1.800 pueblos llevar¨¢ ma?ana a Madrid sus problemas con la ESO
Las organizaciones rurales quieren que se reestructure la red de centros
Asociaciones de padres de alumnos de unos 1.800 pueblos de toda Espa?a han confirmado ya su participaci¨®n en una manifestaci¨®n convocada para el pr¨®ximo s¨¢bado en Madrid para exigir a la ministra de Educaci¨®n, Esperanza Aguirre, la reestructuraci¨®n de la red de centros de educaci¨®n secundaria obligatoria (ESO). Las organizaciones convocantes acusan a los anteriores responsables de la Administraci¨®n educativa de haberse negado sistem¨¢ticamente a negociar con las farifas rurales la planificaci¨®n del nuevo mapa escolar y de haber demorado hasta ¨²ltima hora su publicaci¨®n.
Representantes de tres organizaciones vinculadas al mundo agrario y de la federaci¨®n de ense?anza de la CGT, manifestaron ayer su apoyo a la movilizaci¨®n del s¨¢bado, pero explicitaron con qu¨¦ reivindicaciones concretas se solidarizan. Precisaron que hay cierta confusi¨®n en las reivindicaciones que han ido aflorando y que con algunas de ellas no est¨¢n de acuerdo.La "defensa de la escuela p¨²blica y la calidad de la ense?anza con especial atenci¨®n al medio rural" y la "reestructuraci¨®n de .la red de centros", son dos de las que expl¨ªcitamente apoyan la CGT, la Asociaci¨®n de Madres (le Familia del ?mbito Rural ( , AMFAR), la Uni¨®n de Pequ¨¦ nos Agricultores (UPA) y la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG). La reestructuraci¨®n de centros que demandan deber¨¢ hacerse, seg¨²n estas organizaciones, con arreglo a determinados criterios. Entre otros, que all¨ª donde no se garanticen los m¨ªnimos de calidad en cuanto a transporte, comedor e infraestructuras educativas, o su implantaci¨®n suponga masificaci¨®n de centros, se mantenga transitoriamente la ESO en los actuales centros de EGB.
Antonio P¨¦rez, de la Federaci¨®n de Ense?anza de la CGT, apunt¨® que no ser¨¢ tan dif¨ªcil que transitoriamente se imparta el primer ciclo de la ESO en los colegios de EGB cuando el propio ministerio ha arbitrado esa f¨®rmula concreta para un porcentaje superior al 50% en ciudades como Madrid.
Atenci¨®n especial
Lola Medina, presidenta de AMFAR, rechaz¨® la tentaci¨®n que pueda tener el Gobierno entrante de no aplicarse suficientemente a la soluci¨®n de los problemas planteados por el hecho de que el PP no hubiera apoyado en su d¨ªa la aprobaci¨®n de la LOGSE. Pidi¨®, en este sentido, al nuevo Ejecutivo que gobierne para todos y resuelva los problemas de todos, heredados o no. "La reforma", concret¨® Medina, "era necesaria y nosotros no estamos contra la reforma, sino contra la falta de medios".Miguel L¨®pez, de la COAG, subray¨® la necesidad de atender muy especialmente a los problemas educativos del mundo rural m¨¢s all¨¢ de criterios puramente economicistas.
La coordinadora de las asociaciones de padres rurales que convocan la manifestaci¨®n del s¨¢bado est¨¢ integrada por organizaciones de Castilla y Le¨®n, Arag¨®n, Galicia, Asturias, La Rioja, Navarra, Extremadura, Andaluc¨ªa, Cantabria y Castilla-La Mancha. Dentro de la ronda de negociaciones que Aguirre abri¨® el pasado d¨ªa 10, est¨¢ previsto que el lunes reciba a la Federaci¨®n Regional de Municipios y Provincias de Castilla y Le¨®n (FRMP), informa Aurelio Mart¨ªn.
El Grupo Parlamentario de la coalici¨®n IU-IC apoy¨® la demanda de negociaci¨®n con los sectores afectados por los problemas de la ESO en un comunicado en el que critica la insuficiencia de recursos que se han destinado a la reforma educativa. La coalici¨®n rechaza, no obstante, que se pretenda cuestionar el modelo global de la reforma o que se pida su paralizaci¨®n. Una reforma que IU-IC considera que "supondr¨¢ una mejora en las condiciones del sistema educativo y de la prestaci¨®n del servicio p¨²blico educativo en su conjunto".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Asociaciones padres
- ESO
- Encierros
- VI Legislatura Espa?a
- Orden p¨²blico
- APAS
- Gobierno de Espa?a
- Educaci¨®n secundaria
- Manifestaciones
- Ense?anza general
- Seguridad ciudadana
- Protestas sociales
- Malestar social
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- PP
- Comunidad educativa
- Centros educativos
- Partidos pol¨ªticos
- Sistema educativo
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Educaci¨®n
- Justicia
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes