La econom¨ªa espa?ola sufrir¨¢ un ligero estancamiento en el segundo semestre del a?o
El equipo de Pedro Solbes considera que la econom¨ªa espa?ola experimentar¨¢ un cierto par¨®n en el crecimiento en el segundo semestre de este a?o, cuyo alcance no se ha calculado, pero que podr¨ªa situar el aumento del PIB en el ¨²ltimo trimestre del a?o en tomo al 2,8%. Sin embargo, este par¨®n es temporal, en opini¨®n de los coyunturalistas de Econom¨ªa, y Espa?a volver¨¢ a tasas de crecimiento del 3% o superiores en 1996. El frenazo a la econom¨ªa alemana y francesa en el tercer trimestre muestran que la desaceleraci¨®n econ¨®mica es un fen¨®meno com¨²n en Europa.El an¨¢lisis de la reciente coyuntura econ¨®mica del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda llega a la conclusi¨®n de que en el tercer y cuarto trimestre de este a?o se producir¨¢ una cierta desaceleraci¨®n del crecimiento econ¨®mico, aunque esta p¨¦rdida de ritmo econ¨®mico es temporal.Aunque no existe una evaluaci¨®n muy exacta de cual puede ser la profundidad del par¨®n, algunos c¨¢lculos estiman que en el periodo octubre-diciembre de este a?o el crecimiento del PIB puede situarse algunas d¨¦cimas por debajo del 3%, en torno al 2,8%.
Las fuentes consultadas por EL PA?S precisan que, de acuerdo con las estimaciones realizadas, en el primer o segundo trimestre de 1996, la econom¨ªa espa?ola retornar¨¢ probablemente a tasas. de crecimiento del 3% o m¨¢s. "No es posible -informaron- decir con exactitud si la recuperaci¨®n del pulso de la primera parte de 1995 se retrasar¨¢ m¨¢s de dos trimestres, aunque lo m¨¢s probable es que eso suceda a partir de marzo".
El equipo de coyuntura del Ministerio de Econom¨ªa ya hab¨ªa previsto, a principios de este a?o, que a partir del tercer trimestre se daban elevadas probabilidades de una p¨¦rdida de ritmo de la econom¨ªa. El s¨ªntoma principal de esta probabilidad eran precisamente algunas se?ales de agotamiento en las econom¨ªas europeas, como Alemania o Francia.
Econom¨ªa esgrime varias razones para considerar temporal la desaceleraci¨®n econ¨®mica anunciada. Una, evidente, es que el periodo de prosperidad de la econom¨ªa, despu¨¦s de la recesi¨®n reciente, es muy corto. Es posible, por supuesto, considerar un escenario en el que el ciclo alcista sea breve e, inmediatamente, se entre en una fase descendente -sucedi¨® en Espa?a, en los inicios de la d¨¦cada de los 80- pero es poco probable; el caso se produce adem¨¢s en un contexto de mala evoluci¨®n de los indicadores.
Recuperaci¨®n 'sana'
El argumento de m¨¢s peso es que, en opini¨®n del Gobierno y de una gran parte de los economistas espa?oles, la recuperaci¨®n econ¨®mica actual est¨¢ siendo muy sana. Esto significa que el crecimiento de la econom¨ªa se produce en un entorno en el que casi todas las variables evolucionan de forma muy favorable. "Hay beneficios crecientes de las empresas, no se ha disparado la demanda de consumo y, por lo tanto, se aprecia que las empresas y las familias recomponen su situaci¨®n financiera anterior, es decir, reducen su endeudamiento, aumenta el ahorro y est¨¢n en disposici¨®n de invertir", aseguran fuentes de Econom¨ªa.Pero la clave de la durabilidad de esta recuperaci¨®n radica, sobre todo, en la evoluci¨®n favorable de la inflaci¨®n y de los salarios. Nunca en la econom¨ªa espa?ola reciente se hab¨ªa iniciado un periodo de crecimiento econ¨®mico sostenido con tasas de inflaci¨®n tan bajas en t¨¦rminos generales y, lo que es m¨¢s importante, con expectativas ciertas de que la tendencia se mantenga en l¨ªnea descendente el pr¨®ximo ejercicio.
Precios al 2,6%
Efectivamente, casi nadie duda en estos momentos de que el Banco de Espa?a ver¨¢ cumplido con cierta holgura el objetivo intermedio de inflaci¨®n, de forma que en marzo de 1996 la tasa anual est¨¦ por debajo del 4% . Incluso ya es posible predibujar un escenario para los precios, cuyo primer acto es el IPC de noviembre.De acuerdo con las previsiones del Ministerio de Econom¨ªa, es muy probable que en el mes de noviembre se registre un crecimiento de los precios del 0,2%, exactamente la misma variaci¨®n que en noviembre del ano pasado, con lo cual la tasa anual de inflaci¨®n se mantendr¨ªa en el 4,3%. En tomo a esta cifra se cerrar¨¢ la inflaci¨®n anual en 1995.
Si las previsiones de inflaci¨®n de los expertos para el a?o pr¨®ximo son buenas es, en parte, porque la evoluci¨®n de los precios en los ¨²ltimos meses ha sido "excelente", por emplear un t¨¦rmino en el que est¨¢n de acuerdo varios servicios de estudios privados y alguno p¨²blico, y en parte porque se mantiene el crecimiento moderado de los costes laborales.Es verdad que la tasa anual de inflaci¨®n est¨¢ en el 4,3%; pero si se atiende a periodos m¨¢s cortos, la evoluci¨®n es todav¨ªa mejor. El ¨ªndice medio de los precios en los ¨²ltimos tres meses (agosto, septiembre y octubre) en relaci¨®n con los tres anteriores (junio, julio y agosto) evoluciona a un ritmo del 2,6% (desestacionalizado). Si se mantiene esta tendencia en los meses siguientes, no cabe duda que en marzo del a?o pr¨®ximo el IPC estar¨¢ varias d¨¦cimas por debajo del 4%.
En cuanto a los costes laborales, se mantiene un crecimiento muy moderado, lo cual refuerza la tesis de que los factores inflacionistas para el a?o pr¨®ximo est¨¢n controlados, Y mostrar¨¢n un comportamiento a la baja. El aumento salarial medio pactado hasta octubre es del 3,6%; los nuevos convenios suben el 3,8% y, contando con las cl¨¢usulas de salvaguardia, se puede decir que la tarifa media pactada es del 3,9%.
Este es el contexto en el que un retorno r¨¢pido a la recesi¨®n resulta "poco probable", de acuerdo con las fuentes consultadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- V Legislatura Espa?a
- Pedro Solbes
- Gobierno de Espa?a
- Tipos inter¨¦s
- Cr¨¦ditos
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Indicadores econ¨®micos
- Ministerios
- Gobierno
- Servicios bancarios
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Banco de Espa?a
- Espa?a
- Bancos
- Banca
- Finanzas
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa