Londres desvela la etapa ignorada de Degas
La National Gallery inaugura una muestra sobre la obra madura del pintor
Edgar Degas (1834-1917), el pintor de las bailarinas vaporosas, el maestro del impresionismo franc¨¦s, no dio el paso definitivo que le convertir¨ªa en un artista con may¨²scula hasta el ¨²ltimo tercio de su vida. ?sa es al menos la opini¨®n de otro gran pintor admirador de su obra, Renoir, y de los organizadores de la exposici¨®n Degas, beyond impressi¨®nism (Degas, m¨¢s all¨¢ del impresi¨®nismo), que se inaugur¨® ayer en la National Gallery de Londres.
M¨¢s de noventa cuadros del periodo m¨¢s secreto del pintor franc¨¦s -desde 1886, fecha de la ¨²ltima exposici¨®n impresionista del maestro, hasta casi su muerte en 1917-, procedentes del propio museo y de colecciones p¨²blicas y privadas del mundo entero, se exponen en seis salas de la National Gallery hasta el 26 de agosto."Si Degas hubiera muerto a los 50 a?os, habr¨ªa sido recordado como un excelente pintor y nada m¨¢s; es precisamente despu¨¦s de esa fecha cuando su trabajo se ampl¨ªa y el pintor se convierte verdaderamente en Degas". Esta frase de Renoir, escogida por el especialista brit¨¢nico Richard Kendall como cita esencial para resumir el esp¨ªritu de la selecci¨®n, da una pista de la filosofia que anima esta magna exposici¨®n de la National Gallery.
A lo largo de seis salas, el visitante asiste a la transformaci¨®n -"a la gradual evoluci¨®n", en palabras de Kendall- del arte de Degas desde el impresionismo a una zona fronteriza con los grandes estilos que dominar¨ªan la pintura del siglo XX. La primera noticia sobre el esplendor de la obra de Degas en el ¨²ltimo tercio de su vida lleg¨® a los aficionados al arte a trav¨¦s de una gigantesca exposici¨®n de la obra del pintor franc¨¦s en 1988-1989, que recorri¨® Par¨ªs, Nueva York y Ottawa. Sin embargo, esta muestra de la National Gallery londinense es la primera que se organiza concentrada exclusivamente en el periodo de madurez de la vida del artista.
Apenas cumplidos los 50 a?os, Edgar Degas se recluye en su apartamento -un viejo edificio de cuatro plantas-, en el n¨²mero 37 de la Rue Victor Mass¨¦, en Par¨ªs, para entregarse por entero y febrilmente a la pintura. De ah¨ª no saldr¨¢ hasta 1912, cinco a?os antes de su muerte. En ese largo periodo de investigaci¨®n y trabajo introspectivo, el pintor va despojando a su obra de elementos superfluos hasta adentrase en un mundo de m¨¢ximo significado con un m¨ªnimo trazo. Sus temas empiezan a concentrarse casi por entero en el universo femenino. Mujeres en el ba?o, lav¨¢ndose, pein¨¢ndose, sec¨¢ndose el cuerpo desnudo, y algunas bailarinas esquem¨¢ticas en interminables series en las que el pintor ensaya todas las posibilidades expresivas, constituyen la obsesi¨®n de Degas en esta etapa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.