El medio rural, en pie de guerra frente a la ESO
La mayor¨ªa de los pueblos no disponen de institutos de secundaria para el ingreso de escolares de 12 a?os

El medio rural est¨¢ pasando por serias dificultades para adaptarse a la implantaci¨®n, a partir del pr¨®ximo octubre, del primer curso de Educaci¨®n Secundaria Obligatoria (ESO). Zonas como Galicia, Castilla y Le¨®n o Arag¨®n est¨¢n salpicadas por miles de peque?as localidades donde no existen centros de secundaria a donde prev¨¦ la LOGSE que deben acudir los escolares a partir de los 12 a?os. El reducido n¨²mero de alumnos en algunos n¨²cleos provoca que no se vayan a construir nuevos centros de secundaria all¨ª donde faltan, lo que representa el traslado de escolares entre unas localidades y otras. Padres y alcaldes de algunos municipios han montado ya en c¨®lera.En Galicia, el incendio avanza imparable d¨ªa a d¨ªa: encierros, huelgas, manifestaciones ante el Parlamento, alcaldes que amenazan con abandonar el PP... Juan Pi?eiro Permuy est¨¢ viviendo los d¨ªas m¨¢s amargos y procelosos desde que en 1990 asumi¨® la Consejer¨ªa de Educaci¨®n de la Xunta por encargo de Fraga. El nuevo mapa escolar no contenta a nadie y ha desatado una ola de protestas frente a la que trata de mantenerse firme el Ejecutivo aut¨®nomo.
La revuelta estall¨® hace ya m¨¢s de un mes en el interior de Lugo y Orense, . aunque se ha extendido tambi¨¦n a algunos pueblos costeros. En Galicia hay 30.000 n¨²cleos de poblaci¨®n, la mitad de, los de toda Espa?a, un dato que ilustra lo conflictivo que resulta decidir la distribuci¨®n de los centros de educaci¨®n.
Descenso de natalidad
Para unificar en los mismos centros todos los cursos de la Educaci¨®n Secundaria Obligatoria (ESO), la Xunta prev¨¦ concentrar los alumnos en las cabeceras de comarca. De otro modo, o se rompe la unidad del ciclo o se construye un centro para unas docenas de alumnos que cada vez ser¨¢n menos si persiste el descenso de natalidad, que en estos momentos es ya la m¨¢s baja de Europa. En realidad, excepto UGT y CC OO, el resto de sindicatos, asociaciones de padres y partidos pol¨ªticos han declarado la guerra al proyecto del Gobierno aut¨®nomo. Incluso el PSOE ha presentado su propio memorial de agravios a Pi?eiro -al que acusan de favorecer la ense?anza privada-, pese a que los populares hacen notar que las mismas protestas se est¨¢n produciendo en otras comunidades gobernadas por los socialistas.
En la provincia de Zamora, el rechazo a los planes de implantaci¨®n de la ESO abarca los cuatro puntos cardinales de su territorio. Las asociaciones de padres de alumnos (APA) no s¨®lo no han cejado en su empe?o para cambiar el mapa escolar proyectado por el Ministerio de Educaci¨®n (MEC), sino que, a la reafirmaci¨®n de los responsables de la Administraci¨®n sobre lo planificado, responden con la misma contundencia. "Si el ministerio no nos hace caso y endurece su postura, nosotros tambi¨¦n la radicalizaremos en igual inedida", dec¨ªa un portavoz de la APA de Fermoselle, germen de la protesta en Zamora y exponente inicial de la generalizaci¨®n del conflicto en esta comunidad aut¨®noma.
Si Fermoselle llam¨® la atenci¨®n p¨²blica con sus actos de protesta, incluido el secuestro durante 12 horas del director de Educaci¨®n en su colegio, y abri¨® los ojos a otras APA, las manifestaciones frente al mapa escolar se han multiplicado durante el segundo trimestre. Y amenazan con agudizarse en el ¨²ltimo trimestre. Madrid, en una concentraci¨®n multitudinaria, es el gran objetivo inmediato de las asociaciones de padres de Castilla y Le¨®n.
En Le¨®n, una veintena de pueblos se encuentran en pie de guerra. La poblaci¨®n de estas localidades se manifiesta desde hace meses en contra de los planes del MEC con cortes de carretera, encierros, concentraciones y todo tipo de movilizaciones vecinales. M¨¢s de veinte APA rurales exigen que se potencie la educaci¨®n en los pueblos, temiendo la p¨¦rdida de identidad que podr¨ªa significar el traslado de familias a otras zonas, donde se ubicar¨¢n centros de secundaria. No quieren que sus hijos salgan del pueblo para estudiar secundaria y en algunos casos se pide que se construya un instituto en la localidad, lo que, seg¨²n el ministerio, "no ser¨ªa rentable, dado el escaso n¨²mero de alumnos afectados por estos cursos, y la ense?anza perder¨ªa calidad".
Para Justo Lombra?a, director provincial de Educaci¨®n de Le¨®n, los padres de los alumnos anteponen la presencia del ni?o en el pueblo a la calidad de la ense?anza". A su juicio, el tema se ha desbordado y "hay muchos intereses creados en este momento, hasta intereses pol¨ªticos".
Educaci¨®n ha ofrecido a algunas APA -cuyos alumnos el pr¨®ximo a?o, en aplicaci¨®n del primer ciclo de la ESO, tendr¨ªan que hacer rutas largas- retrasar la hora de entrada a clase hasta las 9.30 e instaurar dos sesiones de tarde con comedor. En el caso de alumnos de poblaciones muy aisladas, el ministerio considera que lo mejor ser¨ªa que los alumnos permanecer¨ªan de lunes a viernes en una residencia con todos los gastos pagados.Arag¨®n, m¨¢s tranquilos
La firma de un cr¨¦dito superior a los 3.000 millones de pesetas por parte del secretario de Estado de Educaci¨®n, ?lvaro Marchesi, el pasado mes de enero, para poder poner a punto a lo largo de este tercer trimestre escolar y el pr¨®ximo verano las instalaciones necesarias en las tres provincias aragonesas, ha tranquilizado a los miembros de la Federaci¨®n de Asociaciones de Padres de Alumnos de Arag¨®n (FAPAR). Ahora el reto est¨¢ en que las obras queden adjudicadas por parte de los delegados del MEC antes de que se inicie el baile de cargos, consecuencia del previsible cambio de Gobierno.
En esta comunidad aut¨®noma, seg¨²n el representante de la FAPAR, Jacinto las Heras, los n¨²cleos conflictivos son reducidos y su m¨¢xima de trabajo es que los centros, incluso aquellos que deban dar acogida profesional all¨ª donde se construir¨¢n locales de institutos de nueva planta, est¨¦n listos "y luego, si hay padres que se oponen a los traslados, ser¨¢ su responsabilidad".
Las Heras destaca que existen en algunos casos intereses pol¨ªticos que casualmente han reducido su virulencia reivindicativa contra las previsiones de la ESO tras los resultados electorales del 3 de marzo pasado. Sin embargo, en la otra parte de la balanza se sit¨²an algunos alcaldes del PP que ya desde hace tiempo est¨¢n trabajando en la l¨ªnea de facilitar al m¨¢ximo la escolarizaci¨®n de los chavales de entre 12 y 14 a?os, en las ¨¢reas rurales.
Arag¨®n a¨²n no tiene en su poder los datos exactos de los escolares que se ver¨¢n afectados por los desplazamientos, que tambi¨¦n se dan en algunas zonas urbanas de la propia Zaragoza, y desde la FAPAR se ponen de manifiesto las experiencias realizadas ya a lo largo de este curso con otros niveles de escolarizaci¨®n. Aqu¨ª, los propios chavales, aseguran, se sienten especialmente satisfechos, pese a las molestias de los traslados, de poder convivir con ni?os de su edad.
Como portavoz, adem¨¢s, en las APA espa?olas, Las Heras se muestra especialmente preocupado, sin embargo, por lo que ¨¦l denomina "el resurgir de las dos Espa?as", en la aplicaci¨®n del sistema educativo moderno. Se?ala que existen "dos velocidades" en la puesta en marcha de las reformas que se est¨¢n llevando en las diferentes autonom¨ªas.
Ayerbe (Huesca) quiso simbolizar la situaci¨®n global con una manifestaci¨®n celebrada a finales de marzo a la que padres y alumnos acudieron con coronas de flores para mostrar "la muerte del medio rural".
Han realizado este reportaje Cruz Blanco Xos¨¦ Hermida, Jos¨¦ Lera, Marif¨¦ Moreno y Javier Torrontegui.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- V Legislatura Espa?a
- Asociaciones padres
- LOGSE
- Envejecimiento poblaci¨®n
- ESO
- Rectores
- Gobierno de Espa?a
- Nacionalismo
- Orden p¨²blico
- Educaci¨®n secundaria
- Educaci¨®n especial
- Curso acad¨¦mico
- Esperanza vida
- APAS
- PSOE
- Arag¨®n
- Seguridad ciudadana
- Problemas demogr¨¢ficos
- Ense?anza general
- Protestas sociales
- Estudiantes
- Legislaci¨®n educativa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Malestar social
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes