El d¨¦ficit del Estado cae un 5,8% hasta septiembre y se sit¨²a en 2,51 billones
El fuerte aumento de los ingresos tributarios en septiembre, por segundo mes consecutivo, en clara se?al de que el crecimiento de la econom¨ªa recupera el pulso, ha permitido acelerar la reducci¨®n del d¨¦ficit del Estado. En los nueve primeros meses del a?o el d¨¦ficit de caja acumulado -la diferencia entre los pagos y los ingresos- ha descendido un 5,8% y se sit¨²a en, 2,51 billones de pesetas frente a los 2,667 billones del mismo periodo del a?o anterior. La contenci¨®n del gasto, cuyo crecimiento se ha situado por debajo de la tasa prevista por el Gobierno, tambi¨¦n ha ayudado a reducir este desequilibrio.El Ministerio de Econom¨ªa conf¨ªa que esta favorable evoluci¨®n permita situar la final de a?o las cifras de d¨¦ficit "en los par¨¢metros previstos en el Plan de Convergencia", es decir, un 4,6% para el Estado y un 5,9% para el conjunto de las Administraciones P¨²blicas. S¨®lo en el mes de septiembre, el d¨¦ficit de caja no financiero -que ascendi¨® a 329.700 millones- se ha reducido un 12,5%. El ministro de Econom¨ªa, Pedro Solbes, asegur¨® ayer en Madrid que esta disminuci¨®n se debe a un aumento del 6,8% de los ingresos acumulados y a una moderaci¨®n del crecimiento de los gastos.
El crecimiento de la recaudaci¨®n tributaria se not¨® ya en agosto, pero ha sido a¨²n m¨¢s fuerte en septiembre. En ese mes, los ingresos del Estado por operaciones no financieras fueron un 20,6% superiores a los del mismo mes de 1994. El Estado ingres¨® 155.100 millones m¨¢s gracias al aumento en un 18% y un 14,6%, respectivamente, de la recaudaci¨®n procedente de los impuestos directos (IRPF y sociedades) e indirectos (IVA y especiales). En t¨¦rminos acumulados -de enero a septiembre-, los ingresos crecieron un 6,8% y sobrepasaron los 10 billones de pesetas, la mitad de los cuales correspondi¨® a los impuestos directos, que aumentaron un 8,5% en su conjunto.
Los ingresos por el resto de los impuestos de naturaleza no impositiva (ingresos patrimoniales...) se han mantenido pr¨¢cticamente invariables, aunque experimentar¨¢n un crecimiento importante por los ingresos provenientes de la reciente privatizaci¨®n de Telef¨®nica (162.000 millones de pesetas), lo que "ayudar¨¢ a cumplir los objetivos de d¨¦ficit previstos".
Los gastos ascendieron a 12,559 billones de pesetas en los nueve primeros meses del a?o, un 4% m¨¢s que en el mismo periodo de 1994. El pago de los intereses de la deuda p¨²blica, el segundo cap¨ªtulo en importancia cuantitativa, se elev¨® a 2,209 billones, lo que representa s¨®lo un ligero aumento -1,25%- sobre el 1994.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.