Jes¨²s de Polanco: "Iberoam¨¦rica es objetivo legit¨ªmo para los espa?oIes"
Jes¨²s de Polanco, presidente del Grupo PRISA, dijo ayer que el gran capital comunicativo que tiene la comunidad iberoamericana es el idioma. Hizo esta afirmaci¨®n en el transcurso de un debate sobre el espacio de la comunicaci¨®n en Iberoam¨¦rica, que se celebr¨® dentro de los cursos de la Universidad Complutense, en la localidad madrile?a de El Escorial.Polanco analiz¨® en primer lugar el papel que desempe?a Estados Unidos en la comunicaci¨®n. Lo calific¨® como "gran laboratorio del futuro", pero alert¨® sobre la "fabulosa confusi¨®n" que se registra en estos momentos en ese pa¨ªs. Record¨® que los norteamericanos dicen que las zonas de expansi¨®n son el Extremo Oriente y Latinoam¨¦rica y que consideran esta ¨²ltima como territorio propio. Sin embargo, el presidente de PRISA entiende que Am¨¦rica Latina es "un objetivo pol¨ªtico, econ¨®mico y empresarial leg¨ªtimo para los espa?oles".
"Desde el sector privado debemos hacer lo que hemos hecho hasta ahora. Y debemos confiar que desde el sector p¨²blico se interprete la realidad y no que la realidad se adapte a los deseos de los dirigentes", se?al¨®.
M¨¢s cerca de lo que parece
Tras confesar que ha dedicado su vida a Am¨¦rica Latina, Polanco se?al¨® que hay muchos objetivos sobre los que se puede seguir trabajando. "Nuestro grupo est¨¢ en algo que es fundamental, la industria editorial, que en Am¨¦rica Latina es fundamentalmente espa?ola y lo m¨¢s importante que ha hecho Espa?a".
Se refiri¨® tambi¨¦n a la experiencia de EL PA?S, que se edita en M¨¦xico v¨ªa sat¨¦lite; as¨ª como a la participaci¨®n importante en el peri¨®dico popular La Prensa, tambi¨¦n de M¨¦xico, y a otros proyectos relacionados con la radio y la difusi¨®n de la m¨²sica. El presidente de PRISA concluy¨® con una frase esperanzadora: "Estamos mucho menos lejos de Am¨¦rica Latina de lo que nadie puede pensar".
Participaron en el mismo debate H¨¦ctor Tajonar, periodista mexicano; Manuel Campo Vidal, vicepresidente de Antena 3 TV; Diego Carcedo, director de Radio Nacional de Espa?a; Jordi Bosch, secretario general de TVE; V¨ªctor M¨¢rquez Reviriego, columnista de Abc, y Mat¨ªas Molina, director de La Gaceta Mercantil, de Brasil. El denominador com¨²n de estas intervenciones fue que, a pesar de la gran preponderancia de los Estados Unidos en el mundo de la comunicaci¨®n, est¨¢ ganada la batalla del idioma espa?ol como instrumento vital de la comunidad iberoamericana, sin perjuicio de las peculiaridades de cada pa¨ªs.
Previamente el ex presidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle, defendi¨® la necesidad de que Espa?a e Iberoam¨¦rica operen en un mismo "mercado com¨²n del conocimiento, la educaci¨®n y la cultura". Al t¨¦rmino de su intervenci¨®n, Lacalle sufri¨® molestias derivadas de una subida de tensi¨®n arterial, de las que se recuper¨® pronto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.