El Gobierno quiere que los aumentos salariales se vinculen a la productividad y no a la inflaci¨®n
El vicepresidente y ministro de Econom¨ªa, Rodrigo Rato, quiere darle la vuelta a la negociaci¨®n colectiva. En su opini¨®n, los incrementos salariales deben vincularse a la productividad y no a la inflaci¨®n, como el mejor camino para lograr la estabilidad de los precios. Rato, que compareci¨® ayer en el Senado, tuvo que o¨ªr desde las filas socialistas que su reforma del tratamiento fiscal de las plusval¨ªas favorece a los m¨¢s ricos. En contra, argument¨® que el m¨ªnimo exento de 200.000 pesetas har¨¢ que el 40% de las plusval¨ªas, las de menor cuant¨ªa, no tengan que pagar el impuesto. Rato anunci¨®, por otra parte, que el Gobierno no tiene previsto modificar las variables que determinan el reparto de la financiaci¨®n entre las comunidades aut¨®nomas. A?adi¨® que la pol¨ªtica de rigor presupuestario deber¨¢ proseguir a¨²n despu¨¦s de que Espa?a logre formar parte de la moneda ¨²nica.
Rodrigo Rato acudi¨® ayer al Senado para explicar, como hizo d¨ªas atr¨¢s en el Congreso, los objetivos de la pol¨ªtica econ¨®mica. En esencia, defendi¨® que la estabilidad macroecon¨®mica, es decir, la rebaja del d¨¦ficit p¨²blico y de la inflaci¨®n, junto a las medidas de liberalizaci¨®n de la econom¨ªa, son el mejor camino para reducir el paro. Neg¨® que estabilidad macroecon¨®mica y empleo est¨¦n re?idos y dijo que son precisamente los pa¨ªses con baja inflaci¨®n y d¨¦ficit p¨²blico controlado quienes mejor han resuelto ese problema.La estabilidad de precios, uno de los objetivos principales del actual Gobierno, "es el mejor camino para garantizar la neutralidad de la pol¨ªtica monetaria", dijo el vicepresidente. Si eso se consigue "los tipos de inter¨¦s deber¨ªan registrar un descenso importante de aqu¨ª a finales de 1997", afirm¨®. Para conseguir la estabilidad de precios es fundamental mantener la moderaci¨®n salarial pero entendida de otra forma, seg¨²n Rato. "El Gobierno cree que los efectos erosionadores de la inflaci¨®n no pueden compensarse con pol¨ªticas de indexaci¨®n", con excepci¨®n de las pensiones, explic¨®. Al contrario, "los aumentos salariales deben estar m¨¢s acordes con la productividad que con la inflaci¨®n", afirm¨® Rato.
En su ¨²ltimo informe anual, el Banco de Espa?a planteaba tambi¨¦n la necesidad de ligar salarios a productividad y de eliminar la referencia a la inflaci¨®n. El ministro de Trabajo, Javier Arenas, defendi¨® igualmente ayer en el Congreso la moderaci¨®n salarial, aunque empez¨® reconociendo que en los ¨²ltimos a?os "los sindicatos est¨¢n aceptando importantes sacrificios salariales". Para pr¨®ximos a?os, Arenas propuso lo siguiente: "Estar¨ªa bien vincular los aumentos salariales a la productividad y a la creaci¨®n de empleo estable".
El otro objetivo fundamental, la reducci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico, "no es una necesidad coyuntural", afirm¨® el vicepresidente. Seg¨²n dijo, aun despu¨¦s de que Espa?a logre entrar a formar parte de la uni¨®n econ¨®mica y monetaria en el pelot¨®n de cabeza, "el rigor presupuestario debe mantenerse; no es algo que se agote el 1 de enero de l998" [en los primeros meses de ese a?o se producir¨¢ el examen con datos de 1997]. Rato puntualiz¨® que entre los a?os 1996 y 1997 "habr¨¢ que hacer el 70% de los esfuerzos requeridos para estar en la UEM".
El vicepresidente explic¨® despu¨¦s las medidas que en esa direcci¨®n acaba de aprobar el Gobierno y puso algunas fechas a otras que en la actualidad est¨¢n en estudio. En el ¨¢rea tributar¨ªa, explic¨® que el Gobierno se propone aprobar el estatuto del contribuyente (en este semestre), la oficina del contribuyente (inmediata) y el real decreto de consultas vinculantes (pronto).
Reiter¨® el compromiso de reducci¨®n de los tramos de la tarifa del impuesto sobre la renta (en esta legislatura), as¨ª como llevar a cabo modificaciones en la base imponible que reflejen mejor la situaci¨®n familiar de los contribuyentes. Igualmente, Rato anunci¨® que se va a modificar la fiscalidad de los sistemas de previsi¨®n social, aunque para ello se esperar¨¢ a las conclusiones de la ponencia parlamentaria creada al efecto.
En el impuesto de sociedades, el Gobierno se propone aprobar el reglamento (antes de final de a?o), de amortizaci¨®n para las empresas, la definici¨®n de los incentivos fiscales en sociedades, la reforma del impuesto de actividades eco n¨®micas y del sistema de m¨®dulos. Asimismo, habr¨¢ un nuevo plan de lucha contra el fraude que este ano se centrar¨¢ en el IVA y en el control de las declaraciones anuales de impuestos. En cuanto a la financiaci¨®n auton¨®mica, Rato reiter¨® que la corresponsabilidad fiscal, es decir, la cesi¨®n del 30% del IRPF, la capacidad normativa para los tributos cedidos y la participaci¨®n de las autonom¨ªas en la Agencia Tributaria, se pondr¨¢ en marcha el 1 de enero de 1997. Puntualiz¨®, sin embargo, que no se modificar¨¢n los criterios de reparto de la financiaci¨®n entre las distintas autonom¨ªas que, en la actualidad, tienen en cuenta variables como la poblaci¨®n, superficie, pobreza relativa, insularidad y esfuerzo fiscal.
Hoy, debate en el Congreso
En cuanto a las medidas ya aprobadas, el vicepresidente tuvo que digerir ayer lo que puede ser el aperitivo de lo que le espera para hoy cuando se debatan en el pleno del Congreso dos de los decretos que las incluyen, el de medidas fiscales y el de liberalizaci¨®n del suelo y los colegios profesionales. El senador socialista Octavio Jos¨¦ Granados asegur¨® que el nuevo tratamiento fiscal de las plusval¨ªas beneficiar¨¢ a los m¨¢s ricos. Explic¨® que al establecer un tipo ¨²nico del 20%, aquellos cuyo tipo medio era inferior -anterior sistema- pagar¨¢n m¨¢s. "Van a conseguir que lo ¨²nico progresivo en el IRPF sean las rentas del trabajo", afirm¨® Granados.
Rato contest¨® que contraponer rentas del trabajo y rentas empresariales es "un argumento simplista", ya que en las primeras se incluyen, por ejemplo, los sueldos de los gerentes de las empresas. Afirm¨® que el m¨ªnimo exento de 200.000 pesetas -del que no se benefician los fondos de inversi¨®n- har¨¢ que el nuevo sistema de tributaci¨®n de las plusval¨ªas "sea progresivo" y que el 40% de las plusval¨ªas declaradas no tributen. Los dos a?os que permiten no tributar a las plusval¨ªas (diferencia entre la fecha de compra y la de venta) tampoco favorecen a los m¨¢s ricos, seg¨²n Rato, porque son ¨¦stos "quienes, m¨¢s tiempo pueden aguantar una inversi¨®n".
El vicepresidente admiti¨® que algunos de los decretos ley que hoy y la pr¨®xima semana se debaten en el Congreso, puedan tramitarse despu¨¦s como proyectos de ley para incluir enmiendas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VI Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- UEM
- Salarios
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Hacienda p¨²blica
- PP
- Tributos
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Condiciones trabajo
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Uni¨®n Europea
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Relaciones exteriores
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa