Espa?a come "sensatamente", entre el exceso de Galicia y el sano equilibrio de Valencia
Un estudi¨® nacional establece un nexo entre nutricion y enfermedades degenerativas
Los espa?oles comemos "sensatamente", seg¨²n los expertos, porque mantenemos la dicta mediterr¨¢nea (fruta, verdura, aceite de oliva, pescados ... ): de ah¨ª que seamos el tercer pa¨ªs del mundo en esperanza de vida. El hecho diferencial entre las diversas provincias existe en lo nutricional: mientras los gallegos comen excesivamente, los valencianos lo hacen con equilibrio. El Estudio Nacional de Nutrici¨®n y Alimentaci¨®n 1991, dirigido por Francisco Grande Covi¨¢n y Gregorio Varela, permite relacionar lo que comemos y la mortalidad por enfermedades degenerativas.
El fallecido Francisco Grande Covi¨¢n, pionero de la diet¨¦tica y defensor de la dieta mediterr¨¢nea, siempre dijo que lo mejor es comer en plato de postre y no en sopero. Desde el punto de vista alimentario, el mayor peligro de padecer tumores malignos, infartos, accidentes cerebrovasculares, arterioesclerosis, ¨²lceras g¨¢stricas, diabetes mellitus o cirrosis depende sobre todo de los excesos en la mesa. As¨ª lo indica el Tomo II (el primero fue presentado hace un a?o) del Estudio Nacional de Nutrici¨®n y Alimentaci¨®n 1991, basado en la Encuesta de Presupuestos Familiares 1990 1991 del Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) y en datos nutricionales de 1964, 1981 y 1991. En el estudio colaboran el Ministerio de Sanidad y Consumo y la Universidad Complutense de Madrid."Podemos estar orgullosos, sin pasarnos, de nuestro estado nutricional", dijo ayer en la presentaci¨®n del estudio Gregorio Varela, catedr¨¢tico em¨¦rito de Nutrici¨®n y Bromatolog¨ªa. "No en vano la ciencia internacional se pregunta por qu¨¦ tardamos tanto en morirnos los espa?oles. La respuesta est¨¢ en que, mantenemos en general una dieta mediterr¨¢nea, no excesiva en calor¨ªas ni en grasas saturadas. Es muy positivo el consumo de tomate, de frutas y de verduras".
Espa?a y Jap¨®n
Si se le habla de hamburguesas, Varela no da mucho cr¨¦dito a ese masoquismo de pensar que nos est¨¢n envenenando. Espa?a sigue comiendo bastante sensatamente, y ello hace que por ejemplo nuestro nivel de colesterol no sea alto. Hay semejanzas entre Jap¨®n y Espa?a, como el consumo de pescado, verduras, fruta, no demasiadas calor¨ªas, y eso explica que ambos pa¨ªses est¨¢n entre los tres primeros del mundo en expectativa de vida".Los espa?oles no comen monoc¨®rdemente. "De la encuesta se desprende una extraordinaria diversidad entre provincias", dice Jos¨¦ Mar¨ªa Mart¨ªn Moreno, director de la Escuela Nacional de Sanidad. "Hay desde luego hecho diferencial. Y sorpresas: en Asturias, donde no hay arroz, se consume much¨ªsimo arroz con leche; en Extremadura, que no tiene mar, las sardinas son apreciad¨ªsimas; en Valencia se comen pocas, naranjas. Eso s¨ª, hay diferencias de hasta 1.000 kilocalor¨ªas diarias entre provincias".
"Los polos ser¨ªan Galicia, por el comer excesivo, y Valencia, por el sano equilibrio", dice Olga Moreiras, colaboradora en el estudio. "Y yo, aunque soy gallega, me temo que hay una relaci¨®n entre la diversa incidencia en esas dos comunidades de las enfermedades degenerativas". Varela corrobora: "Galicia, y en general el norte de Espa?a, igual que Portugal, propende a los accidentes cerebrovasculares".
Seg¨²n datos de consumo, los espa?oles toman hoy m¨¢s leche y derivados, huevos, frutas, carne y embutidos y bebidas no alcoh¨®licas, y menos cereales, az¨²car, aceites y grasas, hortalizas, leguminosas y bebidas alcoh¨®licas. El descenso en hidratos de carbono (leguminosas, pan, patatas) implica mayor riesgo de c¨¢ncer. Cita Grande Covi¨¢n, en el pr¨®logo del estudio, que el desarrollo de las enfermedades degenerativas "guarda relaci¨®n con el consumo de dietas de elevado valor cal¨®rico y abundante contenido de alimentos de origen animal".
El estudio abarca datos concretos de las 50 provincias espa?olas. "Es la primera vez en el mundo que se logra tal pormenorizaci¨®n", dice Jos¨¦ Quevedo, presidente del INE. "La fiabilidad cient¨ªfica es indispensable para que la Administraci¨®n pueda intervenir en nutrici¨®n", dice Juan Jos¨¦ Francisco Polledo, director general de Salud P¨²blica. "En un terreno donde un d¨ªa el pescado azul es malo y al otro bueno, o el az¨²car, o se polemiza sobre los aceites, la Administraci¨®n necesita estudios seguros, que las verdades no se nos muevan"
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.