Adi¨®s a Chern¨®bil
CHERN?BIL DEJAR? de ser una amenaza latente para el mundo de aqu¨ª al a?o 2000. Los siete pa¨ªses m¨¢s industrializados del mundo -Canad¨¢, Jap¨®n, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, agrupados en el llamado G-7- han acudido en ayuda de Ucrania para cerrar la central que provoc¨® el 26 de abril de 1986 el m¨¢s grave accidente nuclear ocurrido hasta la fecha. El Gobierno ucranio se ha comprometido al cierre definitivo de la central a cambio de una aportaci¨®n econ¨®mica de unos 60.000 millones de pesetas.Desde aquel d¨ªa, Occidente no ha dejado de estar pendiente de Chern¨®bil a la vista de la escasa seguridad que segu¨ªan ofreciendo las instalaciones que quedaron en pie. La magnitud de los efectos de la explosi¨®n -los inmediatos y los que se siguen produciendo desde entonces: entre 8.000 y 10.000 v¨ªctimas mortales por ahora, seg¨²n cifras oficiales- produjo una fuerte sensibilizaci¨®n a escala mundial ante los peligros inherentes al uso de la energ¨ªa nuclar. La obsolescencia de la central de Chern¨®bil los multiplicaba. Pero para Ucrania su cierre s¨®lo era posible si se garantizaban ayudas econ¨®micas para hacer frente al despido de los 7.000 trabajadores de la central y, sobre todo, para crear nuevos centros de energ¨ªa alternativa en sustituci¨®n de Chern¨®bil.
Los 60.000 millones de pesetas aportados por los pa¨ªses del G-7 parece que ser¨¢n suficientes para financiar la operaci¨®n. Y aunque hubieran sido necesarios algunos m¨¢s, nunca una ayuda internacional habr¨ªa estado m¨¢s justificada. En inter¨¦s de los habitantes m¨¢s directamente afectados de la zona, pero tambi¨¦n de los del resto de la Tierra. Con aquella cat¨¢strofe el mundo tuvo una percepci¨®n tangible de la dimensi¨®n universal de un tipo de accidentes que no entiende de fronteras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.