Un fantasma laboral llamado depresi¨®n
El s¨ªndrome depresivo aparece en el 60% de los diagn¨®sticos para invalidez
Falta de concentraci¨®n en el trabajo, tristeza o, por el contrario, euforia exagerada, cansancio, insomnio tard¨ªo o despertar vespertino. Son algunos de los s¨ªntomas que acompa?an al fantasma de la depresi¨®n. Seg¨²n los expertos en medicina del trabajo, este s¨ªndrome forma parte de m¨¢s del 60% de los diagn¨®sticos periciales en expedientes por incapacidad profesional. El 10% de la poblaci¨®n sufre s¨ªndromes depresivos de mayor o menor intensidad, seg¨²n estimaciones de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS).Estimaciones de diversos peritos y abogados laboralistas advierten que las depresiones acompa?an ya habitualmente y de manera oficial a otras causas de enfermedad laboral. Este trastorno normalmente origina periodos de incapacidad temporal, pero cuando se manifiesta de forma grave est¨¢ empezando a ser considerado por los tribunales laborales como causa de invalidez permanente, e incluso como secuelas de accidente de trabajo si ha sido provocado por un siniestro laboral.
Antonio Mazaira, m¨¦dico barcelon¨¦s y especialista en medicina del trabajo, asegura que la salud mental y el trabajo guardan una relaci¨®n ambivalente: tanto la sobrecarga profesional como el desempleo son causa frecuente de depresiones ex¨®genas leves, moderadas e incluso graves.
"Una persona con depresi¨®n moderada est¨¢ incapacitada para trabajar en una jornada laboral ordinaria, pero podr¨ªa hacerlo, y ser¨ªa bueno para su recuperaci¨®n, en una jornada reducida", seg¨²n Mazaira.
Las paradojas hacen que, en cambio, los trabajos art¨ªsticos y creativos guarden una estrecha y positiva relaci¨®n con la presencia de la angustia. Para Mazaira, muchos noct¨¢mbulos y bohemios est¨¢n aquejados de fases maniacas o depresivas, que les hacen m¨¢s propensos a trabajar durante la noche.
El s¨ªndrome ansioso depresivo puede ser, seg¨²n los expertos, poco o muy incapacitante laboralmente. Pero, a pesar de tratarse probablemente del problema psicol¨®gico m¨¢s frecuente, muchos pacientes no est¨¢n tratados. La Organizaci¨®n Mundial de la Salud estima que el 10%. de la poblaci¨®n padece depresiones en distintos grados.
Tribunales laborales
En algunos pa¨ªses europeos como Alemania se diagnostican habitualmente estancias temporales en balnearios a los trabajadores aquejados de depresi¨®n, pero la crisis del Estado de bienestar est¨¢ empezando a cuestionar estos tratamientos.El abogado barcelon¨¦s Josep Maria Mestieri, especialista en procedimientos de seguridad, se?ala que "cada vez se alegan m¨¢s los cuadros depresivos en los contenciosos por invalidez, hasta el punto que los m¨¦dicos los recogen en el 60% de los casos, junto a otras enfermedades". Sin embargo, los tribunales laborales no los valoran todav¨ªa por s¨ª mismos como limitativos permanentemente de la capacidad de trabajar, salvo en casos muy graves.
El doctor Mazaira asegura que "el trabajo estresante, las malas relaciones laborales, la crisis econ¨®mica, favorecen la aparici¨®n de los s¨ªntomas. La depresi¨®n grave puede ser considerada en ciertas ocasiones como lesi¨®n derivada de un accidente de trabajo".
En los cuadros depresivos, el proceso de desarrollo del trastorno empieza lentamente. "El trabajador se va encontrando cansado", asegura el m¨¦dico, "sin apetito, con problemas de insomnio, un estado importante de tristeza y dificultades de concentraci¨®n. En la fase maniaca, en cambio, la presentaci¨®n es mucho m¨¢s brusca y el enfermo da muestras de euforia y optimismo exagerados. Todo ello dura unas dos semanas, para dar paso despu¨¦s a una mayor intensificaci¨®n de los s¨ªntomas. Si ¨¦stos perduran, el paciente no est¨¢ ya en condiciones de trabajar y debe entrar en tratamiento".
Ense?ante angustiado
Entre todos los profesionales, educadores y maestros constituyen un grupo de elevado riesgo, seg¨²n varias estad¨ªsticas. Datos difundidos por el Departamento de Ense?anza de la Generalitat de Catalu?a, publicados en 1994 por su revista Cr¨®nica, cifran las bajas por todas las enfermedades mentales en el 10,1% del total en profesores de EGB, el 14,1% en los de Formaci¨®n Profesional y el 9,4% entre los profesores de bachillerato.Seg¨²n Miquel Panad¨¦s, abogado de Ense?anza de CC OO de Catalu?a, "entre los maestros hay much¨ªsima gente con depresiones, algunas graves que derivan en alteraciones de la percepci¨®n de la realidad y que, en ocasiones, por negarse a reconocerlo, causan problemas en los centros escolares".
El propio Panad¨¦s ha tenido que imponerse en algunos de estos casos para convencer al maestro enfermo de que era conveniente que tramitara la baja laboral.
"El fen¨®meno se da tanto en la ense?anza p¨²blica como en la privada, porque el trabajo es muy duro, los profesores empiezan a percibir un cierto grado de violencia escolar, que ya se est¨¢ dando m¨¢s gravemente en otros pa¨ªses europeos, algunos no pueden dominar sus aulas y entran en s¨ªndromes depresivos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.