Documento sobre una tragedia camboyana
Uno de los mayores atractivos de La gente del arrozal reside en ser una de las primeras producciones camboyanas, as¨ª como tambi¨¦n en tratarse del primer largometraje del realizador camboyano Rithy Panh. Nacido en 1964 en Phnom Penh, tiene 11 a?os cuando los jemeres rojos conquistan la capital y debe pasar cuatro a?os en sus campos de reeducaci¨®n, pero en 1979 consigue escapar, instalarse en Francia y estudiar en la Escuela de Cine de Par¨ªs.La gente del arrozal se centra en reflejar la vida de una tradicional familia campesina. Durante un tr¨¢gico a?o narra la existencia de una familia con siete hijas que vive del cultivo de sus campos de arroz, donde los padres est¨¢n preocupados por no tener ning¨²n var¨®n para ayudar en las duras tareas agr¨ªcolas.
La gente del arrozal
Neak Sr¨¦. Director: Rithy Panh.Guionistas: Eve Deboise y Rithy Panh. Fotograf¨ªa: Jacques Bouquin. M¨²sica: Marc Marder. Camboya, Francia, 1994. Int¨¦rpretes: Peng Phan, Chhirn Naline y Mom Soth. Estreno en Madrid: Ideal (V.O.S.).
A medio camino entre el cuento y la par¨¢bola, con una fuerte dosis de realismo y un ritmo muy oriental, Rithy Panh narra c¨®mo un d¨ªa el padre se clava una espina en un pie mientras est¨¢ arando los campos de arroz y poco despu¨¦s muere a consecuencia del accidente, la madre enloquece por la responsabilidad de tener que ocuparse de la cosecha y es la hija mayor quien debe hacerse responsable de las tareas agr¨ªcolas.
Dentro de este interesante documento destacan la habilidad narrativa del realizador Rithy Panh y sus grandes dotes para extraer buenas interpretaciones de actores no profesionales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.