Jueces para la Democracia propone ¨¢rbitros no judiciales en ciertos conflictos
Una de las ponencias presentadas al X Congreso de Jueces para la Democracia, que comenz¨® ayer en Zaragoza, plantea soluciones extrajudiciales para resolver los conflictos de los ciudadanos con las administraciones p¨²blicas. La propuesta defiende la creaci¨®n de instituciones p¨²blicas de mediaci¨®n como medio para resolver tales conflictos sin necesidad de recurrir "a la hasta ahora incapaz jurisdicci¨®n contencioso-administrativa".El congreso de la asociaci¨®n judicial progresista aborda este a?o el control jurisdiccional de la Administraci¨®n como mecanismo judicial para resolver los importantes conflictos del ciudadano con la Administraci¨®n. Ante los abusos de poder de ¨¦sta, el congreso aborda las posibilidades de fiscalizar sus actividades discrecionales, y propone la creaci¨®n de un espacio de di¨¢logo entre Administraci¨®n y ciudadano.
Una de las ponencias, a cargo del magistrado Jos¨¦ Manuel Bandr¨¦s, plantea la creaci¨®n de instancias no judiciales "de transaci¨®n, mediaci¨®n, conciliaci¨®n y arbitraje ( ... ) que sirvan de instrumentos efectivos para dar soluci¨®n a las controversias que se planteen entre los ciudadanos y la Administraci¨®n". Bandr¨¦s justifica esta propuesta "m¨¢s que como una deserci¨®n del sistema tradicional de, justicia administrativa ( ... ), en la inteligencia de propiciar un nuevo sistema de ordenaci¨®n de las relaciones conflictuales entre actores p¨²blicos y privados, m¨¢s acorde con los postulados del Estado social y democr¨¢tico de derecho".
El congreso, que ser¨¢ clausurado ma?ana, analizar¨¢ tambi¨¦n la necesidad de agilizar la jurisdicci¨®n contencioso-administrativa, partiendo de que en el periodo de 1991 a 1995 el volumen de asuntos pendientes en la sala corresponsdiente de la Audiencia Nacional pas¨® de 16.128 a 22.408. Como medida esencial, exige la creaci¨®n de los juzgados unipersonales de lo contencioso-administrativo, a¨²n sin funcionar, lo cual acent¨²a el atasco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.