La inversi¨®n en infraestructuras p¨²blicas en Espa?a se duplic¨® de 1981 a 1992
Las dotaciones de infraestructuras p¨²blicas territorializadas crecieron casi el 1.00% desde 1981 hasta 1992, seg¨²n los datos publicados por la Fundaci¨®n BBV. En ese periodo, la participaci¨®n privada en el stock de capital -el valor de los medios de producci¨®n y de las infraestructuras que provocan inversi¨®n- cay¨® 4,1 puntos y 4,9 si se toma en cuenta hasta 1994. La causa fundamental de esta ca¨ªda de participaci¨®n privada se debe a que desde 1983 la rentabilidad neta de la inversi¨®n est¨¢ por debajo del tipo de inter¨¦s real. En otras palabras, era m¨¢s rentable invertir en activos financieros como deuda p¨²blica que realizar inversiones productivas.
La acumulaci¨®n o stock de capital en Espa?a se ha multiplicado en los ¨²ltimos 30 a?os por 3,7, de forma que en relaci¨®n al producto interior bruto (PIB) se ha situado en las mismas bandas que en otros pa¨ªses desarrollados, si bien las dotaciones son mucho m¨¢s bajas que en esos mismos pa¨ªses si se atiende al n¨²mero de habitantes y no al PIB. La Fundaci¨®n BBV present¨® ayer una nueva edici¨®n de El stock de capital en Espa?a y sus comunidades aut¨®nomas que presenta la acumulaci¨®n de capital privado y p¨²blico desde 1964 hasta 1992 de forma territorializada y aporta datos, sin territorializar, hasta 1994. Los resulta dos del estudio indican que el stock de capital espa?ol en 1994 hab¨ªa alcanzado 152 billones de pesetas, en pesetas de 1990, siendo el 81,4% capital privado. Sin embargo, el ritmo de acumulaci¨®n de ¨¦ste en el periodo 1981-1992 -el 33,9%- ha sido mucho menor que el experimentado por la acumulaci¨®n del capital p¨²blico que ha crecido de media el 96,6%.Murcia, Extremadura, Cantabria y Andaluc¨ªa fueron las regiones con mayor crecimiento acumulado de capital p¨²blico. En los casos de Murcia y Andaluc¨ªa esos comportamientos de la inversi¨®n p¨²blica tambi¨¦n fueron acompa?ados de ritmos de acumulaci¨®n de capital privado m¨¢s elevados que la media espa?ola, pero en otros casos no fue as¨ª, y buen ejemplo de ello es Cantabria donde la reconversi¨®n industrial deriv¨®, como en el resto de la cornisa, en una menor captaci¨®n de la inversi¨®n privada.
Los archipi¨¦lagos
La acumulaci¨®n de capital privado se sigue dando con mayor vigor en los archipi¨¦lagos balear y canario y en las regiones del Mediterr¨¢neo. En estas regiones, aunque el capital p¨²blico ha crecido con intensidad, representa un porcentaje con respecto al privado mucho menor que en otras comunidades aut¨®nomas.
Mientras en Catalu?a, la Comunidad Valenciana, Baleares y Madrid la relaci¨®n entre la acumulaci¨®n de capital p¨²blico con respecto al privado se sit¨²a entre el 10% y el 15% -frente a una media nacional del 18,8%-, en Castilla-La Mancha, Castilla y Le¨®n, Extremadura, La Rioja, Cantabria y Arag¨®n ese porcentaje supera el 25%. Es decir, la dependencia de la inversi¨®n p¨²blica como soporte del proceso de capitalizaci¨®n de las regiones del centro y el sur peninsular es notable y no confirma la opini¨®n de que est¨¦n escasamente atendidas.
Tomando como base el a?o 1992, la comunidad aut¨®noma con un mayor stock de capital era Catalu?a, con 22,5 billones; seguida de Andaluc¨ªa, con 19,7 billones; Madrid, con 15,2 y Valencia con 15 billones. Tras estas se sit¨²an por orden decreciente: Castilla y Le¨®n (8,5 billones); Galicia (7,9); Pa¨ªs Vasco (7,4); Castilla-La Mancha (5,4); Canarias (4,9); Arag¨®n (4,4 billones); Asturias (3,5); Murcia (3,4); Baleares (3,4); Extremadura (2,7); Navarra (2); Cantabria (1,8) y La Rioja, con un bill¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.