Ideolog¨ªa y educaci¨®n
Existen tres ideolog¨ªas principales presentes en el campo educativo, que est¨¢n estrechamente vinculadas a la manera de entender el progreso de la Sociedad y el bienestar de los ciudadanos: la liberal, la pluralista y la igualitarista. Todas ellas pretenden mejorar la calidad de la ense?anza, pero los principios en los que se basan y sus repercusiones sociales son muy diferentes.La ideolog¨ªa liberal supone, en s¨ªntesis, incorporar al funcionamiento del sistema educativo las reglas del mercado y la competencia entre los centros docentes. El servicio educativo es un producto que debe venderse a los consumidores o clientes" en este cas¨® a los padres. Los padres de ben recibir informaci¨®n sobre la eficacia de los centros docentes, basada sobre todo en el rendimiento acad¨¦mico de los alumnos. Aquellos centros que son de calidad recibir¨¢n el apoyo de los padres, tendr¨¢n alumnos y recibir¨¢n m¨¢s recursos econ¨®micos. Los centros menos elegidos ser¨¢n los menos deseados e ir¨¢n desapareciendo progresivamente. Esta ideolog¨ªa apoya la m¨¢xima libertad en la elecci¨®n de centro, pero no puede asegurar los principios de igualdad y equidad.
La ideolog¨ªa pluralista arte de la presencia de centros p¨²blicos y privados y apuesta por las posibilidades de la oferta p¨²blica de educaci¨®n abierta a todos los ciudadanos, sin ninguna limitaci¨®n. La opci¨®n pluralista tiene cuatro principios b¨¢sicos: 1. Los centros p¨²blicos pueden llegar a ser centros de calidad contrastada, con un alto nivel de eficiencia en su gesti¨®n. 2. Los centros p¨²blicos han de tener la suficiente autonom¨ªa para elaborar proyectos educativos propios en los que establezcan sus se?as de identi .dad,. pero deben establecerse, al mismo tiempo, medidas compensad¨®ras para los centros situados en zonas social mente desfavorecidas. 3. Los padres podr¨¢n elegir centro, pero dentro de los l¨ªmites de la planificaci¨®n realizada por los poderes p¨²blicos. 4. La evaluaci¨®n de los centros ha de efectuarse no s¨®lo sobre los resultados, sino pr¨ªncipalmente sobre los procesos educativos. La ideolog¨ªa pluralista plantea una posici¨®n de equilibrio entre la libertad de elecci¨®n y la igualdad. de oportunidades.
La tercera ideolog¨ªa, la igualitaria, afirma que la educaci¨®n b¨¢sica ha de ser igual para todos los alumnos,. En la disyuntiva libertad d¨¦ elecci¨®n-equidad apuesta de forma decidida por este ¨²ltimo principio. El igualitarismo refuerza la planificaci¨®ni de la oferta educativa. Considera que todos los centros deben realizar una oferta educativa pr¨¢cticamente igual, por lo que la mayor autonom¨ªa en la gesti¨®n econ¨®mica y en el desarrollo del curr¨ªculo no se valora de forma positiva, En este planteamiento apenas tienen cabida los proyectos educativos diferenciados de los centros ni la libertad de elecci¨®n de centro. La ideolog¨ªa igualitar¨ªsta se enfrenta con una importante contradicci¨®n en los pa¨ªses en los que tienen un peso importante los centros de titularidad privada y es posible la elecci¨®n entre ellos.
Aquellos que consideran a los centros p¨²blicos subsidiarios de' la iniciativa privada o defienden la implantaci¨®n del cheque escolar como v¨ªa de financiaci¨®n de los centros son claros exponentes de la ideolog¨ªa liberal. Por el contrario la legislaci¨®n educativa espa?ola se ha movido en estos 10 ¨²ltimos a?os entre las dos ¨²ltimas' ideolog¨ªas. La LODE estaba m¨¢s claramente en el ¨¢mbito de la ideolog¨ªa igualitarista. Las dos nuevas leyes org¨¢nicas, aprobadas en esta d¨¦cada, la LOGSE y la reciente Ley de Participaci¨®n, Evaluaci¨®n y Gobierno de los Centros, hay que situarlas dentro de la ideolog¨ªa pluralista.
Alvaro Marchesi es secretario de Estado de Educaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.