El centro de la Tierra gira libremente como si fuera un planeta dentro de otro
Un fen¨®meno jam¨¢s detectado en otros cuerpos celestes
Los cient¨ªficos han descubierto que el n¨²cleo interno de la Tierra. est¨¢ girando libremente y un poco m¨¢s deprisa que el resto de planeta, como si fuera un planeta dentro de otro. Seg¨²n sus c¨¢lculos, el centro gira a una velocidad tal como para ganar una vuelta a la superficie cada 400 a?os aproximadamente. Hasta ahora no se hab¨ªa detectado tal fen¨®meno en ning¨²n otro cuerpo rocoso del cosmos. El hallazgo puede ayudar a explicar los mecanismos de transporte de calor interno de la Tierra, su evoluci¨®n y la formaci¨®n de su campo magn¨¦tico.
El centro de la Tierra es una masa s¨®lida de hierro caliente con un di¨¢metro de 2.400 kil¨®metros, un poco m¨¢s peque?o que la Luna. Es muy dif¨ªcil estudiarlo, por su inaccesibilidad, pero recientes avances en mediciones s¨ªsmicas y modelos inform¨¢ticos van desvelando algunos de sus secretos.Xiaodong Song y Paul Richards, de la Universidad de Columbia, han encontrado pruebas del movimiento libre del n¨²cleo terrestre, ya sospechado pero nunca demostrado. Ellos han dado a conocer esta semana su trabajo en la revista Nature y en una rueda de prensa en Nueva York. Otro grupo, de la Universidad de Harvard, ha obtenido pruebas similares y ha enviado sus conclusiones a la otra gran revista cient¨ªfica, Science.
"Es realmente notable, no ten¨ªamos datos acerca de movimientos cerca del centro de la Tierra. Es una de esas cosas que no cuentas con lograr", ha comentado David Stevenson, cient¨ªfico planetario del Instituto de Tecnolog¨ªa de California. Gary Glatzmaier, geof¨ªsico del Laboratorio Nacional de Los ?lamos, dice: "Es un hallazgo clave, el principio de un nuevo campo. Antes la gente pensaba que los cambios en el interior de la Tierra ser¨ªan muy lentos, y ahora estamos viendo cambios en una escala de tiempo de diez a?os".
La velocidad de la rotaci¨®n independiente del centro de la Tierra descubierta es muy alta en comparaci¨®n con los muchos movimientos geol¨®gicos, que suelen ocurrir a lo largo de milenios. El equipo de la Universidad de Columbia estima que el giro independiente del n¨²cleo terrestre es de 0,4 a 1,8 grados por a?o, lo que significa, con 360 grados de la circunferencia, una vuelta cada 400 a?os.
Adam Dziewonski, l¨ªder del grupo de Harvard, afirma que ellos han medido una velocidad a¨²n mayor: unos tres grados por a?o, lo que significa ganar una. vuelta cada 100 a?os m¨¢s o menos. "Necesitamos mejores estaciones s¨ªsmicas y computadoras", afirma.
Los cient¨ªficos dicen que el movimiento independiente seguramente est¨¢ causado por la interacci¨®n del n¨²cleo interno con los poderosos campos magn¨¦ticos generados por el movimiento de los fluidos en el n¨²cleo externo de la Tierra, que est¨¢ fundido. Se cree que estos campos crean un sistema de fuerzas que hace girar al n¨²cleo m¨¢s deprisa.
Campo gravitatorio
Es m¨¢s, la baja viscosidad, o baja fricci¨®n interna, del material del n¨²cleo externo "facilita la rotaci¨®n del m¨¢s profundo", afirman los investigadores en Nature. El descubrimiento, a?aden, plantea muchos interrogantes, por ejemplo, si la tasa de rotaci¨®n cambia alguna vez y si el giro produce fluctuaciones observables en la fuerza del campo gravitatorio en la superficie terrestre.El a?o pasado, Glatzmaier y su equipo, mediante modelos del interior de la Tierra hechos con supercomputadoras, predijeron que el n¨²cleo interno de la Tierra rotar¨ªa independientemente y ganar¨ªa una vuelta completa respecto a un punto en la superficie cada 500 a?os. El equipo de la Universidad de Columbia decidi¨® comprobarlo con los registros de sismicidad terrestre.
Un misterio de la naturaleza ha permitido el ¨¦xito: por razones desconocidas, el eje del n¨²cleo est¨¢ desplazado unos pocos grados respecto al eje de rotaci¨®n Norte-Sur del planeta, permitiendo medir cambios de velocidad de rotaci¨®n en relaci¨®n a puntos fijos en la superficie del globo. El equipo ha analizado datos tomados desde los a?os ochenta en Alaska, registrando el eco de terremotos producidos cerca de la Ant¨¢rtida, y de explosiones nucleares realizadas por los sovi¨¦ticos hace a?os y medidas en el continente austral.
Los tiempos empleados por las ondas en atravesar el n¨²cleo interno en los a?os noventa eran claramente m¨¢s r¨¢pidos en los ochenta. Esto implica que el n¨²cleo terrestre tiene una rotaci¨®n independiente a la superficie.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.