Contin¨²an las movilizaciones por la implantaci¨®n de la ESO
Nuevos encierros en escuelas rurales
Ayer empezaban las clases la mayor parte de los estudiantes de la ense?anza secundaria a la vez que comenzaban a escucharse nuevas llamadas de atenci¨®n de las asociaciones de padres de peque?os municipios que aun no vislumbran una soluci¨®n a su problema: el traslado de los alumnos de doce y trece anos que cursan este a?o el primer ciclo de la ESO (1? y 2? que sustituyen a 7? y 8? de EGB) a los centros docentes de otras poblaciones a veces muy distantes de su casa.El pasado mes de mayo sal¨ªan a la calle 50.000 personas convocadas por las asociaciones de padres para protestar por la red de centros establecida para implantar la Ense?anza Secundaria Obligatoria (ESO) en las zonas rurales. La respuesta por parte de la nueva titular de Educaci¨®n, Esperanza Aguirre, les pareci¨® esperanzadora. Sin embargo, el corto presupuesto del que dispone este ministerio, unido a las dificultades que presenta la aplicaci¨®n de la reforma educativa en zonas rurales empieza. a desencadenar las primeras protestas de este curso protagonizadas por los padres y a las que, en muchos casos, se empiezan . a unir otros habitantes de estas localidades.
M¨¢s de un centenar de padres de alumnos de la localidad burgalesa de Vilviestre del Pinar (800 habitantes) comenzaron ayer un encierro indefinido en la escuela p¨²blica San Mart¨ªn para "pedir que se imparta el primer ciclo de la ESO en este colegio y que los ni?os de 12 y 13 a?os no tengan que desplazarse a diario a un pueblo vecino", explica Sagrario de Rioja, portavoz de estos padres.
Ante esta preocupaci¨®n, los padres de diferentes municipios se han agrupado en la Federaci¨®n de APAS rurales de Castilla y Le¨®n. "Estamos manteniendo reuniones con los representantes de centros de otras provincias, como Palencia, Le¨®n o Valladolid, que tambi¨¦n tienen problemas con la implantaci¨®n de la secundaria".
Falta de profesores
El pueblo de Vilviestre cuenta con una escuela nueva "en la que se invirtieron 100 millones de pesetas y a la que se destinan dos millones y medio de pesetas anuales para su mantenimiento", explica la portavoz de los padres. "Lo ¨²nico que necesitamos para que se pueda impartir el primer ciclo de la ESO es un profesor, precisamente el que nos han quitado al convertir el colegio en centro de primaria con la. reforma de la LOGSE".Estos peque?os colegios. dispersos por diferentes comarcas est¨¢n integrados en Centros Rurales Agrupados (CRAE) y cuentan con algunos profesores fijos y otros itinerantes por los pueblos. "Si se llevan a los estudiantes fuera van a conseguir despoblar estos municipios y que acabemos siendo como esos pueblos de Soria en los que regalan casas y dan trabajo a cambio de que vayan ni?os a las escuelas", dice la portavoz de Vilviestre.
Las movilizaciones en estos pueblos est¨¢n traspasando las rejas de las escuelas. En muchos casos, pr¨¢cticamente todo el municipio participa en las protestas. Todos los ni?os, tanto de Palacios de la Sierra como de Vilviestre del Pinar, siguen al d¨ªa de hoy sin acudir a clase. "Ante la negativa del ministerio de hacemos caso, hemos sacado a los alumnos de primaria del colegio como medida de protesta", explican.Varias decenas de padres de otra localidad de Burgos, Palacios de la Sierra, -que pertenece al mismo CRAE que Vilviestre- tambi¨¦n se mantienen encerrados por el mismo motivo desde hace cinco d¨ªas y las protestas se repiten en otros municipios como los palentinos de Osorno o Alar del Rey. Son en total varios centenares de padres los que permanecen a la espera de una soluci¨®n.Carlos Ladr¨®n de Guevara, presidente de la Confederaci¨®n Espa?ola de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA), dice que este problema "no se soluciona con mandar un profesor a los colegios de primaria, como medida transitoria. Hay una falta de equipamiento y de profesores en muchos centros para impartir la ESO y tambi¨¦n en los institutos, que es en realidad donde se debe estudiar".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Asociaciones padres
- ESO
- Rectores
- Orden p¨²blico
- APAS
- Manifestaciones
- Educaci¨®n secundaria
- Seguridad ciudadana
- Ense?anza general
- Estudiantes
- Protestas sociales
- Pol¨ªtica educativa
- Malestar social
- Castilla y Le¨®n
- Comunidad educativa
- Universidad
- Comunidades aut¨®nomas
- Educaci¨®n superior
- Sistema educativo
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Educaci¨®n
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Problemas sociales
- Espa?a