Arco iris electoral ruso
Una lista de 43 bloques pol¨ªticos compite en los comicios legislativos del pr¨®ximo d¨ªa 17

Todos los colores del arco iris pol¨ªtico -y otras gamas de intereses dif¨ªciles de clasificar, desde los aficionados a la cerveza hasta los inversores enga?ados por los fondos financieros fraudulentos, pasando por las "v¨ªctimas de la Administraci¨®n"- tienen su lugar en la apabullante lista de 43 bloques que competir¨¢n en las elecciones a la Duma Estatal de Rusia (la C¨¢mara baja del Parlamento) el pr¨®ximo 17 de diciembre.La proliferaci¨®n de alternativas, que contrasta con el r¨¦gimen de partido ¨²nico imperante en la ¨¦poca comunista, revela que en la sociedad rusa, en plena metamorfosis, no ha comenzado a¨²n el proceso, de consolidaci¨®n de intereses emprendido en los pa¨ªses ex socialistas de la Europa del Este. Y ni siquiera el triunfo del partido comunista de Guennadi Ziug¨¢nov -que con gran ventaja respecto a todos los dem¨¢s es considerado el favorito- ser¨ªa comparable al retorno de las izquierdas en la Europa del Este, ya que la tradici¨®n rusa encaja mal en las hormas socialdem¨®cratas europeas.
De acuerdo con una pol¨¦mica ley electoral puesta en entredicho hasta el ?ltimo momento por una parte de los inseguros contendientes, la mitad de los 450 esca?os de la Duma se adjudica por sistema proporcional en una circunscripci¨®n estatal ¨²nica (listas de partidos cerradas) entre la! formaciones que logren superar el list¨®n del 5% de los votantes. Los otros 225 esca?os se reparten por sistema mayoritario de una sola vuelta en circunscripciones uninominales.
?stos son, los primeros comicios normales que se celebran en la Rusia poscomunista, ya que los anteriores -organizados por decreto presidencial en diciembre de 1993- se dieron en una situaci¨®n muy tensa, sobre el tel¨®n de fondo del ca?oneo a la Casa Blanca y la disoluci¨®n del anterior Parlamento (el S¨®viet Supremo). En aquel entonces concurrieron 13 asociaciones y partidos pol¨ªticos, de los cuales ocho pasaron el list¨®n del 5%. Sin embargo, una significativa parte de la oposici¨®n radical -que ahora compite libremente- hab¨ªa sido excluida de la contienda, y algunos de sus l¨ªderes estaban encarcelados, como el ex vicepresidente de Rusia Alexandr Rutsk¨®i, qu¨¦ se ha lanzado al ruedo con la vista puesta en la presidencia del Estado en 1996.En 1993, la falta, de rivales dio una oportunidad ¨²nica al Partido Liberal Democr¨¢tico (PLD) del ultranacionalista Vlad¨ªmir Zhirinovski, que fue la formaci¨®n m¨¢s votada. Los expertos pronostican que el PLD no repetir¨¢ su proeza ahora que la oferta nacionalista -aglutinada en torno a divisas como "patria" o "Derzhava" (gran Estado)- da amplia cabida a las diversas nostalgias imperiales, desde la reconstrucci¨®n de la URSS (con una tecnolog¨ªa supuestamente pac¨ªfica que nadie revela hasta la creaci¨®n de una entidad nueva con los materiales de derribo sovi¨¦tico.
S¨®lo una m¨ªnima parte de las formaciones en liza pueden ser consideradas como partidos estructurados, siendo el m¨¢s importante el partido comunista, que cuenta con medio mill¨®n de militantes y mantiene los h¨¢bitos y la disciplina de organizaci¨®n del pasado, aunque carece de su antiguo patrimonio material y se resiente de la falta de nuevas generaciones. La mayor¨ªa de los autoproclamados partidos son grupos de intereses o de funcionarios que carecen pr¨¢cticamente de militancia y base regional. A grandes rasgos, el panorama pol¨ªtico que se ha configurado en estos dos a?os es el siguiente:
Centro. En esta zona navega en solitario Iv¨¢rt Ribkin, el jefe de la_Duma, al que se auguraba una brillante Carrera antes de que Yeltsin le hiciera un favor de oso por utilizar una expresi¨®n rusa, al anunciar publicaImente que Ribkin participaba como "opositor de centro-izquierda" en un proyecto de bipartidismo bendecido oficialmente. Ribkin fue abandonado as¨ª por todos los que se consideraban aut¨¦nticos opositores y con los restos del naufragio y una cierta ret¨®rica socialdem¨®crata trata hoy de aglutinar a los perjudicados por las reformas econ¨®micas. Los pron¨®sticos le son adversos, pese a contar con Yuri Petrov, el jefe de la Corporaci¨®n de Inversi¨®n Estatal, paisano e ¨ªntimo colaborador de Yeltsin, y con el poderoso P¨¢vel Borod¨ªn, el jefe de la intendencia del Kremlin.
Centro-derecha. El eje de este espacio es Nuestra Casa es Rusia (NCR); tambi¨¦n llamado el partido del poder, que dirige el jefe del Gobierno, V¨ªktor Chernomirdin. Este tecn¨®crata, vinculado al privilegiado sector del gas ruso, se siente y se beneficia a la vez de la relaci¨®n con Yeltsin, que, al no acabar de identificarse plenamente con NCR, repite su comportamiento de 1993 en relaci¨®n a Opci¨®n de Rusia, que entonces era el equivalente del partido del po der. Chernom¨ªrd¨ªn, que hace hincapi¨¦ en la necesidad de estabilidad y que ha abrazado la idea de reforma monetarista defendida por Yegor Gaidar, cuenta con abundantes recursos econ¨®micos y organizativos para derrochar a favor de una lista de miembros de la nomenklatura poscomunista, trufada por estrellas de la cultura, como el director de cine Nikita Mijalkov. El NCR sufri¨® un importante rev¨¦s cuando su candidato al puesto de gobernador de la provincia de, SverdIovsk fue derrotado por Eduard Rossel, l¨ªder de Transformaci¨®n de la Patria, un movimiento regionalista que puede robar al NCR una parte de las ¨¦lites de provincias inicialmente identificadas con el partido del Gobierno.
Derecha. Este espacio se articula principalmente en torno a tres din¨¢micos economistas, dos de ellos con experiencia gubernamental (Yegor Gaidar) que dirigi¨® la primera reforma econ¨®mica poscomunista, y el ex ministro de Finanzas Bor¨ªs Fi¨®darov) y un tercero -Grigori YavIinski- que se presenta como "alternativa democr¨¢tica" y que aspira a la presidencia de Rusia Gaidar y YavIinski, que decepcionaron a sus seguidores por no crear una plataforma com¨²n, son ambos liberales y coinciden en sus objetivos de implantar una econom¨ªa de mercado, aunque. Yavlinski es m¨¢s consciente de los costes sociales de la reforma y est¨¢ en desacuerdo con la manera en que se ha realizado la privatizaci¨®n. Ambos se oponen a la guerra de Chechen¨ªa y discrepan de las posiciones m¨¢s nacionalistas de Bor¨ªs Fi¨®darov, que en lo eco?¨®mico el tambi¨¦n liberal. Los pol¨ªticos que en 1993 fueron candidatos de Opci¨®n de Rusia y Y¨¢bloko est¨¢n desperdigados hoy por un total de 11 bloques y asociaciones electorales.
Nacionalistas. El Congreso de las Comunidades Rusas (CCR), que propugna un nacionalismo moderado y la prioridad de la industria rusa, lidera este sector. Su principal baza es el general Alexandr L¨¦bed, un militar carism¨¢tico de frase lapidaria, que act¨²a en t¨¢ndem con Yuri Sk¨®kov, ex director de f¨¢brica militar y ex secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, que est¨¢ resentido porque Yeltsin prefiri¨® a Chernomirdin y como primer ministro en 1992. Sergu¨¦i Gl¨¢zev, renegado del equipo reformista de Gaidar, es el cerebro econ¨®mico de esta formaci¨®n. Los analistas pronostican tensiones entre Sk¨®kov y L¨¦bed ante las elecciones presidenciales rusas. En sus abigarradas filas, el CCR incluye un sector socialdem¨®crata encabezado por Liudmila Bartaz¨¢rova, sindicatos militares y veteranos de los grupos antiterroristas de ¨¦lite, adem¨¢s de algunos personajes de tendencia parafascista en provincias, seg¨²n pudo comprobar esta corresponsal.
Izquierda. El Partido Comunista (PC) de Guennadi Ziug¨¢nov, la ¨²nica formaci¨®n marxista participante en las elecciones de 1993, es el heredero del Partido Comunista de la URSS (PCUS), pero se diferencia de ¨¦l por su identificaci¨®n con el nacionalismo ruso, aceptaci¨®n del pluripartidismo, de la propiedad privada y el respet¨® a las creencias religiosas de los militantes.
En alianza con el Partido Agrario y con el de Zhirinovski, la fracci¨®n comunista de la Duma ha bloqueado muchas iniciativas reformistas en el terreno econ¨®mico. Su programa, que aspira a reconstituir la Uni¨®n Sovi¨¦tica, asusta a los nuevos empresarios, ya que pretende revisar la privatizaci¨®n llevada a cabo baJo la direcci¨®n de Anatoli Chub¨¢is.
El Partido Comunista defiende la ayuda estatal a las empresas y un amplio sistema d¨¦ garant¨ªas sociales. Los analistas pronostican que Ziug¨¢nov, que hizo carrera en el sector ideol¨®gica del PCUS, tendr¨¢ dificultades para mantener unidas las distintas corrientes dentro del partido, que van desde el reformismo hasta el estalinismo. A la izquierda del Partido Comunista est¨¢n los radicales de V¨ªktor Anp¨ªlov, un carism¨¢tico revolucionario inspirado en ¨¦l internacionalismo proletario.-Centro izquierda. Destaca aqu¨ª el grupo Mujeres de Rusia, que se form¨® a partir del equivalente a la Secci¨®n Femenina de la Uni¨®n Sovi¨¦tica y que hoy constituye una pragm¨¢tica fracci¨®n de la Duma. Este grupo, que defiende los intereses de la mujer y la familia y propugna una pol¨ªtica de protecci¨®n y armon¨ªa social, est¨¢ en contra de la guerra de Chechenia y es muy cr¨ªtico con el ministro de Defensa P¨¢vel Grachov. En este sector est¨¢ tambi¨¦n el partido de la Autogesti¨®n de los Trabajadores, con posibilidades de situarse en la Duma Estatal gracias a la personalidad del cirujano ocular Sviatoslav Fi¨®dorov, considerado un ejemplo de la iniciativa y el talento empresarial en la Rusia poscomunista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
