El adelanto electoral en Andaluc¨ªa abre fisuras en los partidos de izquierda
La ruptura de la negociaci¨®n presupuestaria y el consiguiente adelanto de las elecciones auton¨®micas han sacado a la luz las fisuras internas de la izquierda andaluza. M¨¢s all¨¢ de] fuego cruzado entre el PSOE e Izquierda Unida-Los Verdes, dirigentes de ambas formaciones comienzan a cuestionar las estrategias de sus m¨¢ximos responsables. Desde la coalici¨®n se critica de forma an¨®nima qu¨¦ tipo de discurso va a exponer ahora IU cuando en los anteriores comicios el mensaje principal fue el de "determinar" una pol¨ªtica de izquierdas. En el PSOE, el guerrista Enrique Linde duda que se haya hecho todo lo posible para negociar con IU.
El anuncio del socialista Manuel Chaves de convocar elecciones anticipadas en los primeros meses de 1996 abre en Andaluc¨ªa un escenario complicado y dif¨ªcil para el PSOE e Izquierda Unida. Dirigentes de IU m¨¢s proclives al pacto presupuestario con los socialistas cuestionan en voz alta, aunque sin autorizar a revelar su identidad, qu¨¦ tipo de mensaje electoral se vender¨¢ ahora a los andaluces, cuando en las elecciones de junio de 1994 ¨¦ste gir¨® sobre la capacidad de influir en el Gobierno de Chaves. "Ahora habr¨¢ que decir que queremos gobernar, y cuando nos pregunten con qui¨¦n, no nos quedar¨¢ m¨¢s remedio que decir que con el PSOE", afirma un dirigente del sector moderado. de la coalici¨®n.La ruptura del acuerdo ha sido peor acogida en las provincias con mayores posibilidades de consenso municipal entre socialistas e IU (C¨®rdoba, M¨¢laga y Huelva) y en sectores como el que lidera el sindicalista Juan Manuel S¨¢nchez Gordillo, el ¨²nico de los 109 diputados andaluces que se ausent¨® de la votaci¨®n de las enmiendas de devoluci¨®n al proyecto de ley de Presupuestos.
En el PSOE las cr¨ªticas tampoco se ocultan. El vicesecretario general de M¨¢laga y ex portavoz del grupo parlamentario, el guerrista Enrique Linde, expres¨® a EL PA?S sus dudas sobre si no se pod¨ªa haber buscado otra f¨®rmula para evitar una nueva cita con las papeletas de voto. Linde, al igual que muchos dirigentes de IU, se pregunta por qu¨¦ se va a convocar ahora la comisi¨®n mixta de transferencia Junta de Andaluc¨ªa-Estado para intentar asegurar la cuantificaci¨®n de la deuda hist¨®rica y no hace 15 d¨ªas: "Hemos discutido con IU por un verbo, y si al final se consiguen los 51.000 millones, a lo mejor se pod¨ªan presentar de nuevo los presupuestos por segunda vez".
El dirigente malague?o se descolg¨® de las cr¨ªticas de otros guerristas sobre la capacidad de los negociadores de su partido -"me consta que se han batido el cobre por el acuerdo", dice-, pero alberga la incertidumbre "personal" de si en "a?o y medio se ha hecho lo suficiente para crear un clima favorable al acuerdo". Otros guerristas consultados se manifestaban con la misma prudencia y evitaron cuestionar la candidatura de Chaves a la presidencia de la Junta.
Guerristas en minor¨ªa
En el PSOE empieza ahora el tortuoso camino de las candidaturas, donde los seguidores de Alfonso Guerra parten con clara desventaja al encontrarse en minor¨ªa interna. La direcci¨®n del partido en Andaluc¨ªa ha tomado buena nota de los reproches lanzados contra los suyos. "No se puede ir con el partido cuando se quiere estar en las listas y en contra cuando ya se tiene el esca?o", fue el comentario de un dirigente de la ejecutiva.Mientras tanto, la fecha de las elecciones andaluzas contin¨²a siendo una inc¨®gnita. La tesis m¨¢s extendida en el PSOE es que se har¨¢n conjuntamente con las generales del mes de marzo. "Es lo m¨¢s l¨®gico", indic¨® un destacado dirigente del partido. Los socialistas consideran esta hip¨®tesis como la menos peligrosa para sus intereses, pese a que en 1986 obtuvieron 200.000 votos menos que sus compa?eros candidatos al Congreso y en 1994, 80.000 menos que los del Parlamento europeo.
En contra de la convocatoria separada pesa la sospecha de que, al convertirlas en unas primarias, se contribuya a aumentar la diferencia de esca?os con el partido vencedor (seg¨²n las encuestas, el PP) en los comicios generales. Chaves no facilit¨® ayer pistas de cu¨¢ndo ser¨¢n las elecciones y esperar¨¢ a conocer la opini¨®n de los dirigentes de la oposici¨®n, a los que citar¨¢ la pr¨®xima semana. Conservadores, Izquierda Unida y nacionalistas se han lanzado en tromba a defender unos comicios aislados. La consigna com¨²n es "elecciones ya, cuanto antes", aunque en privado ninguno oculta su preferencia de celebrarlas bajo los paraguas de sus respectivos l¨ªderes nacionales, excepto la Coalici¨®n Andalucista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presupuestos auton¨®micos
- PSOE-A
- Izquierda Unida
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- PSOE
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Elecciones auton¨®micas
- Pol¨ªtica municipal
- Conflictos pol¨ªticos
- Elecciones
- Andaluc¨ªa
- Parlamento
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Pol¨ªtica