.
"Las cremas solares", explica este dermat¨®logo, "deben poseer filtro solar o factor de protecci¨®n, Actualmente, existe en el mercado una ampl¨ªsima gama de filtros, que llega hasta el 60. Hay una aut¨¦ntica guerra de factores de protecci¨®n entre las casas comerciales, pero se est¨¢n empezando a unificar criterios para determinar m¨¢s concretamente esos factores de protecci¨®n. Aunque a la hora de elegir una buena crema hay que tener en cuenta varios aspectos, seg¨²n las caracter¨ªsticas de cada persona y de en qu¨¦ situaci¨®n va a tomar el sol, podemos afirmar que los espa?oles estar¨¢n bien protegidos con cremas cuyos filtros oscilen del 15 al 20".
Sim¨®n Merch¨¢n a?ade que, adem¨¢s, las cremas deben poseer una composici¨®n inalterable y lo m¨¢s resistente posible al agua.
Dependiendo de las caracter¨ªsticas de la piel y de las preferencias personales, una misma crema puede valer para toda la superficie cut¨¢nea, o se puede elegir una para el cuerpo y otra para el rostro. Tambi¨¦n hay presentaciones especiales, en forma de barritas, que sirven para proteger ciertas zonas m¨¢s vulnerables, como una cicatriz, una herida o los labios, en el caso de personas propensas al herpes labial recurrente. . Para que cumplan lo m¨¢s eficazmente su funci¨®n protectora, es conveniente aplicar la crema unos 30 minutos antes de exponerse al sol, con el fin de que la piel la absorba debidamente. El dermat¨®logo tambi¨¦n aconseja nuevas aplicaciones cada dos horas y despu¨¦s de cada ba?o en el agua.
Los modernos filtros, que se suelen presentar en loci¨®n, leche o crema, se pueden adquirir en farmacias, perfumer¨ªas, supermercados, tiendas para turistas... Sus precios y marcas son muy variados.
"No necesariamente son mejores las cremas m¨¢s cara", objeta Sim¨®n Merch¨¢n, "puesto que un filtro de precio asequible puede ser tan protector como otro perteneciente a una firma de alta cosm¨¦tica. Como la oferta del mercado es muy amplia, a veces no es f¨¢cil la elecci¨®n. Yo, como dermat¨®logo, aconsejo a mis pacientes que compren sus cremas protectoras en la farmacia ya que est¨¢n respaldadas por la investigaci¨®n".
Para este experto, una buena crema debe proteger la piel de los da?os agudos o inmediatos del sol, como las quemaduras y las pecas, as¨ª como de los efectos tard¨ªos, como manchas, envejecimiento precoz y c¨¢ncer. "Las llamadas. cremas bronceadoras, no protegen la piel. Simplemente, le dan un color que simula el del broncado".
Quemarse o broncearse
Al elegir una crema protectora para el sol se debe tener en cuenta el tipo de piel, la ¨¦poca del a?o, las horas del d¨ªa, el tiempo de exposici¨®n, la altitud y la latitud. Se pueden establecer diferentes tipos de piel en relaci¨®n a su capacidad de broncearse y de sufrir los efectos perniciosos del sol. Los espa?oles se sit¨²an entre el tercero y cuarto tipo. Es decir, entre los que se queman a veces pero se broncean con facilidad, seg¨²n indica el doctor Sim¨®n Merch¨¢n.Los meses del a?o m¨¢s peligrosos son los del verano. Las horas de mayor riesgo son las comprendidas entre las once de la ma?ana y las tres de la tarde (hora solar). Respecto a la altitud, el da?o aumenta con la altura, puesto que los rayos del sol est¨¢n menos filtrados. En la playa hay que considerar que las radiaciones ultravioletas se intensifican con la reflexi¨®n solar en la arena en un 20%-25% y en el agua un 5%-10% (en la nieve se eleva hasta el 80%). En cuanto a la latitud, existe mucho m¨¢s riesgo en el Caribe que el Cant¨¢brico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.