"Intxaurrondo es una mina a la deriva"
Portavoz del PNV en el Congreso de los DiputadosLa huida del comando Donosti de ETA es para I?aki Anasagasti una muestra de lo poco que sirve un cuartel como el de Intxaurrondo porque "lo que les fall¨® es la informaci¨®n". ?l sostiene que si el PSOE y el PP se niegan a investigar esa sede de la Guardia Civil es porque tienen "muchisimo miedo".
Parece que nunca le tiembla la voz en el Parlamento y su discurso, a menudo bronco, rara vez pasa inadvertido. I?aki Anasagasti, de 47 a?os, nacido en la caribe?a ciudad de Cuman¨¢ (Venezuela), augura un reinicio del curso pol¨ªtico "muy duro y agitado". Advierte a socialistas y populares que Inuaurrond¨® es una "mina a la deriva" y que negarse a investigar lo que presuntamente pas¨® en este cuartel mientras el general Enrique Rodr¨ªguez Galindo dirig¨ªa la lucha contra ETA es amparar la guerra sucia. Esa investiga ci¨®n aclarar¨ªa el nacimi¨¦nto de los Grupos Antiterroristas de Libe raci¨®n (GAL), seg¨²n ¨¦l. El PNV cree que el ciclo de Felipe Gonz¨¢lez ha acabado, aunque con el partido que lidera Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar no se puede "ir ni a misa".
Pregunta. Este verano puede decirse que no ha habido vacaciones para muchos jueces y pol¨ªticos, entre ellos el presidente del Gobierno. Ha explotado el caso GAL, han intentado atentar contra el Rey e Intxaurrondo est¨¢ bajo sospecha. -
Respuesta. A pesar de que la impresi¨®n sea ¨¦sa, tengo, la sensaci¨®n de que, siendo las noticias que han aparecido muy comprometedoras, ha sido un verano m¨¢s tranquilo que el pasado. Entonces tuvimos un debate absolutamente demencial que fue el de la reinserci¨®n, de mucho m¨¢s des' gaste. En verano siempre tiene que haber un tema vasco, y es este a?o han sido los atentados del Rey y de Amedo y ahora lo del obispo. Pero el mes de septiembre va a ser muy agitado, muy duro y muy complicado.
P.?Detr¨¢s de la comisi¨®n de investigaci¨®n est¨¢ el inter¨¦s de aclarar lo que ha pasado en Intxaurrondo o el de desprestigiar al instituto armado para poder pedir despu¨¦s su salida del Pa¨ªs Vasco?
R. La argumentaci¨®n que utilizan PP y PSOE es que nosotros tenemos una campa?a de desprestigio contra la Guardia Civil. Si hubi¨¦semos presentado esa iniciativa solos, todav¨ªa, pero lo hemos hecho junto a Izquierda Unida. Con el despliegue de la Ertzaintza [polic¨ªa auton¨®mica vasca]' mantener un cuartel de la Guardia Civil de la dimensi¨®n del de Intxaurrondo es un absurdo.. Lo hemos visto en la operaci¨®n de Apodaka: un gran n¨²mero de guardias civiles estaban buscando al comando Donosti y, sin embargo, les fall¨® la informaci¨®n, la clave de la lucha antiterrorista. Intxaurrondo es una mina a la deriva. El PP y el PSOE saben que es un esc¨¢ndalo y no quieren que se investigue. A la Guardia Civil se le fortalece mucho m¨¢s investigando sus posibles excesos que ocult¨¢ndolos.
P. ?Luego negarse a esa investigaci¨®n supone amparar los posibles excesos cometidos en la lucha contra ETA desde Intxaurrondo y quebrar el Estado de derecho?
R. Fundamentalmente s¨ª, porque ?qu¨¦ miedo pueden tener si no hay absolutamente nada? Gonz¨¢lez no puede decir que es una falta de responsabilidad pedir esa comisi¨®n de investigaci¨®n. Con esa mentalidad se demuestra y se explica el nacimiento de los GAL. Aqu¨ª hay que poner en cuesti¨®n todo, desde los partidos hasta la Guardia Civil, pasando por la Conferencia Episcopal.
P. Pero Gonz¨¢lez interpreta estas iniciativas como una, "pol¨ªtica de bajo nivel".
R. En su d¨ªa dijo lo mismo con el caso Rold¨¢n y esa comisi¨®n de inestigaci¨®n dio unos frutos muy inoportunos. ?Por qu¨¦ entonces apoyaron la creaci¨®n de la comisi¨®n y hora, se oponen, sobre todo cuando ay tantos indicios tantas evidencias? porque tienen muh¨ªsimo miedo. Se emostrar¨ªa con hechos fehacientes que aqu¨ª ha valido todo, para luchar contra ETA.
P. Pero el PNV, en este caso, ?funciona con creencias, indicios racionales de criminalidad o con art¨ªculos period¨ªsticos?
R. Fundamentalmente tenemos testimonios de gente que ha pasado por Intxaurrondo, llamadas de guardias civiles que han presenciado, torturas, informaciones de sacerdotes que han tenido relaci¨®n con v¨ªctimas, un c¨²mulo de pruebas y una sensaci¨®n en la sociedad. ?De qu¨¦ se trata, de que llevemos un cad¨¢ver? Tenemos el informe Navajas, tenemos Lasa y Zabala, Mikel Zabalza, hay demasiados cad¨¢veres encima de la mesa para oponerse a una investigaci¨®n.
P. Usted ha calificado de d¨¦bil la: exposici¨®n razonada del juez -Baltasar Garz¨®n sobre el caso GAL remitida al Tribunal Supremo.
R. Ampararse en -los testimonios de un personaje como Ricardo Garc¨ªa Damborenea es lamentable. Nos hubiera gustado que Garz¨®n tuviera algo m¨¢s, pero no tiene nada. Con todo, seguimos pensando que Gonz¨¢lez tiene una responsabilidad pol¨ªtica por omisi¨®n. La penal va a ser muy dif¨ªcil demostrarla.
P. ?Entonces no se puede estigmatizar a Gonz¨¢lez. mientras no haya un procesamiento, una sentencia o un implicatorio?
R. Nos meter¨ªamos en una din¨¢mica muy perjudicial para la democracia. Estar¨ªa siempre en cuesti¨®n el presidente del Gobierno por la acusaci¨®n de una, persona [Garc¨ªa Damboreneal resentida y con pocos indicios. Ser¨ªa un gesto democr¨¢tico por su parte [de Felipe Gonz¨¢lez] ir a declarar independientemente del suplicatorio para decir yo no tengo nada que ver y no voy a estar con un debate p¨²blico erosionante para la propia figura del Gobierno", Lo cierto es que el ciclo de Gonz¨¢lez ha acabado por Su ausencia, que este verano ha, sido clamorosa.
P.?No es exagerado hablar de presiones que van desde la derecha hasta el Opus Dei, pasando por los sectores m¨¢s conservadores encabezados por el nuncio del Papa, para colocar en Bilbao a un obispo de fuera del Pa¨ªs Vasco?
R. No se trata de obispos vascos o no vascos. Ahora, los obispos no s¨®lo hablan pastoralmente, hablan de los problemas de esta sociedad, desde el euskera hasta la violencia. Que un obispo desconozca lo que est¨¢ sucediendo en Euskadi, el idioma -y la mayor¨ªa de los sacerdotes es biling¨¹e- en una comunidad que exporta obispos... Nos consta que ha habido varios intentos del nuncio Mario Tagliaferri de romper el discurso episcopal vasco, y, ante esto, un partido pol¨ªtico de cien a?os como el nuestro tiene todo derecho a denunciarlo.
P. ?Entonces el PNV no ha resbalado con unas declaraciones m¨¢s propias de otras ¨¦pocas?
R. No. Sabemos que esto se presta a la ridiculizaci¨®n. Por ejemplo, la carcajada de Aznar a m¨ª me produjo un verdadero espanto. En Catalu?a esto no se hubiera permitido.
P. Algunos observadores creen que Arzalluz abri¨® la pol¨¦mica ante la incapacidad del PNV para influir ante el Vaticano en la elecci¨®n del prelado bilba¨ªno. .R. Nunca hemos tenido ning¨²n inter¨¦s de influir en el Vaticano. Con la jerarqu¨ªa no hemos tenido nada que hacer, m¨¢s bien con un clero popular muy enraizado en la realidad vasca. Lo que est¨¢n haciendo es desconocer eso, Y Juan Pablo II nunca se ha distinguido por su sensibilidad. ?l si puede ser nacionalista -polaco pero los dem¨¢s no tenemos derecho a ser nacionalistas vascos. Y Mario Tagliaferri no es un te¨®logo de la liberaci¨®n, es un te¨®logo de la reacci¨®n.
P. ?Y c¨®mo se opone un de mocristiano del PNV a un obispo de fuera?
R. Los democristianos lo que no son es fundamentalmente tontos,- sino que son sensibles ante los hechos.
P. La foto fija de las relaciones entre el PP y el PNV est¨¢ ahora, resquebrajada, ?Se espera ur golpe tim¨®n y un acercamientc pragm¨¢tico ante la previsible llegada del PP al poder?
R.La alternativa a los socialistas es muy poco atractiva Cuando uno pone en pie de guerra a muchos colectivos, con hace el PP, ser¨¢ muy dif¨ªcil que gobierne con tranquilidad, y sobre todo va a tener una bater¨ªa de gentes -fiscales, jueces, sindicatos, nacionalistas vascos y catalanes muy beligerantes.
P. ?Qu¨¦ har¨ªa falta para que el PNV, se comprometiese en gobernabilidad de Espa?a con el PP en el poder?
R. Nuestra meta inmediata e el desarrollo ¨ªntegro del estatus de autonom¨ªa. El PP, de momento, no ense?a las cartas. Comprometerse en la gobernabilidad, de un pa¨ªs es algo muy serio y hoy por hoy, con este Partido Popular uno no puede ir ni a misa
P. Tampoco parece seducirle mucho la estrategia del PP en materia de pacificaci¨®n.
R. La revisi¨®n que tiene el PP e la sacar tajada. La firmeza y la dureza dan votos, pero un partido que va a gobernar tiene que darse cuenta de que una violencia que dura ya 35 a?os -tiene unas ra¨ªces muy profundas y debe tener un tratamiento alelejado de declaraciones altisonantes.
P. Sin embargo, ustedes tambi¨¦n amagan con un verbo bronco y amenazan con no ir a las reuniones del pacto antiterrorista.
R. El Pacto de Madrid se h convertido en una mera informaci¨®n policial. Se ha interpretad el Pacto de Ajuria Enea como un acuerdo estrictamente policial Eso es un error.
P. ?Estamos m¨¢s lejos que nunca de aplicar el esp¨ªritu del Pacto de Ajuria Enea, por la falta de liderazgo y la quiebra de unidad de los partidos?
R. Mucha gente va a las reuniones de la mesa en su trinchera El Pacto de Ajuria Enea habla de final dialogado, de la reinserci¨®n del desarrollo estatutario y de la medidas policiales. Pero en Madrid lo vasco siempre est¨¢ en la misma clave: acci¨®n-represi¨®n.
P. ?Y es conveniente aborda el final dialogado en plena huida hacia adelante de ETA?
R. Esto s¨®lo se podr¨ªa arreglar si el Partido Popular ganar las elecciones y el PSOE no hiciera lo que los populares ha hecho con ellos durante estos a?os: jugar con una moneda de cambio de desgaste con todo lo vinculado con la lucha antiterrorista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- I?aki Anasagasti
- Gente
- Caso Segundo Marey
- Guerra sucia
- Dotaciones y efectivos
- Pol¨ªtica nacional
- Declaraciones prensa
- Guardia Civil
- GAL
- EAJ-PNV
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- Terrorismo Estado
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Pa¨ªs Vasco
- Iglesia cat¨®lica
- Casos judiciales
- ETA
- Comunidades aut¨®nomas
- Lucha antiterrorista
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Cristianismo
- Fuerzas seguridad
- Grupos terroristas