Bueren propone que s¨®lo se incauten los bienes de los grandes narcotraficantes
?SCAR GONZ?LEZ, La legislaci¨®n debe completarse para que pueda ser m¨¢s efectiva la incautaci¨®n de los bienes procedentes del tr¨¢fico de drogas, seg¨²n una de las conclusiones del I Congreso Nacional sobre Legislaci¨®n Antinarcotr¨¢fico celebrado este fin de semana en Vilagarc¨ªa. Los nuevos instrumentos de orden penal y procesal permitir¨ªan investigar con mayor intensidad y eficacia el entramado econ¨®mico del narcotr¨¢fico, facilitando la incautaci¨®n de los bienes que tengan ese origen. El juez Carlos Bueren matiz¨®, no obstante, que s¨®lo deber¨ªan embargarse a los grandes cantes, y no a los simples camellos.
Las conclusiones del encuentro celebrado este fin de semana en Vilagarc¨ªa de Arousa (Pontevedra) van a ser remitidas para su estudio a la Comisi¨®n de Justicia del Congreso de los Diputados y del Senado y a la Comisi¨®n Mixta Congreso-Senado. Seg¨²n ellas, se hace igualmente imprescindible caminar hacia la armonizaci¨®n legislativa de los Estados miembros de la UE debido a la dimensi¨®n internacional del narcotr¨¢fico.Carlos Bueren, magistrado de la Audiencia Nacional, matiz¨® su propuesta sobre la necesidad de introducir en las leyes la denominada inversi¨®n fiscal de la carga de la prueba, consistente en que los condenados por tr¨¢fico de drogas tengan que justificar su patrimonio. Este instrumento s¨®lo se refiere, seg¨²n ¨¦l, a aquellos bienes que el procesado tenga a nombre de terceras personas o sociedades instrumentales, ya que los de su titularidad se pueden decomisar.
Considera Bueren que existen algunos supuestos en los que la aplicaci¨®n de este mecanismo ser¨ªa injusta. Por ejemplo, en los procesos a peque?os narcotraficantes o a camellos, en los que es dif¨ªcil probar que sus patrimonios proceden de actividades il¨ªcitas, ya que muchas veces s¨®lo trafican para garantizar su propio consumo.
Sin proceso inquisitorial
Bueren cree que hay que medir las consecuencias de la inversi¨®n fiscal de la carga de la prueba porque "no puede ser que fuera del campo del proceso penal se haga un proceso inquisitorial" que afecte a "todo el patrimonio de toda persona juzgada, incluso por un delito m¨ªnimo". En el mismo sentido se pronunci¨® el fiscal especial antidroga, Javier Zaragoza, para quien se hace preciso arbitrar nuevos instrumentos jur¨ªdicos que permitan investigar los patrimonios de los narcos con mayor agilidad, aunque desde el respeto a la presunci¨®n de inocencia. En la actualidad, dijo, hay que hacer "verdaderos malabarismos y encajes de bolillos" para desenmara?arlos.
El procedimiento no ser¨ªa, seg¨²n Zaragoza, el C¨®digo Penal, "sino que el Ministerio de Justicia trabajase con detenimiento en esta materia y, en su caso, se plasmara en una ley que modificara la de Enjuiciamiento Criminal o el C¨®digo".
Tanto el magistrado como el fiscal coincidieron en la necesidad de disponer de instrumentos paralelos, como un juicio r¨¢pido, y despu¨¦s, con tranquilidad, de una "pieza de responsabilidad civil" para "deshacer los caminos del dinero" y poder probar que las transmisiones entre los narcos y sus testaferros son il¨ªcitas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.