Kohl defiende la fortaleza de la econom¨ªa alemana y anuncia un recorte del gasto para 1997
El canciller federal alem¨¢n, el democristiano Helmut KohI, sali¨® ayer al paso de las cr¨ªticas contra la posici¨®n en el mundo de la econom¨ªa alemana, al tiempo que advert¨ªa de la necesidad de efectuar recortes en el gasto p¨²blico de 1997 para evitar que se descontrole el d¨¦ficit. Al mismo tiempo, advirti¨® a los agentes sociales de la necesidad de alcanzar acuerdos salariales moderados para poder aplicar el pacto por el empleo. El dirigente de la primera fuerza de oposici¨®n, el socialdem¨®crata Oskar Lafontaine, acus¨® a Kohl de haber insultado a los trabajadores, al comparar Alemania con un parque de atracciones, y critic¨® al Gobierno federal por su incapacidad para actuar ante la crisis.
Faltan pocos d¨ªas para las elecciones del domingo en tres Estados federados, el 20% de la poblaci¨®n alemana, y los dirigentes de los dos grandes partidos convocaron ayer sendas conferencias de. prensa con vistas a conseguir en los medios el espacio necesario para intentar lograr el voto de los todav¨ªa indecisos. El socialdem¨®crata Oskar Lafontaine convoc¨® justo al mediod¨ªa en la barraca, sede del SPD, y se limit¨® a leer en menos de 10 minutos una declaraci¨®n, sin que los periodistas asistentes planteasen ni una sola pregunta. Media hora m¨¢s tarde, el canciller Kohl (CDU) comparec¨ªa ante los medios durante hora y cuarto.Kohl discurse¨® durante 20 minutos y respondi¨® en el resto del tiempo a 35 preguntas. La idea central del canciller ha sido tratar de insuflar un poco de optimismo al mal ambiente reinante sobre la econom¨ªa alemana y su p¨¦rdida de competitividad. Kohl cit¨® una encuesta de un instituto suizo, en la que los empresarios sit¨²an a Alemania como el cuatro pa¨ªs del mundo, tras Estados Unidos, Jap¨®n y Singapur por su competitividad internacional. Para reforzar su defensa sobre la econom¨ªa alemana, Kohl adujo varias noticias de los ¨²ltimos d¨ªas: en 1995 se logr¨® el mayor super¨¢vit en la balanza de pagos alemana desde 1990; varias grandes empresas alemanas como Siemens, Mercedes y BMW, consiguieron brillantes resultados; la inflaci¨®n se en el 1,5% y los intereses a largo plazo en el 6,5%.
El canciller calific¨® de "infames" las afirmaciones sobre la reducci¨®n en las jubilaciones y asegur¨® que de ninguna manera se aumentar¨¢ el IVA en la legislatura actual, porque esa medida ser¨ªa contraria a los principios de la econom¨ªa de mercado. No obstante, Kohl reconoci¨® la necesidad de acordar recortes masivos en el presupuesto de 1997, para evitar un incremento del d¨¦ficit p¨²blico. Este desequilibrio se situ¨® en 3,6% del producto interior bruto (PIB) en 1995, seis d¨¦cimas por encima del 3% que exige el Tratado de Maastricht para acceder a la uni¨®n monetaria.La reducci¨®n del paro es el otro gran reto de la econom¨ªa alemana. El canciller considera que que 4,3 millones de parados constituyen "el desaf¨ªo central de nuestra sociedad, son algo inaceptable y plantean una exigencia a la econom¨ªa, los sindicatos y la pol¨ªtica para actuar". Kohl insisti¨® en el objetivo del Gobierno de reducir dos millones de parados hasta final de siglo y asegur¨® que no se tralla de algo ut¨®pico. Como argumento cit¨® el canciller que durante su mandato, entre 1983 y 1992, se hab¨ªan creado tres millones de puestos de trabajo.El canciller reafirm¨® su profesi¨®n de fe europe¨ªsta y repiti¨® su frase t¨®pica: "La unidad alemana y la europea son las dos caras de la misma moneda". Tambi¨¦n cit¨® lo que calific¨® de frases testamentarias del fallecido presidente franc¨¦s Fran?ois Mitterrand de que la vuelta a los nacionalismos equivale a la guerra. Insisti¨® en que de ninguna manera se puede aceptar la posibilidad de retrasar el calendario previsto en el tratado de Maastricht, porque esto significar¨ªa bajar la guardia en la lucha por la estabilidad.Lafontaine asegur¨® que el Gobierno federal vive sumido en la inactividad y espera las elecciones del pr¨®ximo domingo para elevar el IVA y bajar las pensiones. Apel¨® Lafontaine a que el Gobierno presente 48 horas antes de las elecciones sus planes fiscales. Sobre el saneamiento de las rentas dijo: "Yo advierto al canciller contra una nueva mentira fiscal y una estafa con las jubilaciones". Kohl neg¨®, estas dos posibilidades, aunque reconoci¨® que no es posible que los alemanes estudien hasta casi los 30 a?os, se jubilen a los 60 y vivan hasta los 73, porque as¨ª las cuentas no salen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.