Arenas pretende reducir las modalidades de contrataci¨®n desde las 18 actuales a dos o tres
El ministro de Trabajo inform¨® ayer a la Comisi¨®n de Pol¨ªtica Social del Congreso de los Diputados de que se propone reducir "el excesivo n¨²mero de modalidades de contrataci¨®n". Javier Arenas no quiso dar m¨¢s detalles, dado que ese cambio est¨¢ supeditado a la mesa negociadora abierta por patronal y sindicatos sobre el mercado laboral, pero el ministerio trabaja para simplificar la actual contrafaci¨®n a la carta reducir las 18 modalidades a dos o tres.
Javier Arenas expuso ayer en el Parlamento las l¨ªneas maestras de su ministerio y, entre ellas una de las prioritarias es el desarrollo del Pacto de Toledo sobre pensiones. El titular de Trabajo reiter¨® ayer que el Gobierno quiere armonizar el di¨¢logo con los agentes sociales y con los partidos pol¨ªticos. Sin embargo, aqu¨ª han surgido discrepancias de forma entre el PSOE y el PP.El diputado socialista Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n defendi¨® un m¨¦todo de negociaci¨®n diferente: primero se debe desarrollar el di¨¢logo con los interlocutores sociales, "para que no haya interferencias pol¨ªticas"; una vez concluido ¨¦ste, el Gobierno debe enviar un proyecto de ley al Parlamento. El ex ministro de Trabajo requiere, asimismo, una ley espec¨ªfica y que las medidas d¨¦ desarrollo del Pacto de Toledo no se incluyan en la ley de acompa?amiento de los Presupuestos Generales del Estado, porque "ser¨ªa m¨¢s dif¨ªcil el consenso".
Esas diferencias entre el PSOE y el PP en principio se limitan a la forma de negociaci¨®n, ya que ayer el representante socialista ratific¨® su disposici¨®n a mantener el consenso que, sobre las pensiones, se logr¨® hace un a?o y a reunirse con el ministro tantas veces como le llame. El resto de los grupos pol¨ªticos tambi¨¦n reiteraron su, respaldo al Pacto de Toledo. En relaci¨®n a la pol¨ªtica de empleo, Javier Arenas inform¨® de una serie de reformas supeditadas al di¨¢logo con los agentes sociales, entre ellas favorecer la acci¨®n de las empresas, estimular la inversi¨®n e incrementar los recursos destinados a la investigaci¨®n y a potenciar la formaci¨®n; apoyar a las pymes mediante la mejora de su tratamiento administrativo, financiero y fiscal; reformar los programas de fomento del empleo; modificar los contratos de aprendizaje y pr¨¢cticas; y agilizar las relaciones laborales, aplicando el acuerdo de resoluci¨®n de conflictos alcanzado entre patronal y sindicatos.
Marco jur¨ªdico estable
La reducci¨®n de las modalidades de contratos se pretende acompa?ar con la sistematizaci¨®n en un "marco jur¨ªdico estable" de la actual mara?a de bonificaciones, deducciones y desgravaciones a la contrataci¨®n, que se suman a las 18 relaciones laborales diferentes: a tiempo parcial, aprendizaje, eventual por circunstancias de la producci¨®n, indefinido, indefinido de j¨®venes, indefinido de mayores de 45 a?os, indefinido de mujeres, interinidad, minusv¨¢lidos, obra o servicio determinado, por lanzamiento de nueva actividad, pr¨¢cticas, de relevo, sustituci¨®n por anticipaci¨®n de la edad de jubilaci¨®n, temporal acogido a fomento del empleo, fijos de car¨¢cter discontinuo, trabajo a domicilio y trabajo en grupo.
Ese proyecto de Arenas de reducir a dos o tres la larga relaci¨®n de modalidades de contrataci¨®n laboral no es ajeno a lo que van a debatir la patronal CEOE-CEPYME y los sindicatos UGT y Comisiones Obreras en el seno de la mesa sobre los desajustes del mercado de trabajo. Una propuesta similar se est¨¢ manejando con car¨¢cter informal en ese di¨¢logo que acaba de comenzar. -
Trabajo prepara asimismo una serie de iniciativas legislativas, como el desarrollo de la Prevenci¨®n de Riesgos Laborales, una ley de ordenaci¨®n de la Inspecci¨®n de Trabajo y Seguridad Social, asistencia sanitaria a emigrantes espa?oles, ley de disoluci¨®n de los Fondos de Promoci¨®n de Empleo, culminar la derogaci¨®n de las ordenanzas laborales, y aprobar la norma que reconoce el derecho de informaci¨®n y consulta en las empresas de dimensi¨®n comunitaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pacto Toledo
- CEOE
- Gobierno de Espa?a
- Pensiones
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Organizaciones empresariales
- PP
- VI Legislatura Espa?a
- Ministerios
- Prestaciones
- Legislaturas pol¨ªticas
- Seguridad Social
- Gobierno
- Relaciones laborales
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Empresas
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social