Clinton pide mano dura para acabar con el fracaso escolar
, Educadores, responsables pol¨ªticos de los estados y ejecutivos de grandes empresas se comprometieron a finales de marzo, en la Cumbre Nacional de Educaci¨®n en EEUU, a controlar conjuntamente una reforma que incremente los niveles de exigencia en la ense?anza con ex¨¢menes obligatorios para cambiar de ciclo y que corrija los bajos rendimientos de alumnos y profesores.El presidente Clinton pidi¨® a los reunidos en Palisades, estado de Nueva York, que extremaran sus esfuerzos para mejorar la ense?anza p¨²blica, con garant¨ªas de que ning¨²n estudiante pasa de curso sin reunir los m¨ªnimos necesarios: "Lo peor que se puede hacer es que los estudiantes acaben el colegio con un diploma y que no sepan leer". "Basta ya de facilidades por razones sociales; basta ya de coladeros para los estudiantes", se?al¨® Clinton, que record¨® su decisi¨®n en su etapa como gobernador de Arkansas, de incorporar un examen de selectividad antes de acceder al segundo ciclo la secundaria.
La pol¨ªtica que suaviza las exigencias ha conducido a un serio deterioro de la ense?anza primaria y secundaria en EE`UU, y los profesores que han tratado de corregir ese rumbo encontraban numerosos obst¨¢culos en el sistema y en los padres. Pero la opini¨®n p¨²blica y los responsables educativos, alarmados por las estad¨ªsticas internacionales de comparaci¨®n de alumnos, admiten ahora la necesidad del endurecimiento, de la que Clinton es un decidido partidario: "Que nadie se deje disuadir por gente que diga que los niveles son crueles o injustos: no hay que tener miedo a comprobar si los estudiantes aprenden realmente".
Exigencia a los profesores
Clinton acept¨® el deseo de los gobernadores de asumir m¨¢s responsabilidades en el dise?o de los niveles de exigencia, con menor presencia federal, y les pidi¨® que pusieran en pie un sistema que "recompense, inspire y exija m¨¢s a los profesores". En la cumbre, grandes empresas como IBM, A.T.&T., Kodak y Boeing acordaron participar en un Centro de Coordinaci¨®n que controle los niveles acad¨¦micos y adecuar sus pol¨ªticas de contrataci¨®n a los expedientes escolares.
A pesar de la fanfarria que ha rodeado la cumbre, inevitable en un a?o electoral, persisten serias dudas sobre el futuro de la reforma de la ense?anza. La imposici¨®n de niveles m¨¢s exigentes y la introducci¨®n de ex¨¢menes no suponen una soluci¨®n autom¨¢tica a los bajos rendimientos, especialmente en zonas rurales o urbanas degradadas. Adem¨¢s, no es f¨¢cil que estados y comunidades locales lleven a sus ¨²ltimas consecuencias el plan de exigir m¨¢s e introducir ex¨¢menes selectivos: los repetidores, la negaci¨®n de diplomas o el cierre de las universidades a estudiantes que no alcancen los m¨ªnimos son impopulares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.