La Seguridad Social destina casi ocho billones al pago de pensiones
La Seguridad Social contar¨¢ con un Presupuesto de gastos para 1997 de 12,086 billones de pesetas, lo que representa un aumento del 3,4% respecto a este a?o. Casi dos terceras partes de ese gasto se dedicar¨¢n a pensiones (contributivas y no contributivas), incapacidad temporal, subsidio de maternidad y prestaciones familiares. Los ingresos totales del sistema p¨²blico suman 11,969 billones, con una subida del 6,2% respecto a la previsi¨®n de liquidaci¨®n de este a?o.
El primer Presupuesto elaborado por el Gabinete socialista persigue alcanzar el objetivo de d¨¦ficit del 0,2% del Producto Interior Bruto establecido para la Seguridad Social en 1997: 116.973 millones.El sistema p¨²blico tiene previsto ingresar el pr¨®ximo a?o 8,026 billones de pesetas en cotizaciones, lo que supone 500.000 millones de pesetas m¨¢s que este a?o (el 6,7%). El Gobierno basa ese aumento de las aportaciones de empresas y trabajadores en las previsiones sobre creaci¨®n de empleo -237.700 puestos de trabajo adicionales- y en el incremento de las bases de cotizaci¨®n a la Seguridad -3,1%-.
El otro gran cap¨ªtulo de ingresos procede de las transferencias corrientes, en su casi totalidad del Estado, que asciende a 3,627 billones con un aumento del 5,4% respecto a 1996. De esa cifra, a la asistencia sanitaria del Insalud se destinan 3,272 billones; a pensiones no contributivas de jubilaci¨®n e invalidez, 215.700 millones; y a subvenciones y ayudas derivadas de la Ley de Integraci¨®n Social de Minusv¨¢lidos (LISMI), 52.800 millones.
En esas transferencias del Estado a la Seguridad Social se produce un aumento respecto a 1996 destinado a financiar la asistencia sanitaria del Insalud. El incremento es del 13,3%, que incluye una aportaci¨®n niveladora de 344.900 millones de pesetas para sanidad; seg¨²n se afirma en el proyecto de Presupuestos, ese incremento est¨¢ "en l¨ªnea con las recomendaciones recogidas en el Pacto de Toledo respecto a la clarificaci¨®n y diferenciaci¨®n de las fuentes de financiaci¨®n, que supone ir financiando cada vez en mayor medida las prestaciones sanitarias en base a impuestos".
El presupuesto de la Seguridad Social marca como l¨ªneas prioritarias el mantenmiento del poder adquisitivo de las pensiones, la mejora de la asistencia sanitaria y el reforzamiento de los mecanismos de control y lucha contra el fraude. El aumento del 3,4% del gasto es superior al que registran el resto de los cap¨ªtulos de las cuentas p¨²blicas. La partida mayor del total de 12,086 billones es la de trasferencias con el 88,3% del gasto no financiero, que comprende el pago de las pensiones contributivas y no contributivas, el pago de otras prestaciones econ¨®micas, como la incapacidad temporal y la subvenci¨®n por maternidad, y las transferencias a las comunidades para hacer frente a las competencias asumidas en materia de asistencia sanitaria, servicios sociales y prestaciones no contributivas.
En concreto al pago de las pensiones contributivas se dedicar¨¢n el pr¨®ximo a?o 7,068 billones de pesetas, un 5,4% m¨¢s que en 1996. Ese aumento se debe a la revalorizaci¨®n de las pensiones seg¨²n la inflaci¨®n prevista -2,6%-, al efecto sustituci¨®n de pensiones antiguas por nuevas de mayor cuant¨ªa -0,8%,- y al aumento del n¨²mero de pensionistas -1,8%El gasto en pensiones no contributivas ser¨¢ de 201.300 millones, en prestaciones por incapacidad temporal 480.800 millones, en prestaciones familiares 96.500 millones y en maternidad 67.000 millones.
Los gastos de personal suponen un 7,2% del total y las compras de bienes y servicios, el 3,8%. El primero experimenta una subida del 1,5% y el segundo sufre una importante reducci¨®n del 7,4%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presupuestos Generales Estado
- Beneficiarios prestaciones
- Gobierno de Espa?a
- VI Legislatura Espa?a
- PP
- Finanzas Estado
- Prestaciones
- Hacienda p¨²blica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Tributos
- Seguridad Social
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica laboral
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Trabajo
- Espa?a
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa