El BCH aumenta sus beneficios el 5,6%, por debajo del resto de los grandes bancos
El Banco Central Hispano (BCH) obtuvo un beneficio de 10.365 millones en el primer trimestre de este a?o, lo que supone un crecimiento del 5,60% frente a los malos datos, del mismo periodo del a?o anterior. Es ¨¦ste el peor registro que se ha producido entre los grandes grupos bancarios en el primer trimestre de este a?o, cuyo crecimiento medio fue del 11,3%. La entidad que preside Jos¨¦ Mar¨ªa Amus¨¢tegui pretende este a?o salir de la crisis y completar el saneamiento al que fue obligada por el Banco de Espa?a. El coeficiente de solvencia se sit¨²a en el 8,6%, por encima del 8% exigido por el banco emisor.
El Central Hispano cerr¨® ayer la serie de presentaci¨®n de resultados de los grandes bancos espa?oles correspondientes al primer trimestre. El 5,6% de alimento de sus beneficios atribuidos (los que van a parar a las arcas del banco tras repartir los correspondientes a los accionistas minoritarios de las sociedades que consolidan en el balance del grupo) hasta 10.365 millones de pesetas, le dejan en la ¨²ltima posici¨®n de la clasificaci¨®n de los grandes grupos bancarios espa?oles (v¨¦ase el gr¨¢fico adjunto), que, a excepci¨®n del Banco Popular, cuya rentabilidad ya era muy alta, han tenido crecimientos superiores al 12%, incluidos La Caixa y Caja de Madrid. El primer trimestre se ha caracterizado, precisamente, por una mejora sustancial en la mayor parte de los grandes, por lo que el aumento del BCH, aunque marca un cambio de tendencia, sigue obligando al banco a mantener el esfuerzo que le permita alcanzar el saneamiento.Ese crecimiento del 5,6% tampoco permite al 13CH recuperar el 8,5% que hab¨ªa perdido en el mismo periodo del a?o anterior ni alcanzar, obviamente, la cifra de beneficios de entonces (10.723 millones). Tampoco ha logrado equilibrar las p¨¦rdidas en los m¨¢rgenes de intermediaci¨®n y ordinario -los que reflejan la actividad puramente bancaria, que ten¨ªa antes de los descensos del a?o pasado (74.000 millones en el primer caso y 96.000 en el segundo).
Crecimiento relativo
Fuentes de la entidad subrayan que el banco ha frenado los descensos de ejercicios precedentes y sobre todo del a?o pasado, en el que el banco tuvo que destinar todos sus fondos a provisiones para lograr el saneamiento exigido por el Banco de Espa?a, que sigue vigilando de cerca la evoluci¨®n de la entidad. De hecho, la incorporaci¨®n del actual consejero-delegado, ?ngel Corc¨®stegui respondi¨® a una exigencia de la m¨¢xima autoridad monetaria. De la necesidad de saneamiento son prueba los recortes de dividendo que se han producido los dos ¨²ltimos ejercicios (de 225 a 125 pesetas en 1994 y de 125 a 75 pesetas en 1995).La cifra de beneficios del primer trimestre de 1996 supera, en cualquier caso, la tercera parte de los objetivos de 30.000 millones de pesetas que se fij¨® el banco que, preside Amus¨¢tegui para este: a?o y a los que sus responsables se comprometieron ante la junta general de accionistas. Otros datos que marcan la tendencia de esta entidad son el aumento del 2% en el margen de intermediaci¨®n (productos menos gastos financieros) y del 11% en el margen ordinario (margen de intermediaci¨®n m¨¢s las comisiones y las operaciones financieras, en el que entran actividades colaterales como el mercado de deuda y otros). El margen de explotaci¨®n, que suma esos m¨¢rgenes y resta los gastos y las amortizaciones, arroja un crecimiento del 36,3%. Los resultados consolidados netos fueron de 12.402 millones, con un crecimiento del 22%. Los resultados antes de impuestos fueron de 14.372 millones, con un incremento del 29%.
El BCH parte, sin embargo, de las reducidas cotas a las que hab¨ªa precipitado el a?o pasado, por lo que el crecimiento siempre hay que contemplarlo desde ese punto de vista relativo. En ese sentido, el 2% de aumento del margen de intermediaci¨®n coloc¨® la cifra en 1.300 millones m¨¢s. Mejoran los resultados por operaciones financieras, gracias principalmente a la gesti¨®n de deuda, y consigue contener por debajo de la media del resto de grandes bancos el aumento de los gastos de personal. Sobre el margen de explotaci¨®n., con 24.769 millones, no llega a los m¨¢s,de 25.000 millones de pesetas que tuvo en el mismo periodo de 1994.
Solvencia
El coeficiente de solvencia (los recursos propios frente a los activos totales medios) del BCH es todav¨ªa bajo. Se sit¨²a en el 8,6%, s¨®lo seis d¨¦cimas por encima del 8% que exige el Banco de Espa?a.Los activos totales medios ascienden a 11,3 billones de pesetas, con un aumento del 14% y la inversi¨®n crediticia neta alcanz¨® 5,1 billones, con un incremento del 10%. Los recursos a clientes rebasaron los 6,2, billones (crecimiento del 15,4%).
La morosidad, una de las principales preocupaciones tradicionales del Banco de Espa?a con ¨¦sta y el resto de entidades financieras, ha descendido al 5% frente el 6,5% del a?o anterior. La cobertura del riesgo se aproxima al 90%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.