La¨ªn propone la creaci¨®n de dos c¨¢tedras de humanidades en cada facultad de ciencias
Las dos principales universidades de verano inauguran sus cursos
El premio Nobel de Qu¨ªmica 1995, el mexicano Mario Molina, y Pedro La¨ªn Entralgo inauguraron ayer los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid en San Lorenzo de El Escorial y de la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo (UIMP) de Santander, respectivamente. La¨ªn Entralgo aprovech¨® ayer su lecci¨®n Inaugural en Santander para lanzar una andanada contra "la marca universal del tecnicismo puro" que anega las ense?anzas universitarias y para proponer contra ella una soluci¨®n nada ret¨®rica: que cada facultad de ciencias instaure una c¨¢tedra de historia de la disciplina en cuesti¨®n y otra dedicada a su teor¨ªa y epistemolog¨ªa.
La ministra de Educaci¨®n y Cultura, Esperanza Aguirre, presidi¨® ayer en Santander la inaguraci¨®n de los cursos de la UIMP que, junto con el centro del Escorial, constituyen las dos principales universidades de verano. La ministra subray¨® en su intervenci¨®n que la finalidad de la UIMP es contribuir a formar "hombres libres" y que esta instituci¨®n debe ser "un centro de alta cultura".El centro santanderino arranca este a?o con un nuevo equipo rectoral y la novedad de unos "cursos magistrales" homologables en contenidos y cr¨¦ditos a varias materias del periodo lectivo de invierno. El nuevo rector de la UIMP, el economista Jos¨¦ Luis Garc¨ªa Delgado, quiere imprimir un giro m¨¢s acad¨¦mico a la instituci¨®n y ha dado por enterrada su faceta de "parlamento de verano", como la llam¨® Ra¨²l Morodo a principios de los ochenta.
Para dar la salida a ese programa, Pedro La¨ªn desgran¨® su discurso La formaci¨®n humanista del hombre de ciencia. "?Deberemos o¨ªr que ha muerto el humanismo?", se pregunt¨®, parafraseando a Plutarco. El escritor, m¨¦dico y humanista, de 88 a?os, desempolv¨® la idea de Ortega de dotar a cada universidad de una "facultad de Cultura", pero s¨®lo para descartarla por inviable en los masificados centros de nuestro tiempo. En su lugar propone La¨ªn que cada Facultad cient¨ªfica cuente con dos c¨¢tedras de humanismo que se ocupen de impartir "Ia realidad humana" en que toda disciplina t¨¦cnica "echa sus ra¨ªces".
Para ser algo m¨¢s que un "ganap¨¢n adocenado", el licenciado en una carrera cient¨ªfica o t¨¦cnica deber¨ªa, seg¨²n La¨ªn, estar en disposici¨®n de responderse en profundidad a preguntas como "qu¨¦", "para qu¨¦" o "desde cuando", extendiendo su disciplina a la filosof¨ªa, la antropolog¨ªa y la historia de su ¨¢rea de estadio, as¨ª como, a sus representaciones art¨ªsticas y a la etimolog¨ªa de sus jergas.
Reconoci¨® La¨ªn que el aprendizaje y el ejercicio de una disciplina t¨¦cnica dejan poco tiempo para la formaci¨®n human¨ªstica, pero, en vista de ello, se plante¨® un objetivo modesto y cuantific¨® en " 12 horas al a?o" durante los cuatro o cinco de carrera las necesidades m¨ªnimas. "Estas ense?anzas ser¨ªan voluntarias", explic¨®, "pero yo le exigir¨ªa un diploma a los que vayan a doctorarse o dedicarse a la ense?anza universitaria y a la investigaci¨®n.
Mientras, en San Lorenzo de El Escorial, el premio Nobel de Qu¨ªmica 1995 Mario Molina, premiado por su lucha de laboratorio contra la destrucci¨®n de la capa de ozono, inauguraba la novena edici¨®n de los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid en El Escorial que cont¨® con la presencia de la ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino.
Seg¨²n dijo ayer Molina, el agujero de la capa de ozono comenzar¨¢ a cerrarse a mediados del siglo XXI y la actual situaci¨®n del agujero de la capa de ozono "es preocupante pero no alarmante", salvo para la Ant¨¢rtida y pa¨ªses como Australia y zonas del sur de Chile. Molina lanz¨® en 1974, junto al investigador estadounidense Sherwood Rowland -con quien comparte el premio Nobel-, la alarma sobre el detefioro de la capa de ozono.
En este primer d¨ªa de curso en El Escorial se hizo homenaje a la v¨ªctima de ETA, Francisco Tom¨¢s y Valiente, catedr¨¢tico de derecho en la Universidad Aut¨®noma de Madrid. Este a?o la Universidad Complutense ha logrado reunir en El Escorial a 1.300 ponentes repartidos en 67 cursos de una semana, siete encuentros (cursos de tres d¨ªas) y cuatro jornadas en esta novena edici¨®n. Adem¨¢s la Complutense organiza por primera vez seis tertulias que llevan por t¨ªtulo Retrato en familia, y en las que intervienen descendientes directos de personajes que han marcado la senda de la historia de Espa?a, como son la hija y la nieta de Dolores Ib¨¢rruri, La Pasionaria, el nieto de Miguel de Unamuno, el biznieto de Leopoldo Alas Clar¨ªn y el de Carlos Manuel de C¨¦spedes, libertador de Cuba.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.