Los alumnos de Derecho amenazan con la movilizaci¨®n general contra la pasant¨ªa
Los estudiantes instar¨¢n a sus 300.000 compa?eros a que se apunten en bloque al paro
De la revoluci¨®n de las batas blancas a la de los birretes. Primero fueron los de Medicina; ahora, los de Derecho. Aqu¨¦llos protestaban por el acceso al MIR, ¨¦stos se oponen a lo que llaman el DIR. Los alumnos de Derecho amenazaron ayer con una movilizaci¨®n general, antes de fin de a?o, contra la decisi¨®n de los colegios de abogados de implantar como pasant¨ªa dos a?os de pr¨¢cticas seguidas de un examen, el DIR, para los licenciados que quieran ejercer como abogados. Los alumnos est¨¢n dispuestos a pedir a todos sus compa?eros que se apunten masivamente al paro.
La nueva forma de acceso a la abogac¨ªa -a trav¨¦s de dos a?os de pasant¨ªa en un despacho o en Escuelas de Pr¨¢ctica Jur¨ªdica -que pretenden implantar los colegios profesionales no s¨®lo han levantado la protesta de los estudiantes, sino tambi¨¦n la de algunos decanos y rectores que han calificado de "corporativista" la decisi¨®n. Los estudiantes van a pedir a los responsables de la Universidad que se unan a sus movilizaciones y que insten al Consejo de Universidades a que presione contra la ley de pasant¨ªa."No vamos a tragar", dice N¨²ria Rivera, representante de la Universidad de Barcelona. "Somos conscientes de que hay que negociar en ¨²ltimo t¨¦rmino; primero tenemos que demostrar nuestra fuerza". "Hay que llamar a las movilizaciones", pidi¨® Tom¨¢s Hern¨¢ndez, de la Universidad de La Laguna. "Si hay que dar un poco de guerra, claro que la daremos", se?al¨® Mar¨ªa Jes¨²s Huertas, de la Universidad Complutense de Madrid.
"Bater¨ªa de protestas"
Con est¨¢ contundencia se expresaban ayer los representantes de los futuros abogados, durante el II Congreso de Estudiantes de Derecho que se celebra en Sevilla y que concluir¨¢ ma?ana con un calendario definitivo, de fechas para la "bater¨ªa de movilizaciones" con la que pretenden bombardear "a los que quieren que pasemos por el aro", seg¨²n dicen los estudiantes indignados.
En esa estrategia, una de las primeras medidas a adoptar va a ser instar a que se apunten masivamente en las listas del paro los casi 300.000 alumnos de Derecho que hay en Espa?a (la mayor¨ªa de ellos ni trabaja ni suele apuntarse a las filas del INEM hasta que acaba la carrera), con idea de "romper las estad¨ªsticas, presionar al Gobierno y porque es una decisi¨®n que nos beneficia", dicen los representantes.
La Movilizaci¨®n general tendr¨¢ como gran escenario Madrid, seguramente las puertas del Ministerio de Justicia. Pero antes los estudiantes organizaran jornadas informativas, huelgas a la japonesa, manifestaciones locales, protestas ante los colegios de abogados...
Los m¨¢s de 80 representantes de 30 centros p¨²blicos y privados de toda Espa?a (55 en total) reunidos en Sevilla van a pedir que las pr¨¢cticas se incluyan en la carrera de Derecho y que se realicen con la colaboraci¨®n de la Universidad, Justicia y los colegios de abogados. Estos j¨®venes quieren que se reformen los planes, de estudios, consideran que no se pueden "permitir el lujo" de esperar dos a?os m¨¢s para acceder a la profesi¨®n, y que hay que ofrecer tambi¨¦n programas alternativos a los alumnos de, Derecho que no quieran ser abogados, un 60% aproximadamente.
"Hay que conseguir que se ofrezcan las pr¨¢cticas en la carrera y garantiz¨¢rselas a todos los estudiantes que quieran ser abogados", explica Jos¨¦ Joaqu¨ªn Vel¨¢zquez, representante de la Universidad de Sevilla. "El pasante no puede ser un esclavo, hay que pagarle por lo menos el salario m¨ªnimo interprofesional, como se hace con los ATS o los m¨¦dicos", a?ade.
La pol¨¦mica medida que motiva estas protestas fue adoptada por los profesionales el pasado septiembre, en el VI Congreso General de la Abogac¨ªa celebrado en La Coru?a. Los abogados utilizaron como principal argumento la necesidad de equiparar los estudios espa?oles con los del resto de los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea, puesto que Espa?a es el ¨²nico de estos Estados donde un licenciado puede ejercer como letrado nada, m¨¢s recibir el t¨ªtulo. En cambio, los estudiantes consideran que lo que realmente quieren los abogados es "cortar el grifo para reducir la competencia, y as¨ª ganar en prestigio".
[El presidente del Consejo General de la Abogac¨ªa, Eugenio Gay, reiter¨® ayer en Antequera la necesidad de pr¨¢cticas para acceder a la profesi¨®n. No hacer la pasant¨ªa, dijo, ser¨ªa Como examinarse "s¨®lo del te¨®rico en el carn¨¦ de conducir", informa Efe.]
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.