Los m¨¦dicos ponen fin al conflicto tras ceder en la productividad a cambio de dirigir los hospitales
Subida salarial de 30.000 pesetas este a?o y 38.000 en 1996, m¨¢s los ahorros que obtengan
Los m¨¦dicos, a trav¨¦s de sus servicios, ser¨¢n desde octubre el eje principal de gesti¨®n de los hospitales del Insalud, en virtud del acuerdo firmado ayer que desconvoca oficialmente una huelga de 48 d¨ªas y una tregua de 25. A cambio, sus l¨ªderes han aceptado lo que el Insalud les ofreci¨® desde el principio: que parte de su subida salarial -30.000 pesetas este a?o y 38.000 en 1996- est¨¦ ligada a una mayor productividad. Si quieren cobrar m¨¢s tendr¨¢n que ahorrarlo en material farmac¨¦utico. Con la firma, el mediador Fernando Abril Martorell cumpli¨® el compromiso de lograr un pacto antes del 31 de julio.
La ministra de Sanidad, ?ngeles Amador, dio las gracias "personales e institucionales" al ex vicepresidente del Gobierno, Fernando Abril Martorell, como art¨ªfice que un acuerdo que durante 48 d¨ªas fue imposible entre m¨¦dicos e Insalud. "Este acuerdo tiene un potencial muy grande para el inter¨¦s especialmente de los enfermos", dijo Abril Martorell. El mediador defini¨® el entendimiento final como una "soluci¨®n pactada, intermedia" y con transigencias por ambas partes.Los m¨¦dicos han cedido a aumentar un 5% su productividad en 1996 y a que su subida salarial dependa en un 64% de la productividad fija y el 36% restante del cumplimiento de objetivos asistenciales, seg¨²n indic¨® Vicente Garc¨¦s, secretario generl de la Confederaci¨®n Estatal de Sindicatos M¨¦dicos (CESM). El dinero sigue siendo el mismo: 3.500 millones este a?o y el que viene. Las 8.000 pesetas de diferencia entre 1996 y 1995 pretenden la equiparaci¨®n con el acuerdo de Galicia. Pero ambas partes se han comprometido a aflorar nuevos recursos, hasta 5.000 millones m¨¢s, procedentes de una racionalizaci¨®n del gasto en la que se involucran los facultativos.
La negociaci¨®n para 1997 ha quedado aparcada, fundamentalmente por las expectativas pol¨ªticas. "Ped¨ªamos 100.000 pesetas a tres a?os, pero es muy dif¨ªcil conseguir todo", reconoci¨® Carlos Almoyna, del comit¨¦ negociador. "Hemos conseguido cosas en funci¨®n de la realidad econ¨®mica y tambi¨¦en pol¨ªtica. Hay que decirlo. En junio de 1996 retomaremos la negociaci¨®n porque ya se habr¨¢n despejado una serie de inc¨®gnitas".
Esta semana, con cuatro reuniones negociadoras" ha sido la m¨¢s intensa desde la tregua del pasado 24 de junio. El acuerdo, sin embargo, s¨®lo fue aprobado el viernes pasado por mayor¨ªa simple en el seno de la Federaci¨®n de Hospitales de la CESM, con 12 votos a favor, tres en contra y ocho abstenciones, seg¨²n Almoyna.
Los l¨ªderes sindicales pudieron limar los problemas de las retribuciones para lo que queda de 1995. Cobrar¨¢n 30.000 pesetas brutas desde julio a diciembre y lo que sobre de los 3.500 millones que ofrece el Insalud se distribuir¨¢ a fines de a?o seg¨²n el cumplimiento de los objetivos pactados. La novedad respecto a la propuesta anterior, rechazada por los l¨ªderes hospitalarios el 5 de julio, es que en la nueva redacci¨®n, tanto el dinero como los objetivos se organizar¨¢n en los servicios y no en las gerencias.
Los m¨¦dicos han conseguido arrancar a la Administraci¨®n la parte de gesti¨®n hospitalaria que ven¨ªan demandando. El acuerdo firmado ayer contempla la creaci¨®n en cada hospital de una comisi¨®n mixta formada por la direcci¨®n m¨¦dica y los facultativos de la junta t¨¦cnico asistencial, (hoy esta junta est¨¢ constituida por representantes de todos los trabajadores sanitarios) que se encargar¨¢ de pactar los objetivos y evaluar su cumplimiento. Desde el 1 de octubre "se desarrollar¨¢ un proceso de descentralizaci¨®n de toma de decisiones entre los distintos servicios y unidades de los hospitales", dice el acuerdo. As¨ª, los servicios asumir¨¢n parte de los cometidos de los actuales gerentes, como la organizaci¨®n de la asistencia y gesti¨®n de pacientes, las propuestas de equipamiento y la gesti¨®n de la formaci¨®n e investigaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Insalud
- V Legislatura Espa?a
- Huelgas sectoriales
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Salarios
- Huelgas
- Legislaturas pol¨ªticas
- Personal sanitario
- Ministerios
- Conflictos laborales
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones laborales
- Condiciones trabajo
- Gobierno
- Seguridad Social
- Pol¨ªtica sanitaria
- Sanidad
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica laboral
- Salud
- Trabajo
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Sanidad