El 27% de los pacientes que ingresan en una UVI contrae una infecci¨®n hospitalaria
Un estudio europeo compara los riesgos que se sufren en las unidades especializadas
De cada cinco enfermos europeos que ingresan en las UVI (unidad de vigilanc¨ªa intensiva), uno corre el riesgo de verse infectado durante su estancia en este tipo de centros, seg¨²n se desprende de un estudio coordinado por el profesor Jean-Louis Vincent, del hospital universitario Erasme, de Bruselas. En el caso de las UVI espa?olas, el riesgo de contraer una infecci¨®n hospitalaria sube hasta un 27% de los enfermos que ingresan en estos centros; se trata de la tercera tasa m¨¢s alta de los 17 pa¨ªses estudiados, s¨®lo superada por Italia (31,6%) y Grecia (30,5%).
Hasta ahora, los estudios estad¨ªsticos sobre riesgos de infecci¨®n hospitalaria se centraban en Europa en los centros sanitarios, donde la tasa de afectados var¨ªa del 5% al 17% de los pacientes admitidos y en donde, por cierto, Espa?a presenta una de las tasas m¨¢s bajas de Europa. Pero los centros de tratamiento m¨¢s especializados, como las UVI, carec¨ªan de una investigaci¨®n que comparara los datos entre varios pa¨ªses europeos.El profesor Jean-Louis Vicent coordin¨® una investigaci¨®n que recab¨® los datos considerados como los m¨¢s pertinentes en 1.417 UVI de 17 pa¨ªses europeos, de las cuales 137 son espa?olas.
El muestreo representa entorno al 40% de las UVI en Europa. En total se compararon unos 10.000 casos cl¨ªnicos, 1.233 espa?oles, con una edad superior a los diez a?os y los resultados muestran que el riesgo de ser infectado es m¨¢s elevado en los pa¨ªses del sur de Europa que en los del norte.
El pa¨ªs con la tasa de riesgo m¨¢s elevada es Italia con el 31,6% de los pacientes ingresados. Si este mismo enfermo quiere reducir este riesgo al m¨¢ximo, hasta un nivel del 9,7%, debe optar por una UVI situada en Suiza, pa¨ªs donde el riesgo de contraer una infecci¨®n en un hospital es mucho menor.
Adem¨¢s de Italia, otros cuatro pa¨ªses europeos registran tasas por encima de la media de la investigaci¨®n. La totalidad de este grupo de pa¨ªses -Grecia, 30,5%, Espa?a, 27%, Francia, 24,2%, y Portugal, 23,3%- est¨¢n situados en el sur de Europa, mientras que en los pa¨ªses n¨®rdicos (Suecia, Dinamarca, Noruega) la tasa de riesgo registrada es de las m¨¢s bajas: 10,5%.
Sin embargo, las conclusiones del estudio advierten de antemano que estas variaciones entre los pa¨ªses no implican una diferencia en la calidad de los cuidados. "Es m¨¢s probable que estas variaciones reflejen los diferentes tipos de tratamientos realizados en las UVI, adem¨¢s de una desigualdad a la hora de determinar los pacientes que ingresan en estas unidades especiales".
El estudio revela que el riesgo de contraer una infecci¨®n es superior en las UVI con once o m¨¢s camas que las que disponen de menos de cinco plazas. Tambi¨¦n aumenta el riesgo en funci¨®n de la duraci¨®n de la estancia en las UVI: las personas que permanecen 21 d¨ªas o m¨¢s -el 14% de los enfermos- corren un riesgo 33 veces superior a las que s¨®lo se quedan durante un breve periodo de uno o dos d¨ªas -el 46,7%-.
Del total de los pacientes estudiados, el 44,8% ya estaba infectado previamente al ingreso en la UVI. La neumon¨ªa, que afecta al 46,9% de los ingresados, y las infecciones respiratorias (17,8%), urinarias (17,6%) y del sistema sangu¨ªneo (12%) son las m¨¢s frecuentes detectadas. Tambi¨¦n son frecuentes las infecciones de heridas quir¨²rgicas.
Mejora espa?ola
En todas estas afecciones influyen factores intr¨ªnsecos, como la gravedad de la enfermedad, el deficiente estado inmunol¨®gico del paciente, la edad avanzada o demasiado corta del mismo, y extr¨ªnsecos, como la ciruj¨ªa, los cateterismos urinarios, la nutrici¨®n por v¨ªa parenteral y los aparatos de ventilaci¨®n mec¨¢nica.Del total de las UVI que participaron en la encuesta, un 35% estaban situadas en hospitales universitarios, y el 51% en hospitales generales. Y la gran mayor¨ªa de estos centros -un 74%- eran hospitales m¨¦dicos y quir¨²rgicos. El 30% de los enfermos ingresaron con traumas m¨²ltiples. El 62% de los encuestados eran hombres con una edad media de 51 a?os, mientras que las mujeres ten¨ªan una edad media de 61 a?os.
En Espa?a, en los ¨²ltimos a?os se ha logrado una reducci¨®n de las infecciones hospitalarias bastante satisfactoria. El ¨²ltimo Estudio de Prevalencia de las Infecciones Nosocomiales en Espa?a (EPINE), publicado en febrero de 1994 y que recog¨ªa los datos del a?o 1992, se?alaba que la, tasa de infecciones era del 8,5%, "una de las m¨¢s bajas de Europa", y que hab¨ªa mejorado los datos de a?os anteriores -la tasa de 1990 hab¨ªa sido de un 9,8%-. Para elaborar los ¨ªndices de EPINE se estudian al menos 136 hospitales de las 17 comunidades aut¨®nomas. Son encuestados m¨¢s de 40.000 pacientes.
Sin embargo, los propios autores del informe reconocen que las unidades de vigilancia intensiva son los lugares donde menos se ha logrado reducir el n¨²mero de infecciones hospitalarias. El estudio se?alaba tambi¨¦n, como lo ha hecho ahora el informe europeo, que el mejor m¨¦todo para reducir el riesgo de estas infecciones era acortar la estancia media de los pacientes en los centros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.