Luchas intestinas y enfrentamientos personales llevan a la disoluci¨®n del PSOE en San Sebasti¨¢n
La Agrupaci¨®n Socialista de San Sebasti¨¢n de los Reyes (58.000 habitantes) ya no existe. La decisi¨®n de la Federaci¨®n Socialista Madrile?a (FSM) habr¨¢ de ser ratificada por la ejecutiva del partido el pr¨®ximo lunes. La lucha electoral por la candidatura para los comicios locales de 1995 entre el concejal renovador, ?ngel Escribano, y Luis P¨¦rez Lara, cercano al guerrismo, fue el comienzo de una guerra interna que ha acabado con el cierre de la ingobernable sede. El PSOE de San Sebasti¨¢n, fundado en 1978, logr¨® la mayor¨ªa absoluta en las tres primeras elecciones municipales.
Jaime Lissavetzky, secretario general de la Federaci¨®n Socialista Madrile?a, manifest¨® ayer que tiene que tiene el apoyo expreso de Cipri¨¢ Ciscar -secretario de organizaci¨®n del PSOE- para ser tajante en la crisis que afecta a la agrupaci¨®n socialista en ese municipio. Los enfrentamientos internos han llevado al PSOE de San Sebasti¨¢n, que cuenta con 250 militantes, a una situaci¨®n de caos, sin secretario general y con dos porta voces. Lissavetzky dio ayer por hecha la disoluci¨®n de la agrupaci¨®n. El camino sin retorno de la agrupaci¨®n socialista tiene su origen en la disputa entre ?ngel Escribano, renovador, y P¨¦rez Lara, guerrista, por encabezar las listas electorales en las municipales de hace un a?o. El enfrentamiento se sald¨® con la victoria de ?ngel Escribano y la exclusi¨®n de las listas de P¨¦rez Lara. La disputa se reflej¨® en los resultados electores, con la p¨¦rdida de cinco ediles en el Ayuntamiento, la mitad que en la legislatura anterior.
?ngel Escribano impuso los cinco primeros puestos de la lista. Entre ellos a Jos¨¦ Luis Mart¨ªn, candidato a alcalde por la Alianza Republicana Democr¨¢tica Espa?ola (ARDE) en los anteriores comicios; a Jos¨¦ Garc¨ªa Rizos, ex concejal del CDS, y a Mar¨ªa Manzanares, vinculada con la militancia hist¨®rica de la agrupaci¨®n. Posteriormente estos concejales se han enfrentado con ¨¦l y son los que de hecho han motivado la disoluci¨®n al no entregar sus actas de concejal a la FSM, tal y como exigi¨® Lissavetzky.Previamente, 13 de los 16 miembros de la ejecutiva local presentaron su dimisi¨®n en mayo pasado para forzar a ?ngel Escribano a abandonar su cargo como secretario general. Argumentaron esa decisi¨®n en que han perdido la confianza en ¨¦l para ese puesto. El grupo de concejales tambi¨¦n aprob¨® su sustituci¨®n como portavoz, nombrando a Jos¨¦ Lu¨ªs Mart¨ªn para relevarle.
Desde entonces el partido contaba con una gestora. En esta ¨²ltima crisis, la FSM ha intervenido m¨¢s directamente que en las vividas anteriormente por la agrupaci¨®n. "El partido est¨¢ para solucionar problemas a los ciudadanos y no para cre¨¢rselos", afirma Jaime Lissavetzky. La FSM, primero, desautoriz¨® la gestora por defecto de forma, y oblig¨®, posteriormente, a crear una nueva. Adem¨¢s, revoc¨® la decisi¨®n de los tres concejales d¨ªscolos de sustituir a Escribano por Mart¨ªn como portavoz del grupo, oblig¨¢ndoles a dar marcha atr¨¢s para no ser suspendidos de militancia. Los concejales no han acatado esta decisi¨®n.
Finalmente, la FSM exigi¨® a todos los implicados en el conflicto que presentaran sus actas como representantes municipales del PSOE en la FSM para no disolver la agrupaci¨®n. La orden s¨®lo ha sido secundada por Escribano y otro edil. Las situaciones de ingobernabilidad han llegado al extremo de que los dos portavoces pretendieron actuar como tales en un pleno del Ayuntamiento causando el desconcierto del alcalde, que no sabia a- qui¨¦n deb¨ªa dar la palabra. Cada vez que ?ngel Escribano intentaba intervenir, Jos¨¦ Luis Mart¨ªn ped¨ªa al alcalde que dejara claro que ¨¦l era el portavoz del grupo, cosa que el alcalde, ?ngel Requena, confirm¨® en dos ocasiones. Por su parte, Escribano hizo leer al secretario del Ayuntamiento una carta enviada por la FSM al Consistorio en la que le reconoc¨ªa como ¨²nico portavoz. Finalmente consigui¨® tomar la palabra en varias ocasiones. Requena solicion¨® su dilema concedi¨¦ndoles la palabra a ambos.
La confusi¨®n entre los ediles socialistas a la hora de votar algunos puntos hizo que hasta el secretario perdiera los nervios y gritara: "No sean t¨ªmidos. Alcen bien los brazos para votar, que as¨ª no puedo contar`.
No es ¨¦sta la primera crisis socialista en San Sebasti¨¢n de los Reyes. La dimisi¨®n masiva para forzar el relevo del secretrario general fue un m¨¦todo ya utilizado para sustituir en 1993 al anterior responsable del PSOE en la localidad, Alfonso Berrocal. En aquella ejecutiva, al igual que en la actual, estaba Jos¨¦ Luis Blanco, que lleg¨® a la alcald¨ªa en 1991 tras encabezar en 1988, como primer teniente de alcalde, una rebeli¨®n de la mayor¨ªa de su grupo municipal contra el anterior regidor del PSOE, Adolfo Conde.
Grupo en contra
Conde gobern¨® hasta 1991 con s¨®lo dos concejales y la mayor¨ªa de su grupo contra ¨¦l. El resultado: Blanco fue alcalde y el PSOE perdi¨® la mayor¨ªa absoluta por los votos que Conde se llev¨® al PRIM, con el que logr¨® dos concejales.
La respuesta de Berrocal a su destituci¨®n fue acusar a Blanco y al concejal socialista de Urbanismo, Agust¨ªn Sacrist¨¢n, de haber utilizado sus cargos para conseguirles empleo a sus esposas. El comit¨¦ de conflictos del partido desautoriz¨® a Berrocal,- pero estas acusaciones y el esc¨¢ndalo de los terrenos vendidos a Renfe, fueron utilizados por el Partido Popular cuatro meses despu¨¦s para justificar su apoyo al candidato a la alcald¨ªa de IU, ?ngel Requena, en contra de Sacrist¨¢n, opci¨®n del PSOE para cubrir la marcha de Jos¨¦ Luis Blanco al Consejo Superior de Deportes. As¨ª, los socialistas perdieron el gobierno local.
La agrupaci¨®n estaba entonces dirigida por una gestora en espera de que se nombrara una nueva ejecutiva. Las dimisiones de los concejales -Sacrist¨¢n entre ellos- se sucedieron hasta que m¨¢s de la mitad del grupo municipal abandon¨® por uno u otro motivo. La crisis pareci¨® cerrarse cuando ?ngel Escribano fue elegido secretario general. Meses despu¨¦s ocup¨® la portavoc¨ªa del grupo municipal, tras las elecciones de 1995.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.