El cine ha superado, su "hostil relaci¨®n" con los medios de comunicaci¨®n, afirma Fernando Trueba
Coloquio sobre 'Cine y periodismo' con motivo del 20? aniversario de EL PA?S

Fernando Trueba ya ha superado la envidia que ten¨ªa hace unos a?os de Francia: el apoyo que el cine encontraba en los medios de comunicaci¨®n. El director, para quien la historia que ha vivido el cine espa?ol con la prensa no ha sido ciertamente de amor, reconoci¨® ayer que, aunque de manera reciente, este desencuentro y "la hostil relaci¨®n" se est¨¢ superando. El realizador de Belle ¨¦poque y Two much particip¨® ayer junto a los tambi¨¦n directores Gonzalo Su¨¢rez y Alejandro Amen¨¢bar y el productor Andr¨¦s Vicente G¨®mez en un coloquio sobre Cine y periodismo, organizado por la Escuela de Periodismo UAM-EL PA?S dentro de los actos conmemorativos de los 20 a?os de este diario.
Moderado por Javier Angulo, director de la revista Cineman¨ªa, y el periodista Javier Rioyo, el coloquio se centr¨® en la importancia que las cr¨ªticas y las informaciones aparecidas en los medios de comunicaci¨®n tienen para el ¨¦xito o el fracaso de las pel¨ªculas. Para el m¨¢s joven de los participantes, Alejandro. Amen¨¢bar, director de Tesis -su primer largometraje, presentado en el ¨²ltimo Festival de Berl¨ªn-, "la cr¨ªtica no es tan importante para el p¨²blico; las pel¨ªculas se van a ver m¨¢s por la operaci¨®n de marketing que las rodea". Una opini¨®n contraria manifest¨® Andr¨¦s Vicente G¨®mez, para quien, en el caso del cine espa?ol, que no en el americano, las cr¨ªticas son esenciales e influyentes de cara a la asistencia del p¨²blico a las salas".Fernando Trueba, que fue cr¨ªtico de EL PA?S en los tres primeros a?os de vida de este diario, recalc¨® la dureza y delicadeza de la profesi¨®n de los cr¨ªticos. "Hace unos a?os, la cr¨ªtica formaba parte de la vanguardia est¨¦tica y pol¨ªtica y pose¨ªa una cierta funci¨®n social. Ahora vivimos, en este aspecto, una ¨¦poca m¨¢s fea, m¨¢s de marketing. La cr¨ªtica no tiene un gran prestigio intelectual y carece de respeto por parte del p¨²blico y de la profesi¨®n", dijo Fernando Trueba.
Gonzalo Su¨¢rez prefiri¨® dilucidar entre la opini¨®n y el criterio. "Prolifera la opini¨®n", se?al¨® el director de Mi nombre es sombra, "porque es m¨¢s f¨¢cil; el ejercicio de la cr¨ªtica debiera ser sometido a una revisi¨®n de concepto y de base. En ese sentido, Andr¨¦s Vicente G¨®mez se lament¨® tambi¨¦n de la diferencia de criterios que existe a la hora de abordar los filmes de directores de ¨¦xito y los de los nuevos realizadores. "La severidad con unos y con otros no es para nada la misma", dijo el productor de cine espa?ol.
Encuentro
Fernando Trueba, que tambi¨¦n dirigi¨® la revista de cine Casabilanca, tuvo recuerdos sobre los a?os en los que trabaj¨® en EL PA?S, "el peri¨®dico con el que como lector me identifico y sintonizo". "En aquellos a?os sent¨ªa que no hab¨ªa mucho inter¨¦s por el cine, porque entonces ¨¦ste estaba considerado algo poco serio. Fue a finales de los ochenta y principios de los noventa cuando comenz¨® el inter¨¦s de EL PA?S por el cine, con el que hasta entonces s¨®lo hab¨ªa sentido menosprecio e ignorancia. El PA?S ha tardado en encontrarse con el cine".Todos los participantes coincidieron en se?alar el inter¨¦s que de unos a?os a ahora muestra la prensa por nuestro cine, algo a lo que tambi¨¦n han contribuido las productoras y distribuidoras, que se han dado cuenta de la importancia de la promoci¨®n del cine tal cual lo realizan las multinacionales norteamericanas. Como record¨® Gonzalo Su¨¢rez, el cine ha recuperado su relevancia social. "A m¨ª todo lo que se escribe sobre el cine me parece poco. Pero es verdad que el cine se ha convertido ahora en un acontecimiento y que la prensa, y concretamente EL PA?S, son los que cuentan la historia, en la que el cine est¨¢ tratado como un acontecer".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
